
Una de las críticas que ha hecho la oposición en el tiempo que lleva el presidente Gustavo Petro en el poder, son las decisiones fiscales que ha tomado su Gobierno bajo la promesa de un cambio.
Por el Centro Democrático son varias las voces que han hecho eco de esta situación, pero las más contundentes han sido las de las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, ambas precandidatas presidenciales por el partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe para las elecciones de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Recientemente, Cabal compartió una publicación en su cuenta de X donde cuestiona al mandatario colombiano lo que ha hecho con los dineros destinados a ciertos rubros. Entre esos se destacan Mi Casa Ya, Icetex, la salud de los pacientes, las EPS y las inversiones de energía y gas.
El trino de la senadora de la oposición lanza el contundente interrogante, teniendo en cuenta las constantes quejas de estudiantes que se quedaron sin subsidios para su educación y al igual que ocurre con las inconformidades de los pacientes que no tienen acceso a medicamentos en las farmacias de las EPS.

“¿Qué hicieron con la plata de los colombianos Petro? Deben:
- Recursos para el programa MI Casa Ya
- Recursos para el ICETEX
- $4 billones de pesos con las gestoras farmacéuticas
- Más de $20 billones a las EPS
- Por lo menos $8 billones a prestadores de servicios de energía y gas”.
En cuánto queda la cuota de un estudiante con crédito del Icetex
De acuerdo con la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio para más de 150.000 estudiantes que tienen créditos para adelantar sus estudios en educación superior con el Icetex, se conoció que las tasas ahora oscilarán entre el 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual, lo que supone un fuerte incremento para los usuarios.
De acuerdo con el Icetex, los subsidios, que estuvieron vigentes entre 2023 y 2024, representaron una inversión de 438.000 millones de pesos.

Por ejemplo, en la modalidad de mediano plazo, donde el estudiante paga el 30% del crédito mientras estudia, la tasa será del IPC + 9%, equivalente al 1,15% mensual vencido. En el caso de los créditos a corto plazo, como “Tú Eliges 100%”, la tasa será del IPC + 7%, es decir, 0,99% mensual vencido.
Juan Cruz, miembro de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), a un estudiante de alguna universidad pública o privada le subirán “literalmente las tasas, que pasen de 0,9 y 1,2 a casi el 2 y el 7. Las cifras van a pasar de 350.000 pesos a 700.000, 800.000, 850.000 pesos”, dijo Cruz en entrevista con Noticias Caracol.
Así mismo, se refirió a que en la actualidad los jóvenes “tenemos una tasa de interés del IPC más un porcentaje que pone el Icetex. En este caso puede pasar del 2% a que te suba a un 7%, eso es básicamente lo que puede pasar. O que te pase de un 7% a un 12,5%”, agregó el miembro de Acrees.

De acuerdo con el ministro de Educación, Daniel Rojas, la decisión de tomó fundamentado en la falta de recursos debido a la negativa del Congreso de aprobar la ley de financiamiento en 2024. Esta buscaba la recaudación de 12 billones de pesos, no fue aprobada, lo que dejó al gobierno sin los fondos necesarios para mantener los beneficios.
Por su parte, Mi casa ya fue suspendido en diciembre de 2024 uno de los subsidios más importantes para fomentar la compra de vivienda y apoyar al crecimiento del sector de construcción. Este apoyo económico de entre veinte y treinta salarios mínimos para la cuota inicial equivalía a montos entre $26.000.000 y $39.000.000.
Más Noticias
Fuerte crítica de exministro al lenguaje de Petro durante el último Consejo de Ministros: “Arrastra la política a niveles de alcantarilla”
A través de sus redes sociales Juan Camilo Restrepo denunció una “pauperización del lenguaje” que utiliza el presidente contra los opositores de su Gobierno

Álvaro Uribe se defendió de acusaciones de alias Víctor sobre financiación de él y su hermano a paramilitares: “La Corte archivó el proceso”
El expresidente aseguró que no hay pruebas sobre las acusaciones de Carlos Enrique Vélez en contra de su familia

Gustavo Petro anunció propuesta polémica: estratos altos pagarían la deuda energética de la pandemia
En sus declaraciones, el presidente también lamentó que su intento por convertir esta deuda en una obligación del Estado no haya prosperado en el Congreso

Dólar: cotización de cierre hoy 8 de abril en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los números ganadores de este martes
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
