
Este jueves 3 de abril, en Bogotá se presentaron disturbios en el centro de la ciudad, protagonizados por cerca de treinta guardias indígenas de la comunidad misak.
Los manifestantes bloquearon varias vías principales y causaron daños considerables a los buses del sistema de transporte público, incluidos los del Sitp y Transmilenio.
Los manifestantes, que han estado acampando en la Plaza de Bolívar durante los últimos días, demandan al Gobierno la implementación de acuerdos previos y mejoras en sus condiciones de vida.
Estas movilizaciones han generado todo tipo de reacciones por parte de diferente personalidades del país.
En ese sentido, Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal, hizo una publicación en su cuenta de X en la que lanzó fuertes criticas a los manifestantes: “O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley”, aseveró el abogado en su mensaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde las primeras horas de la mañana, los bloqueos iniciaron en la carrera Décima con avenida Jiménez, una de las principales vías del centro de Bogotá, generando caos en la movilidad. Los manifestantes emplearon los autobuses como barricadas, pinchando sus llantas y pintando graffitis en sus carrocerías. En algunos casos, los vehículos también fueron vandalizados con vidrios rotos, lo que provocó pánico entre los pasajeros y aumentó la tensión en el ambiente urbano.
Frente a lo anterior, Juan José Lafaurie se pronunció en sus redes sociales sobre las protestas de los indígenas Misak en la capital de Colombia, destacando la importancia de la convivencia en sociedad y el respeto por las leyes. En su publicación, resaltó que Colombia es un país de todos y no solo de un grupo, y señaló que las manifestaciones en la capital, con actos de vandalismo, deben cesar. Lafaurie instó a los manifestantes a adaptarse a la convivencia en el país y respetar el orden público.

“¡Tolerancia cero con los invasores! Colombia somos todos, no solo los indígenas. O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley. Esa costumbre de venir a Bogotá a destruirlo todo, como si fueran los únicos dueños del país y merecedores de todo, tiene que terminar”, escribió en su cuenta de X el abogado Lafaurie.
La mamá de Juan José Lafaurie, la senadora María Fernanda Cabal también hizo publicaciones en su cuenta de X. En uno de sus mensajes al respecto la legisladora del Centro Democrático comentó lo siguiente: “Los indígenas que están en Bogotá, instalados viviendo en la Plaza de Bolívar, no atienden mínimas reglas de convivencia y generan graves problemas como este reportado anoche, donde 30 de ellos atacaron un bus del SITP en la Plaza de Bolívar, pinchando sus llantas. No puede ser que los ciudadanos tengan que soportar la pasividad de la autoridad y los abusos contra los derechos de los demás”.

Cabal en otra de sus públicaciones sobre el tema, compartió un video en el que mostró imágenes de los disturbios de estas movilizaciones, criticando a los manifestantes indígenas y señalando que, aunque saben reclamar derechos, “no entienden sus deberes”. Además hizo referencia a sus aspiraciones presidenciales diciendo que esa situación “cambiaría el 7 de agosto de 2026″.
“Imágenes a esta hora sobre la carrera 10 en Bogotá. Los indígenas que saben reclamar derechos nunca entienden deberes. Esta anarquía la acabaremos desde el 7 de agosto de 2026. ¡Cuenten con eso!”, escribió por medio de su cuenta en la red social X la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Debido a los disturbios, varias estaciones troncales de Transmilenio, incluyendo San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro y Aguas, permanecieron cerradas, mientras que diez paraderos zonales dejaron de funcionar. La flota troncal fue desviada hacia la avenida Caracas, lo que provocó retrasos significativos y agravó las dificultades de movilidad para los ciudadanos que intentaban trasladarse por la ciudad.
Más Noticias
El Gobierno colombiano crea comité para investigar violaciones a derechos humanos en protestas y genera polémica entre reservistas y afines al gobierno Duque por presunta “nueva JEP”
Una comisión independiente analizará los hechos ocurridos entre 2019 y 2021, pero la medida ha generado controversia legal y política, incluyendo una demanda ante el Consejo de Estado

Black Friday 2025 en Colombia: qué destinos son los más buscados en esta época de ofertas
Según Google, seis de cada diez compradores planean reservar un viaje dentro de Colombia. Cartagena y Santa Marta figuran entre las ciudades más consultadas

Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”
El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito




