
El presidente Gustavo Petro y su gabinete sigue apostándole a la política exterior de Colombia, después de que en la tarde del jueves 3 de abril se conoció sobre la postulación de la embajadora en Austria y delegada de asuntos ante la ONU, Laura Gil, como candidata a la posición de secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030.
Según informó el Gobierno nacional a través de un comunicado, esta candidatura busca fortalecer los mecanismos internacionales que promuevan la igualdad de género y la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información oficial, Laura Gil es internacionalista con una trayectoria en la promoción de la democracia, la construcción de la paz y el mantenimiento de la estabilidad en contextos nacionales e internacionales.
Actualmente, se desempeña como embajadora de Colombia en Austria y como representante permanente ante los organismos de las Naciones Unidas en Viena. Además, lidera la presidencia del Grupo de los 77 y China (G77) en su capítulo de Viena para el periodo 2024-2025.

La experiencia de Laura Gil en el ámbito diplomático y gubernamental incluye roles clave en Colombia, como el de viceministra de Asuntos Multilaterales y asesora en el Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación.
Su trabajo ha estado marcado por un enfoque transformador de género en la política exterior, lo que la ha convertido en una figura destacada en la defensa de los derechos de las mujeres y en la promoción de su participación igualitaria en los espacios de poder.
Según detalló el Gobierno colombiano, esta postulación no solo busca posicionar a una candidata con una sólida trayectoria, sino también reafirmar el compromiso del país con una política exterior que priorice la equidad de género y los derechos humanos. En este sentido, la candidatura de Gil se alinea con los esfuerzos internacionales para garantizar que las mujeres tengan un rol pleno y significativo en las decisiones de alto nivel.
Hasta donde se conoce, el proceso de elección para la Secretaría General Adjunta de la OEA se llevará a cabo durante el 57º periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la organización, programado para mayo de 2025.
Este evento reunirá a los Estados miembros para decidir quién ocupará este importante cargo en el organismo regional durante el próximo quinquenio.

Apenas una semana atrás, un grupo de congresistas se reunió en Washington con el secretario general saliente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para discutir la situación política de Colombia y expresar su preocupación por la estabilidad democrática de cara a las elecciones de 2026.
Según informó la delegación, Almagro compartió su inquietud sobre los desafíos que enfrenta la democracia colombiana, incluyendo la posible influencia de grupos armados en el proceso electoral.
El encuentro, liderado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, tuvo como eje central la preservación de la democracia en el país sudamericano. Cepeda destacó que el poder legislativo busca garantizar que las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 se desarrollen sin riesgos para la institucionalidad.
“Colombia ha sido uno de los países con mayor estabilidad democrática en Latinoamérica, y de ninguna manera queremos que eso se pierda de cara al proceso electoral del próximo año”, afirmó el senador.
Durante la reunión, Luis Almagro expresó su preocupación por la posible interferencia de grupos armados en las elecciones de 2026, un tema que, según los congresistas, podría poner en riesgo la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
Este señalamiento cobra relevancia en un contexto donde los sectores políticos colombianos ya están preparando sus estrategias para la contienda que definirá al próximo presidente y renovará el Congreso.
La delegación colombiana, integrada por representantes de diversos partidos políticos, destacó la importancia de proteger las instituciones democráticas y garantizar que el Congreso, como órgano genuinamente electo, no sea objeto de ataques ni amenazas.
Según los legisladores, cualquier intento de violencia o intimidación contra los miembros del Congreso constituye un ataque directo contra la democracia.
Entre los asistentes estuvieron Carlos Abraham Jiménez y Carolina Arbeláez del partido Cambio Radical, Sor Berenice Bedoya de la Alianza Social Independiente (ASI), Lorena Ríos Cuéllar de Colombia Justa Libres, Katherine Miranda de la Alianza Verde, Mauricio Gómez Amín del Partido Liberal, Ana Paola Agudelo del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), Nicolás Echeverry del Partido Conservador y Honorio Henríquez del Centro Democrático.
Más Noticias
Números ganadores del Baloto de este sábado 12 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas
