Gustavo Petro continuó con su pelea con la junta del Banco de la República: “Hay es política y no autonomía”

El Presidente de la República utilizó sus redes sociales para confirmar las altas cifras de interés que hubo en el gobierno de Iván Duque

Guardar
Nueva respuesta del Presidente en
Nueva respuesta del Presidente en contra de la tasa de interés crédito @BancoRepublica/X/ Andrea Puentes/Presidencia

El presidente Gustavo Petro reiteró su inconformidad con la decisión del Banco de la República a través de una publicación en X, en la que comparó las altas tasas de interés registradas durante el gobierno de Iván Duque con las mantenidas en su propia administración.

La declaración se produjo en un contexto económico marcado por una inflación persistente y por tensiones entre el Ejecutivo y el Banco Central.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Leonardo Villar, gerente del Emisor, defendió con firmeza la autonomía de la entidad por mantener la tasa de interés en 9,5%.

De acuerdo con la publicación en su cuenta oficial de X, el jefe de Estado explicó que las “tasas de interés reales negativas con Duque a pesar de ser él el que subió la inflación, tasa de interés real altísimas, las más altas desde el 2016, a pesar que mi gobierno bajó sustancialmente la inflación”.

Gustavo Petro continuó con su
Gustavo Petro continuó con su pelea con la junta del Banco de la República - crédito @petrogustavo/X

Entre líneas seguidas, el mandatario nacional expresó que “hay es política y no autonomía en la junta del Banco de la República”, adjuntando una gráfica de la inflación versus la tasa de interés de los últimos tres años.

Esta afirmación llegó después de que Leonardo Villar, gerente del Emisor, defendió con firmeza la autonomía de la entidad.

Desde Cartagena, durante la apertura del 18.° Congreso Anual de Asofondos, Villar respondió a las críticas del mandatario, quien cuestionó la decisión de la Junta Directiva del Banco de mantener la tasa de interés.

El Presidente mostró gráfica afirmando
El Presidente mostró gráfica afirmando las altas tasas que se registraron en el gobierno de Iván Duque - crédito @petrogustavo/X

El Banco de la República defiende su independencia ante críticas del presidente Petro

En medio de un contexto económico desafiante, el Banco de la República de Colombia reiteró su compromiso con la independencia y la toma de decisiones basadas en criterios técnicos.

Según informó el gerente de la entidad, Leonardo Villar, las decisiones de la Junta Directiva se fundamentan en el mandato constitucional de proteger el poder adquisitivo de la moneda, una declaración que busca responder a las recientes críticas del presidente Gustavo Petro.

El mandatario expresó su descontento a través de su cuenta en X cuestionando si la política de mantener altas las tasas de interés podría estar afectando la estabilidad fiscal del país y los programas sociales del Gobierno.

Además, Petro sugirió que algunos miembros de la Junta podrían estar actuando con motivaciones políticas, señalando una supuesta afinidad con sectores del uribismo.

Villar destacó que la estrategia
Villar destacó que la estrategia de inflación objetivo ha estabilizado la economía colombiana durante 25 años - crédito @BancoRepublica/X

En respuesta a estas acusaciones, Villar enfatizó que la Junta Directiva del Banco de la República opera de manera autónoma y bajo estrictos criterios técnicos. Durante su intervención, destacó que, salvo el Ministro de Hacienda, ninguno de los miembros de la Junta representa intereses gubernamentales o partidistas.

“La Constitución es absolutamente clara al afirmar que los miembros de la Junta representarán exclusivamente el interés de la Nación”, afirmó Villar.

El gerente también subrayó que, en sus 16 años de experiencia en la entidad, nunca ha presenciado que algún codirector actúe con intereses distintos a los del país. “Fui 12 años codirector y llevo cuatro años como gerente, y en todo ese periodo nunca he visto a ninguno de sus integrantes que actúe con intereses diferentes a los de la Nación”, agregó.

El lunes 31 de marzo, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5 %, una medida que, según Villar, responde a un análisis técnico detallado. Aunque la inflación en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja, el gerente explicó que este proceso ha sido más lento en comparación con otros países.

Factores como la indexación de salarios y otros elementos estructurales han dificultado que la inflación alcance los rangos meta establecidos.

Villar destacó que el equipo técnico del Banco, al que calificó como el mejor grupo de economistas del país, desempeña un papel crucial en la toma de decisiones. Según explicó, cada medida de política monetaria se basa en estudios rigurosos que permiten a los miembros de la Junta actuar de manera informada y alineada con su misión constitucional. “El Banco de la República tiene el mandato de velar por el poder adquisitivo de la moneda, y cada decisión se toma con base en recomendaciones técnicas”, afirmó.

Más Noticias

La historia del adulto mayor de 73 años que perdonó a su hijo; el universitario intentó apuñalarlo: “¡No me mate, soy su papá!”

El caso que se presentó en una vivienda en Manizales tomó un rumbo inesperado luego de que el agresor de 31 años reflexionó sobre lo ocurrido en prisión y allí tomó la decisión

La historia del adulto mayor

Giovanny Ayala se pronunció tras el secuestro de su hijo Miguel Ayala: “Una situación extremadamente difícil”

El cantante colombiano pidió respeto y prudencia ante la información sobre el paradero de su hijo y agradeció a sus seguidores por los mensajes de solidaridad

Giovanny Ayala se pronunció tras

Michelle Gutty revela hospitalización de su hijo Fabricio, hijo de Marcelo Cezán y explicó el diagnóstico

La actriz y bailarina compartió con sus seguidores que el niño padece adenitis mesentérica, una inflamación de los ganglios intestinales, e hizo un llamado a la calma tras la reacción de sus seguidores

Michelle Gutty revela hospitalización de

Por qué Verónica Alcocer no ha podido volver a Colombia: el Gobierno Petro estudia alternativas pero tendría que viajar más de mil kilómetros

El trasfondo de estas maniobras está vinculado a la decisión estadounidense de incluir recientemente en la lista Ofac (Lista Clinton) al presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior

Por qué Verónica Alcocer no

Consejo de Estado anuló la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional en Bogotá

La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

Consejo de Estado anuló la
MÁS NOTICIAS