
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo, para hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico” y se avance a una nueva “era de oro para Estados Unidos”.
“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas, por igual. Los carroñeros extranjeros han destrozado nuestro otrora hermoso sueño americano”, dijo durante la transmisión del discurso desde la Casa Blanca el 2 de abril de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y agregó: “Los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país. Impulsaremos nuestra base industrial nacional. Abriremos mercados extranjeros y derribaremos barreras comerciales, y en última instancia, una mayor producción nacional se traducirá en una mayor competencia y precios más bajos para los consumidores”.
Aunque hubo países con aranceles superiores al 90% Colombia salió bien librada, puesto que solo obtuvo un 10% de tarifa recíproca. Sin embargo, varias voces del sector político colombiano expresaron su preocupación por la medida del jefe de Estado norteamericano.
El expresidente de la República Ernesto Samper utilizó sus redes sociales para cuestionar la determinación del Gobierno Trump, señalando que la imposición de aranceles del 10 % a las exportaciones de Colombia constituye un Incumplimiento al vigente Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

“Colombia debe responder con serenidad pero con firmeza al aumento unilateral de aranceles anunciado ayer por el presidente Trump (@POTUS). En primer lugar, denunciar que hay una violación al vigente Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, cuyo cumplimiento arroja hoy un saldo deficitario en contra nuestra”, escribió en su cuenta de X.
Según consideraciones del exmandatario, el Gobierno nacional debería estudiar la posibilidad de aumentar de manera selectiva algunos de los aranceles impuestos a productos importados de Estados Unidos.
Así mismo, planteó “estudiar una elevación selectiva de aranceles a productos importados de Estados Unidos con impacto social como el valor de la canasta familiar y el empleo productivo”.
Incluso, sugirió que una alternativa al aumento de las tarifas por parte del Gobierno Trump es organizar una propuesta en Latinoamérica para afrontar los efectos de la decisión.
“Finalmente, buscar una respuesta regional coordinada que podría plantearse la semana entrante en Honduras, cuando Colombia asuma la Presidencia de la @PPT_CELAC, el organismo regional de integración que reúne a todos los países del hemisferio”, indicó el expresidente Samper.
En contraposición, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó la misma plataforma digital para afirmar que la imposición de aranceles recíprocos de Trump es beneficioso para la economía colombiana, puesto que considera que trae consigo oportunidades de mercado.
“Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia. Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semiindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, afirmó.
De igual manera, anunció que su Gobierno no sancionará aranceles a los productos estadounidenses, siempre y cuando no afecten a la economía colombiana.

“Solo encareceremos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos. Pero no subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor”, sostuvo el jefe de Estado.
Petro también dijo que con las nuevas tarifas impuestas por el republicano, el país podría mejorar en materia competitiva solo si el sector empresarial y el Banco de la República lo permiten.
“Nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana y Colombia ganaría, si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República, abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros”, explicó.
Más Noticias
Argentinos que estaban de vacaciones en Cartagena salieron decepcionados de sus playas: “Peor que quedarse en casa viendo la tele”
Tras su desilusión en las playas urbanas, los turistas sugirieron destinos como Palmarito Beach, Santa Marta y San Andrés, que para ellos son mejores opciones del Caribe colombiano

Autoridades en Bogotá han destruido casi 400 litros de licor adulterado en las últimas semanas
Desde la Secretaría de Seguridad de la capital extendieron una serie de recomendaciones para no caer en manos de inescrupulosos en época decembrina

Tania Acero se refirió a sus acusaciones de acoso sexual en el Congreso: “Él trabaja en la oficina de prensa de la Cámara de Representantes”
Tiempo atrás ya había advertido a la institución sobre las desobligantes prácticas de este hombre, y a pesar de imponerle una orden de alejamiento, continuó ejerciendo labores en el Congreso

Querétaro vs. León EN VIVO con James Rodríguez en acción por la fecha 13 de la Liga MX 2025: estas son las probables alineaciones
‘Las Fieras’ de Guanajuato visitarán a los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro en el futbol mexicano, en un partido en el que el equipo del colombiano buscará salir de sos últimos malos resultados

Emiro, de ‘La casa de los famosos’, fue castigado por ‘el jefe’ por incumplir una regla: esto fue lo que pasó
El creador de contenido pasó un mal momento después de cometer un error que terminó en un fuerte regaño por parte de ‘el Jefe’
