
Habitantes del municipio de Argelia (Cauca) conocieron la sorpresiva muerte de una de las cabecillas más veteranas del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, que operaba principalmente en el cañón del Micay.
Se trata de Yuri Castañeda, conocida como alias La Mona, que habría fallecido como consecuencia de un infarto fulminante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informaron campesinos de la región, el deceso ocurrió mientras la mujer dirigía acciones militares de esta organización armada ilegal contra la fuerza pública en municipios como Argelia, El Patía y Balboa (Cauca), aunque esta información aún no ha sido confirmada por las autoridades.
¿Quién era alias La Mona?
De acuerdo con los testimonios de algunos habitantes, citados por medios locales, Castañeda, conocida dentro del grupo armado como “La Mona”, era una figura de gran influencia en la zona oriunda del departamento del Meta.
Era ampliamente reconocida por ser la nieta de uno de los 49 fundadores de la antigua guerrilla de las Farc. Este vínculo familiar le otorgaba un peso significativo dentro de la estructura del grupo armado, consolidando su autoridad y respeto entre los combatientes y la comunidad local.

“La señora era bastante respetada en esta parte del departamento porque, además de ser una de las comandantes del frente Carlos Patiño, era una de las nietas de los 49 fundadores de la antigua guerrilla de las Farc, de ahí que tenía voz y mando al interior de este grupo armado al margen de la ley”, contó uno de los pobladores, citado por medios locales.
Según relatan algunos habitantes, su liderazgo como comandante del frente disidente permitía que se llevaran a cabo obras de infraestructura, debido a que, con fusil en mano, coordinaba las labores con la comunidad, que atentamente acataba sus indicaciones para ejecutar los proyectos.
Según relataron, habría sido ella quien gestionó la adquisición de maquinaria amarilla, de desconocida procedencia, para la construcción de una carretera que conecta esta zona con el Pacífico.

Este enfoque, que combinaba lo social con lo militar, le permitió instrumentalizar algunos sectores de la población, quienes reconocían su capacidad para atender ciertas necesidades de los habitantes.
“A ella la conocíamos como alias La Mona y era que lideró la compra de la maquinaria amarilla para comunidad del cañón del Micay, con la cual hicieron una de las carreteras hacia el pacífico, por eso la gente le copiaba bastante porque combinaba lo social con lo militar cuando llegó a esta zona de Argelia desde el departamento del Meta”, complementó uno de los pobladores.
No obstante, su muerte ocurre en un contexto de alta tensión en el sur del Cauca, donde las fuerzas armadas han intensificado los operativos contra el frente Carlos Patiño a través de la Operación Perseo, con la que se busca recuperar el control del territorio, que por décadas ha estado sometido bajo los lineamientos de grupos armados al margen de la ley.

A pesar de la presencia militar, los campesinos de la región aseguran que la influencia de los grupos armados sigue siendo fuerte, debido a que estos actores ilegales imponen el orden en las comunidades, lo que obliga a los habitantes a participar en actividades como los honores fúnebres que se realizarán en memoria de alias La Mona.
“Pues uno debe participar en esas honra fúnebres, uno vive acá y son ellos los que imponen en el orden, eso es una realidad que hay que decirla, pesar de esa cantidad de tropa que hay ahora por acá, esta guerra por el momento va en aumento y la señora se les murió de forma natural”, comentó un residente del cañón del Micay.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 11 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
