
El Bogotá Music Market (BOmm), uno de los eventos más destacados de la industria cultural en Colombia, inició la primera etapa de inscripciones para su edición de 2025, según indicó la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Este mercado musical, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre de 2025, busca fortalecer la proyección de artistas, agencias de representación y managers en el ámbito global, además de fomentar la economía creativa del país. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de abril de 2025, y los resultados se anunciarán en junio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por la CCB, el BOmm es un espacio diseñado para conectar a creadores, empresarios e instituciones del sector musical colombiano con actores internacionales. Desde su creación en 2012, este evento ha sido parte de la estrategia de la Cámara para dinamizar la economía cultural y posicionar a Bogotá como un epicentro de negocios en la industria creativa. En su edición anterior, el mercado registró más de 7.000 asistentes y facilitó 2.100 citas de negocio durante cinco días de actividades.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, destacó la importancia del evento al afirmar que “año tras año, el Bogotá Music Market se ha convertido en un impulsor clave para el talento emergente de la música colombiana, fortaleciendo una industria tan relevante como la musical y movilizando su economía”. Este enfoque en el talento emergente y la creación de redes de negocio es uno de los pilares fundamentales del BOmm, que busca no solo visibilizar proyectos artísticos, sino también generar alianzas estratégicas que trasciendan fronteras.
El evento se estructura en cuatro franjas principales:
- Relacionamiento: incluye ruedas de negocios, sesiones de pitch, cocteles y encuentros entre profesionales del sector. Este espacio permite a los participantes presentar sus proyectos y establecer conexiones estratégicas.
- Muestras artísticas: ofrece showcases, sesiones de escucha y encuentros con sellos discográficos, brindando una plataforma para que los artistas muestren su trabajo a programadores internacionales y otros actores clave.
- Actualización: a través de conversaciones, laboratorios y tanques de pensamiento, los asistentes pueden conocer las últimas tendencias y aprendizajes de la industria musical.
- Ventana: este segmento celebra el trabajo de creadores y empresarios de diversas regiones y géneros musicales de América Latina, destacando su impacto en el panorama musical.

Requisitos y proceso de inscripción
Según detalló la CCB, el proceso de inscripción para el BOmm 2025 incluye dos formularios principales: uno dirigido a proyectos musicales y otro para agencias de representación y managers con roster.
Para los proyectos musicales, los artistas interesados deberán demostrar al menos dos años de trayectoria acreditada, lo cual se verificará mediante soportes como el año de creación, eventos destacados, producciones musicales y un kit de prensa electrónico. Este formulario está abierto a solistas, agrupaciones o bandas de cualquier género musical residentes en Colombia.
Por su parte, las agencias de representación y managers deberán contar con al menos dos años de experiencia y un catálogo que incluya un mínimo de dos agrupaciones. La información requerida incluye el año de creación, logros destacados, sitio web y un kit de prensa electrónico. Estas agencias podrán participar en la Rueda de Negocios de Circulación de Música en Vivo y en la Rueda de Agentes y Servicios.
El comité evaluador, compuesto por expertos del sector, analizará las postulaciones considerando criterios como la calidad artística y técnica, la trayectoria, el potencial comercial y las estrategias propuestas para el mercado. Los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de participar en los showcases, donde podrán presentar su propuesta frente a programadores internacionales y otros actores clave de la industria.
Con su enfoque en la economía creativa, el BOmm se alinea con los esfuerzos de la Cámara de Comercio de Bogotá por dinamizar el sector cultural y fortalecer su impacto económico. La edición de 2025 promete ser una nueva oportunidad para que artistas y profesionales del sector musical encuentren en este evento un espacio para crecer, innovar y conectar con el mercado global.
Más Noticias
Kevin Castaño es de los peores jugadores en River: así fue como la prensa argentina liquidó al colombiano
Pese a que el millonario salvó un empate 2-2 contra Independiente del Valle, en la Copa Libertadores, el volante cafetero fue uno de los más criticados y preocupa antes del Superclásico con Boca

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Aumento del salario para los empleados públicos sería bastante bajo, según primera propuesta del Gobierno Petro
De acuerdo con la CUT, esta alza no cubre las expectativas de los trabajadores del sector

Sebastián Yatra es portada de la revista Elle España: reveló cómo la historia de amor de sus padres inspiró su canción “Milagro”
El cantautor antioqueño estrenará su cuarto larga duración en mayo, que incluirá una canción que, aseguró, siempre quiso escribir. También reveló que su propio padre fue uno de los invitados especiales
Conmovedora historia de dos cartageneras que fueron adoptadas por europeos y ahora buscan a sus familias biológicas
Las jóvenes están tras la pista de sus seres queridos mediante las redes sociales, pues quieren acercarse a ellos
