
El exministro Luis Carlos Reyes, quien dirigió la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) durante casi dos años en el gobierno de Gustavo Petro, reapareció en redes sociales para responder a los cuestionamientos del mandatario sobre el presupuesto nacional y la recaudación de impuestos.
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, Reyes explicó su punto de vista sobre la gestión de los recursos públicos y la razón por la que el dinero del presupuesto parece “desaparecer”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las dudas de Gustavo Petro sobre el presupuesto
Durante un consejo de ministros el 31 de marzo, el presidente Petro rechazó la idea de que los recortes presupuestales sean consecuencia de una disminución en la recaudación tributaria.
“¿Cómo se explica que teniendo recaudos de los más altos en la historia de Colombia nos haya tocado recortar los gastos que habíamos presupuestado el año pasado?”, expresó el mandatario.
El presidente insistió en que si el comportamiento del recaudo se ha mantenido estable y, aun así, se han debido hacer ajustes en el presupuesto, esto significa que los recursos están siendo destinados a otros fines. “Si hubo más o menos el mismo comportamiento de recaudo y fue creciendo y nos tocó recortar el año pasado, entonces es que la plata se va para otra cosa”, enfatizó.
La respuesta de Luis Carlos Reyes
Reyes, quien también se desempeñó como ministro de Comercio antes de su salida del gobierno, argumentó que el problema radica en la falta de transparencia en la planeación del presupuesto nacional.
“La razón por la que se desaparecen los recursos es porque no tenemos un presupuesto programático, regionalizado, debatido de manera transparente ante el Congreso de la República”, afirmó.
El exministro agregó que esta es una situación que no solo ha afectado al actual gobierno, sino que ha sido una constante en las administraciones anteriores. “Tenemos un sistema presupuestal que ha evolucionado para ser opaco”, explicó, señalando que este modelo ha facilitado el desvío de recursos.
Según Reyes, la crisis fiscal también se debe a la falta de previsión sobre ciertos gastos que crecieron sin un control adecuado. “Lo que nos ha estado pasando en este Gobierno es que el crecimiento de una serie de gastos inflexibles no se previó con la suficiente antelación y no se tomaron las medidas claves”, puntualizó.
Caída en el recaudo tributario y ajustes en el presupuesto
Uno de los factores que ha influido en la situación financiera del país es la reducción del recaudo de impuestos. En 2024, la Dian reportó ingresos por 267,20 billones de pesos, lo que representó una disminución del 4 % en comparación con el año anterior.
Jairo Orlando Villabona, actual director de la entidad y sucesor de Reyes, explicó que la caída se debe a varios factores, entre ellos una sobreestimación en los pagos anticipados del impuesto de renta de las empresas en 2023. “Gran parte se pagó en el 2023 porque se dio un anticipo muy alto debido a que en ese momento las utilidades eran mayores. Adicional a ello, los sectores que más generan IVA, como la industria y el comercio, no progresaron tanto”, indicó.
Ante este panorama, el Gobierno ajustó el presupuesto para 2025, reduciéndolo de los 523 billones inicialmente proyectados a 511 billones de pesos.
Más Noticias
Alejandro Char reconoció la crisis de seguridad en Barranquilla y anunció que Interpol tendrá sede en su ciudad
El alcalde de la capital de Atlántico aceptó que el año pasado fracasaron para contrarrestar las extorsiones y los atracos callejeros, pero en 2025 implementaron nuevas medidas para recuperar la tranquilidad entre los ciudadanos

Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen
