
Este jueves 3 de abril, en Bogotá se presentaron disturbios en el centro de la ciudad, protagonizados por cerca de treinta guardias indígenas de la comunidad misak.
Los manifestantes bloquearon varias vías principales y causaron daños considerables a los buses del sistema de transporte público, incluidos los del Sitp y Transmilenio.
Los manifestantes, que han estado acampando en la Plaza de Bolívar durante los últimos días, demandan al Gobierno la implementación de acuerdos previos y mejoras en sus condiciones de vida.
Estas movilizaciones han generado todo tipo de reacciones por parte de diferente personalidades del país.
En ese sentido, Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal, hizo una publicación en su cuenta de X en la que lanzó fuertes criticas a los manifestantes: “O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley”, aseveró el abogado en su mensaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde las primeras horas de la mañana, los bloqueos iniciaron en la carrera Décima con avenida Jiménez, una de las principales vías del centro de Bogotá, generando caos en la movilidad. Los manifestantes emplearon los autobuses como barricadas, pinchando sus llantas y pintando graffitis en sus carrocerías. En algunos casos, los vehículos también fueron vandalizados con vidrios rotos, lo que provocó pánico entre los pasajeros y aumentó la tensión en el ambiente urbano.
Frente a lo anterior, Juan José Lafaurie se pronunció en sus redes sociales sobre las protestas de los indígenas Misak en la capital de Colombia, destacando la importancia de la convivencia en sociedad y el respeto por las leyes. En su publicación, resaltó que Colombia es un país de todos y no solo de un grupo, y señaló que las manifestaciones en la capital, con actos de vandalismo, deben cesar. Lafaurie instó a los manifestantes a adaptarse a la convivencia en el país y respetar el orden público.

“¡Tolerancia cero con los invasores! Colombia somos todos, no solo los indígenas. O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley. Esa costumbre de venir a Bogotá a destruirlo todo, como si fueran los únicos dueños del país y merecedores de todo, tiene que terminar”, escribió en su cuenta de X el abogado Lafaurie.
La mamá de Juan José Lafaurie, la senadora María Fernanda Cabal también hizo publicaciones en su cuenta de X. En uno de sus mensajes al respecto la legisladora del Centro Democrático comentó lo siguiente: “Los indígenas que están en Bogotá, instalados viviendo en la Plaza de Bolívar, no atienden mínimas reglas de convivencia y generan graves problemas como este reportado anoche, donde 30 de ellos atacaron un bus del SITP en la Plaza de Bolívar, pinchando sus llantas. No puede ser que los ciudadanos tengan que soportar la pasividad de la autoridad y los abusos contra los derechos de los demás”.

Cabal en otra de sus públicaciones sobre el tema, compartió un video en el que mostró imágenes de los disturbios de estas movilizaciones, criticando a los manifestantes indígenas y señalando que, aunque saben reclamar derechos, “no entienden sus deberes”. Además hizo referencia a sus aspiraciones presidenciales diciendo que esa situación “cambiaría el 7 de agosto de 2026″.
“Imágenes a esta hora sobre la carrera 10 en Bogotá. Los indígenas que saben reclamar derechos nunca entienden deberes. Esta anarquía la acabaremos desde el 7 de agosto de 2026. ¡Cuenten con eso!”, escribió por medio de su cuenta en la red social X la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Debido a los disturbios, varias estaciones troncales de Transmilenio, incluyendo San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro y Aguas, permanecieron cerradas, mientras que diez paraderos zonales dejaron de funcionar. La flota troncal fue desviada hacia la avenida Caracas, lo que provocó retrasos significativos y agravó las dificultades de movilidad para los ciudadanos que intentaban trasladarse por la ciudad.
Más Noticias
Lluvia de críticas al Gobierno Petro por suspensión de diálogos de paz con Conquistadores de la Sierra: “Es una incoherencia institucional”
El grupo armado ilegal fue atacado en un operativo militar en la zona, por lo que solicitaron al presidente Gustavo Petro garantías reales para los acercamientos

Este es el top de series en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Cuando enfermarse lo obliga a demandar, el aumento de tutelas revelan la alarmante realidad del sistema de salud en Colombia
Entre 2016 y 2024 se registraron más de 1,5 millones de tutelas relacionadas con la salud. El fracaso de las reformas y el desbordante aumento de demandas judiciales preocupan a todo un país

Concejal expuso alarmante cifra sobre consumo de drogas en niños: hay casos desde los cinco años
Andrés Barrios, cabildante del Centro Democrático, indicó que las cifras exponen una problemática que no ha sido tomada con la seriedad debida por el distrito y el alcalde Carlos Fernando Galán

Ministro de Defensa celebró entrega de armas de Comunes del Sur y respaldó conmoción interior: “Decisión valiente”
El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que el avance en las negociaciones de paz con el grupo armado constituye un logro de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro
