Iván Name reapareció para “celebrar” el primer año del hundimiento de la reforma a la salud de Gustavo Petro: “Por el bien del país”

El expresidente del Senado aseguró que, gracias a su gestión, se dio libertad a los congresistas de la Comisión Séptima de elegir lo mejor para el país y para el sistema de salud

Guardar
El expresidente del Congreso Iván
El expresidente del Congreso Iván Name, afirmó que la reforma a la salud es nefasta - crédito ivannamevasquez/Instagram

Mientras la Comisión Séptima del Senado se alista para dar el tercer debate del nuevo proyecto de reforma a la salud radicado por el Gobierno nacional, en la tarde de este jueves 3 de abril, el expresidente del Congreso Iván Name reapareció en sus redes sociales para ‘festejar’ el primer año del hundimiento de la primera reforma.

Hoy se cumple un año del hundimiento de la reforma a la salud. Bajo mi presidencia en el Senado de la República, la valiente mayoría de los miembros de la Comisión Séptima impidió que esa nefasta reforma se aprobara”, señaló el congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según indicó el senador en su cuenta oficial de X, fue durante su paso por la presidencia del Legislativo que logró archivarse el proyecto que, según él, estaba cargado de vicios e irregularidades para el sistema de salud.

Asimismo, indicó que gracias a su gestión se le pudo permitir a los doce congresistas de la comisión que deliberaran sin presiones del Ejecutivo, siempre pensando en el bienestar de los colombianos.

Permitimos el debate amplio y plural a la comisión, incluso posponiendo en dos ocasiones la plenaria de ese día para permitir que se debatiera, y se logró su archivo. Lo celebramos, por el bien del país”, continuó Name.

El expresidente del Senado aseguró
El expresidente del Senado aseguró que el actual proyecto de reforma también presenta inconsistencias semejantes a la iniciativa ya hundida - crédito red social X

Finalmente, el congresista se refirió al actual proyecto que intenta sortear su tercer debate en la cámara alta del Legislativo y afirmó que, al igual que el trámite anterior, la nueva reforma presentaría los mismos errores del documento que ya se hundió.

Hoy una nueva versión de la misma propuesta hace trámite en la misma célula legislativa, con los mismos vicios y errores, mientras por culpa de este gobierno cada día se anuncian cierres de hospitales y unidades médicas”, concluyó el senador.

Entretanto, la reforma a la salud impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro entra en una nueva etapa en el Senado de la República. Según informó la Comisión VII del Senado, presidida por la senadora Nadia Blel, ya se ha designado el grupo de ponentes que liderará el tercer debate de esta iniciativa legislativa.

- crédito Senado de la
- crédito Senado de la República

Este paso, que marca un nuevo avance en el trámite del proyecto, se produce tras semanas de espera y discusiones sobre los tiempos y procedimientos legislativos.

De acuerdo con la resolución emitida por la Comisión VII, las senadoras Martha Peralta Epieyu (Pacto Histórico), Norma Hurtado (Partido de la U) y Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador) han sido nombradas como coordinadoras ponentes.

Junto a ellas, el equipo de ponentes incluye a Ferney Silva Idrobo y Wilson Arias Castillo (Pacto Histórico), Fabián Díaz (Alianza Verde), Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal), Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Ana Paola Agudelo García (Partido Mira), Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático), Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente, ASI) y Omar de Jesús Restrepo Correa (Comunes). Este grupo tendrá un plazo de 15 días calendario para elaborar la ponencia que será presentada ante el Senado.

Como parte del proceso se llevarán a cabo audiencias públicas con el objetivo de recopilar insumos que permitan a los senadores ajustar el texto de la reforma a las necesidades de los colombianos.

Carta Presidencia de la Cámara
Carta Presidencia de la Cámara sobre texto de la reforma a la salud - crédito Mesa Directiva Cámara de Representantes

Estas audiencias son fundamentales para garantizar que el articulado final refleje las demandas sociales y las realidades del sistema de salud del país. Según el reglamento del Congreso, los ponentes tienen la responsabilidad de presentar un texto que pueda ser debatido o, en su defecto, recomendar el archivo de la iniciativa.

La senadora Nadia Blel, al anunciar la designación de los ponentes, destacó el compromiso de la Comisión VII de brindar garantías a todas las bancadas políticas y, especialmente, a los ciudadanos.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, había expresado su preocupación por los retrasos en el trámite de la reforma. El jefe de cartera recordó que la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Representantes el 6 de marzo de 2025 y que, conforme a la Ley Quinta, el tercer debate debería haberse iniciado 15 días después. Sin embargo, señaló que habían transcurrido 33 días sin que se designaran los ponentes, lo que calificó como una dilación injustificada.