
Después de que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) autorizó un aumento en la captación de agua del río Bogotá, el Acueducto de Bogotá respondió a la solicitud de la entidad departamental sobre la suspensión de la medida del racionamiento de agua en la capital colombiana.
En un comunicado, la empresa bogotana aseguró que, aunque la medida autoriza un incremento de 1,56 metros cúbicos por segundo durante cinco meses del año, dicha modificación no satisface las necesidades de consumo de la ciudad y no garantiza el levantamiento del racionamiento de agua que afecta a la capital y sus municipios vecinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) precisó que la solicitud para aumentar la concesión de agua fue presentada desde el mes de septiembre de 2024, con el objetivo de reforzar el suministro de agua potable en la capital, teniendo en cuenta que, desde abril de ese año, se registró una sequía prolongada y estrés hídrico que ha afectado al sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de la ciudad.
“La decisión de la CAR sustrae el permiso otorgado de 2 metros cúbicos por segundo que ya había dado a la Eaab para los meses de diciembre, enero y febrero, disminuyendo la posibilidad de captación de la PTAP Tibitoc en estos 3 meses del año”, expresó el Acueducto en un comunicado.

Del mismo modo, la empresa señaló que ha invertido más de 400.000 millones de pesos en la modernización y optimización de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Tibitoc, que actualmente opera con seis trenes de tratamiento y abastece cerca del 50 % de la demanda de la ciudad.
“No se puede olvidar que, en el último año, a causa de la sequía, el estrés hídrico se concentró en el sistema Chingaza, integrado por los embalses de Chuza y San Rafael, y desde entonces Tibitoc abastece actualmente cerca del 50 por ciento de la demanda. Ante lo autorizado por la CAR, sorprende que desde esta entidad se indique que esto permite levantar el racionamiento de agua, cuando realmente el beneficio aportado no se ajusta a las necesidades de consumo”, añadieron.
También, mencionaron que, aunque esperaban un aporte adicional de 49 millones de metros cúbicos al año con la modificación solicitada, se determinó que el aumento real será de apenas 4,66 millones de metros cúbicos anuales, por lo que, según la entidad, representa menos del 10 por ciento de lo requerido.

“El agregado norte, compuesto por los embalses de Tominé (el mayor de toda la Sabana), Neusa y Sisga, almacena más de 900 millones de m3, que permite regular el río Bogotá de una manera adecuada sin riesgo de comprometer los ecosistemas de la cuenca que abastece, por lo que no se entiende que esta condición no haya sido tenida cuenta por la CAR en lo establecido por la resolución”, sostuvo el Acueducto de Bogotá.
Por último, la entidad capitalina precisó que “las medidas tomadas por el Distrito en el marco del racionamiento de agua requieren un análisis juicioso, basado en datos técnicos, seguimiento y modelaciones, antes de tomar una medida de levantamiento definitivo de las restricciones de agua”.

En declaraciones a El Tiempo, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, la captación hídrica del río Bogotá obedece a un análisis detallado de las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos hídricos en la región. La medida estará vigente en los meses de mayor precipitación, específicamente en marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, cuando los niveles de los embalses del Agregado Norte, una de las principales fuentes de agua para Bogotá, tienden a incrementarse.
“Esta decisión podría permitirle al distrito levantar el racionamiento de agua casi de inmediato, ya que 1.5 metros cúbicos por segundo es un volumen significativo que alivia la presión sobre el sistema Chingaza, el cual ya muestra signos de recuperación”, dijo el directivo al citado medio de comunicación.
El sistema Chingaza es una de las principales fuentes de agua para Bogotá y ha enfrentado una disminución en sus niveles debido a la variabilidad climática y al aumento en la demanda. Para Ballesteros, la autorización para captar más agua del río Bogotá no solo busca estabilizar el suministro, sino también optimizar el uso de los recursos disponibles durante las temporadas lluviosas, cuando los caudales son más altos.

Más Noticias
Efraín Cepeda rechazó la nueva reforma tributaria que presentará el Gobierno: “Los trabajadores colombianos no aguantan un impuesto más”
El presidente del Congreso anunció su voto negativo a la propuesta fiscal que busca recaudar 26 billones de pesos, advirtiendo sobre el impacto en trabajadores y empresas tras recientes reformas

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana
El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024

Encargado de Negocios de EE. UU. y alcalde Galán refuerzan alianza estratégica en migración, seguridad y desarrollo en Bogotá
En una reunión clave, John McNamara y Carlos Fernando Galán dialogaron sobre cooperación bilateral, aunque no es la primera vez que se reúnen para cooperar en estos ámbitos

Lotería del Chontico día del jueves 17 de julio: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Alejandro Riaño se refirió a las consecuencias de darle vida a Juanpis González: “Muy doloroso ver que nada cambiaba”
El comediante también habló de los problemas que este personaje le trajo tanto para su vida en pareja como para su familia, pues las amenazas eran constantes
