
Este jueves 3 de abril, en Bogotá se presentaron disturbios en el centro de la ciudad, protagonizados por cerca de treinta guardias indígenas de la comunidad misak.
Los manifestantes bloquearon varias vías principales y causaron daños considerables a los buses del sistema de transporte público, incluidos los del Sitp y Transmilenio.
Los manifestantes, que han estado acampando en la Plaza de Bolívar durante los últimos días, demandan al Gobierno la implementación de acuerdos previos y mejoras en sus condiciones de vida.
Estas movilizaciones han generado todo tipo de reacciones por parte de diferente personalidades del país.
En ese sentido, Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal, hizo una publicación en su cuenta de X en la que lanzó fuertes criticas a los manifestantes: “O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley”, aseveró el abogado en su mensaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde las primeras horas de la mañana, los bloqueos iniciaron en la carrera Décima con avenida Jiménez, una de las principales vías del centro de Bogotá, generando caos en la movilidad. Los manifestantes emplearon los autobuses como barricadas, pinchando sus llantas y pintando graffitis en sus carrocerías. En algunos casos, los vehículos también fueron vandalizados con vidrios rotos, lo que provocó pánico entre los pasajeros y aumentó la tensión en el ambiente urbano.
Frente a lo anterior, Juan José Lafaurie se pronunció en sus redes sociales sobre las protestas de los indígenas Misak en la capital de Colombia, destacando la importancia de la convivencia en sociedad y el respeto por las leyes. En su publicación, resaltó que Colombia es un país de todos y no solo de un grupo, y señaló que las manifestaciones en la capital, con actos de vandalismo, deben cesar. Lafaurie instó a los manifestantes a adaptarse a la convivencia en el país y respetar el orden público.

“¡Tolerancia cero con los invasores! Colombia somos todos, no solo los indígenas. O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley. Esa costumbre de venir a Bogotá a destruirlo todo, como si fueran los únicos dueños del país y merecedores de todo, tiene que terminar”, escribió en su cuenta de X el abogado Lafaurie.
La mamá de Juan José Lafaurie, la senadora María Fernanda Cabal también hizo publicaciones en su cuenta de X. En uno de sus mensajes al respecto la legisladora del Centro Democrático comentó lo siguiente: “Los indígenas que están en Bogotá, instalados viviendo en la Plaza de Bolívar, no atienden mínimas reglas de convivencia y generan graves problemas como este reportado anoche, donde 30 de ellos atacaron un bus del SITP en la Plaza de Bolívar, pinchando sus llantas. No puede ser que los ciudadanos tengan que soportar la pasividad de la autoridad y los abusos contra los derechos de los demás”.

Cabal en otra de sus públicaciones sobre el tema, compartió un video en el que mostró imágenes de los disturbios de estas movilizaciones, criticando a los manifestantes indígenas y señalando que, aunque saben reclamar derechos, “no entienden sus deberes”. Además hizo referencia a sus aspiraciones presidenciales diciendo que esa situación “cambiaría el 7 de agosto de 2026″.
“Imágenes a esta hora sobre la carrera 10 en Bogotá. Los indígenas que saben reclamar derechos nunca entienden deberes. Esta anarquía la acabaremos desde el 7 de agosto de 2026. ¡Cuenten con eso!”, escribió por medio de su cuenta en la red social X la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Debido a los disturbios, varias estaciones troncales de Transmilenio, incluyendo San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro y Aguas, permanecieron cerradas, mientras que diez paraderos zonales dejaron de funcionar. La flota troncal fue desviada hacia la avenida Caracas, lo que provocó retrasos significativos y agravó las dificultades de movilidad para los ciudadanos que intentaban trasladarse por la ciudad.
Más Noticias
La selección Colombia ahora pone la mirada en el sorteo del Mundial 2026: esto necesita para ser cabeza de grupo
El combinado nacional conocerá su camino en el certamen el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA dará a conocer los bombos y cómo se organizarán
Hospital Militar Central dio un nuevo reporte sobre los soldados incinerados vivos en Putumayo: esto se sabe
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada

Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará la Copa del Mundo en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos

Salario mínimo 2026: Dane reveló dato de inflación de agosto, importante para la concertación entre empresarios y trabajadores
La inflación es uno de los factores determinantes en el aumento del salario, pues mide la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado
