
La actriz colombiana Johana Bahamón, a pesar de que es conocida en el país por su trayectoria en la televisión nacional, en los últimos años se ha hecho famosa por su trabajo con personas privadas de la libertad, especialmente mujeres, a través de la Fundación Acción Interna.
Sin embargo, está siendo noticia porque realizó una visita a las polémicas megacárceles construidas en El Salvador bajo el gobierno de Nayib Bukele y, en una entrevista con Semana, compartió detalles de su experiencia.
La mujer resaltó los aspectos que más le llamaron la atención de este modelo penitenciario, considerado uno de los más estrictos del mundo, y contó qué fue lo que más la impactó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con sus declaraciones, desde antes de su llegada a El Salvador, Bahamón tenía grandes expectativas sobre lo que encontraría en estos centros de reclusión, pero mientras recorría las instalaciones y conocía cómo era el funcionamiento dentro de ellas, reconoció que su percepción cambió por completo.

“Fue una gran experiencia, la verdad, iba con muchas expectativas, con muchos sentimientos encontrados y uno lo ve desde afuera, aparentemente, y las cárceles de Bukele y la misión nuestra de la Fundación Acción Interna son extremos, pero bueno llegué y debo decirlo que con una mentalidad muy diferente. Llegué llena de aprendizajes y realmente esto fue una experiencia muy enriquecedora no solo para mí personalmente, sino también para nuestro trabajo de la Fundación Acción Interna, que llevamos 12 años trabajando con nuestra población carcelaria de Colombia”, contó la actriz.
Uno de los puntos que más destacó Bahamón en la entrevista con Semana respecto a su visita, fue que no todas las cárceles de El Salvador son como el Cecot, el centro de máxima seguridad destinado exclusivamente a pandilleros de la Mara Salvatrucha y otras bandas criminales.
“Creo que algo de lo más importante es que no todas las cárceles de El Salvador son el Secot. El Secot es esta cárcel que vemos día a día en los medios de comunicación, que está en todos los videos que vemos a todas estas personas en esta nueva cárcel que hizo Bukele, y no, no son así todas las cárceles. Esa es una de las cárceles que es para un objetivo específico para una situación que tiene El Salvador en específico, que son las pandillas”.
Durante su visita, también tuvo la oportunidad de conocer prisiones de mujeres, jóvenes y hombres que cumplen condenas por delitos distintos al crimen organizado, según contó.
Más allá de la estricta seguridad y el control absoluto dentro de las prisiones salvadoreñas, lo que más sorprendió a Bahamón fue el enfoque en la productividad de los internos. Explicó que en estos centros penitenciarios existe un programa llamado ‘Cero Ocio’, cuyo objetivo es que los reclusos realicen actividades que contribuyan a la sociedad y compensen el daño causado.

“Me sorprendió gratamente ver la productividad. En eso encontramos algo en común, porque nosotros trabajamos para que las cárceles sean centros productivos y no solo de reclusión”, dijo Johana Bahamón a Semana.
Según su testimonio, las personas privadas de la libertad en estas prisiones trabajan en diversas áreas, como la preparación de alimentos para los mismos reclusos, la confección de uniformes escolares para niños de escasos recursos y la fabricación de pupitres para instituciones educativas públicas.
Otro aspecto que impactó a la actriz colombiana, según contó, fue la posibilidad que tienen algunos reclusos de salir a las carreteras a trabajar en obras de infraestructura. Durante su recorrido por El Salvador, observó a personas privadas de la libertad ayudando en la construcción de carreteras y hospitales, algo que, según su testimonio, refleja un nivel de reinserción diferente al que se ve en otras partes del mundo.
Además, destacó la disciplina y el orden que predominan dentro de estos centros penitenciarios. Aseguró que, aunque no puede afirmar que la corrupción dentro de las cárceles sea nula, la percepción general es que hay un control estricto sobre los internos y su comportamiento.
Más Noticias
Catherine Siachoque se someterá a una cirugía que Miguel Varoni ya se hizo: así se está preparando
La actriz detalló las pautas recomendadas por su médico, que le desaconsejó el uso de rellenos faciales mientras se alista para el procedimiento médico

Nicolás Petro ya tiene fecha y hora para ser imputado por dos nuevos delitos: hijo del presidente podría perder la libertad
El primogénito de Gustavo Petro, que ya había sido imputado y acusado por la presunta comisión de los punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendría que responder por dos cargos más, como parte del proceso que se adelanta en su contra

Transferencias bancarias cambiarán desde el 23 de septiembre con la entrada en operación del sistema Bre-B: así funcionarán
El sistema nació en respuesta a la falta de operabilidad entre entidades bancarias en materia de transacciones, informó el Banco de la República

La UNP no tiene capacidad para cubrir la “avalancha de solicitudes” por esquemas de seguridad: estudia alternativas
La entidad se encuentra evaluando opciones que permitan proteger la cantidad de precandidatos presidenciales que se registran a la fecha

El saludo entre María Fernanda Cabal y María Carolina Hoyos tras polémica por las declaraciones de la viuda de Miguel Uribe
La escena se produjo cuando José Saavedra, presidente del gremio de la seguridad privada, condujo a Cabal hasta el lugar donde se encontraba Hoyos, tomándola del brazo con la intención de propiciar el encuentro
