
Las redes sociales en Colombia fueron el epicentro de un nuevo debate político luego de que las senadoras del Centro Democrático Paola Holguín, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia se autodenominaran “Las chicas superpoderosas”. La comparación, que hicieron pública a través de sus cuentas en la plataforma X, generó una ola de comentarios y reacciones que avivaron la conversación política en el país.
La referencia a la famosa serie animada de Cartoon Network, en la que tres niñas con habilidades especiales luchan contra el crimen y la injusticia, fue utilizada por las congresistas para resaltar su papel en el Senado y su compromiso con la política de derecha que representa su partido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora Paloma Valencia fue la persona que encendió la discusión con su mensaje: “✨ Hoy en la Plenaria de la Mujer, rodeadas de pura energía. ¡Las chicas súper poderosas están aquí para inspirar y transformar! 💪🔥 (sic)”. Su compañera de bancada, María Fernanda Cabal, también se sumó a la narrativa con una publicación en la que se leía: “Aquí estamos tres generalas al servicio de cada colombiano”.

Este episodio ocurre en un contexto político donde el país se encamina hacia las elecciones presidenciales de 2026. En el Centro Democrático, el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la disputa por la candidatura aún no está definida, y entre los posibles aspirantes se encuentran figuras como las senadoras que protagonizaron este debate, además de otros nombres como Miguel Uribe Turbay y Andrés Guerra.
La autodenominación como “Las chicas superpoderosas” fue interpretada por algunos analistas como una estrategia para reforzar su imagen pública y posicionarse dentro del electorado de derecha.

Las reacciones en redes sociales no tardaron en llegar. Mientras algunos seguidores del partido aplaudieron la iniciativa y resaltaron la fortaleza de las senadoras en el Congreso, otros usuarios criticaron la comparación con la caricatura infantil. Algunos sectores señalaron que, lejos de representar la lucha contra la injusticia y la corrupción, las senadoras están alineadas con posturas políticas que han sido objeto de controversia en el país.
Entre los comentarios más destacados en las publicaciones de las congresistas en X se encuentran: “¿Cuántas hectáreas producto del desplazamiento forzado habrá en esta foto? ¡Qué gonorrea!”; “Cómo inspiran a otras mujeres, Paloma? Llevan muchos años detrás de un hombre que ha mostrado el desprecio por las tres”; “Felicitaciones y gracias por el gran y magnifico trabajo que hacen por Colombia”; “Vengo del futuro! Su amado líder las convenció a las 3 que la mejor opción para derrotar a Petro en 2026 es Vicky y ustedes se comieron ese sapito!”.
La Cámara de Representantes también tienen a sus ‘chicas superpoderosas’
El fenómeno de asociar figuras políticas con personajes de la cultura popular no es nuevo en Colombia. Hace algunos meses, en la Cámara de Representantes, Katherine Miranda, Cathy Juvinao y Jennifer Pedraza también se autocompararon con el programa Las chicas superpoderosas en un contexto similar, lo que sugiere una tendencia dentro del espectro político de utilizar símbolos mediáticos para reforzar narrativas.

En este caso, la asociación en el Senado con las congresistas Holguín, Cabal y Valencia refuerza la imagen de un bloque político femenino con una agenda específica dentro del legislativo.
A pesar de las críticas, el debate generado alrededor del tema puso nuevamente en el centro del escenario político a estas tres congresistas, que han sido figuras clave dentro del partido de derecha. Mientras el país se acerca a un nuevo ciclo electoral, el uso de estrategias de comunicación que incluyen referencias culturales y discursos simbólicos se convirtieron en una herramienta recurrente para captar la atención del electorado y consolidar liderazgos dentro de las distintas bancadas.
Más Noticias
Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá
Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

“La transfobia sigue cobrando vidas”: así fue la velatón en Bogotá por el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El acto fue convocado por la Subdirección para Asuntos LGBTIQ+ y la Secretaría Distrital de Integración Social

Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas

Metro de Bogotá abre 200 empleos sin exigir experiencia: conozca cómo postularse y dónde llevar su hoja de vida
Los aspirantes deben llevar consigo su documento de identidad y una hoja de vida actualizada. Allí serán orientados sobre las vacantes y se podrán postular directamente
Roy Barreras aún no renuncia a la embajada y ya hay puja en Palacio por quién lo reemplazará en Londres
Barreras definiría este año si se lanza a las presidenciales o se queda en su cargo diplomático, por lo que queda del Gobierno Petro
