
Carlos Lehder, uno de los más notorios narcotraficantes del cartel de Medellín, volvió a estar en el foco mediático con su retorno a Colombia, el 31 de marzo de 2025, luego de 38 años, y su posterior detención por parte de las autoridades migratorias, a sus 75 años. Este evento trajo de nuevo al debate algunos de los episodios más oscuros de la historia del narcotráfico en el país, entre ellos, el asesinato del coronel Jaime Ramírez Gómez, un oficial de la Policía Nacional que fue clave en la lucha contra los carteles de la droga en la década de 1980.
La historia del coronel Ramírez se encuentra estrechamente ligada a la ofensiva estatal contra el crimen organizado, en particular contra el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, Carlos Lehder y Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano. Su papel en la desarticulación de “Tranquilandia”, un gigantesco complejo cocalero que operaba en el sur del país, lo convirtió en un objetivo prioritario para la mafia. La venganza de los narcotraficantes no tardó en llegar y, dos años después del operativo, sicarios asesinaron al oficial en un ataque que conmocionó al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un hombre de la Policía Nacional clave en la lucha antidrogas
Jaime Ramírez Gómez nació en Chía (Cundinamarca), el 6 de marzo de 1939. Desde sus primeros años en la Policía Nacional, se destacó por su compromiso con la legalidad y por su valentía en la persecución del crimen organizado, pues su trayectoria lo llevó a encabezar la Unidad Antinarcóticos, desde donde coordinó operativos de gran impacto contra las redes del narcotráfico.
Uno de sus primeros grandes golpes a las mafias tuvo lugar en 1975, cuando logró la captura de Iván Darío Carvalho, alias El Mocho, un traficante brasileño que operaba en Colombia. Junto a él, se desmanteló una banda de falsificadores y narcotraficantes que incluía a Verónica Rivera de Vargas, conocida como “La reina de la cocaína”. Estas acciones le valieron reconocimiento dentro de la fuerza pública, pero lo convirtieron en un enemigo declarado de las redes del crimen organizado.
En la década de 1980, Ramírez trabajó de la mano con el entonces ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla con el que lideró una estrategia de persecución y judicialización de los principales jefes del narcotráfico en Colombia. Uno de los puntos culminantes de su carrera fue la operación de “Tranquilandia”, ubicado entre los departamentos de Caquetá y Meta. En este operativo, realizado el 7 de marzo de 1984, fueron incautadas más de 27 toneladas de droga, destruidos laboratorios y detenidas decenas de personas vinculadas a la organización del cartel de Medellín.

El enemigo de Carlos Lehder
La destrucción de “Tranquilandia” representó un golpe sin precedentes para el narcotráfico en Colombia; sin embargo, también desató una violenta represalia de los carteles. La primera víctima fue el ministro Lara Bonilla, asesinado el 30 de abril de 1984 en Bogotá. Con su muerte, los narcotraficantes enviaron un mensaje claro: cualquiera que se interpusiera en su camino sería eliminado.
El coronel Ramírez no se detuvo a pesar de la amenaza latente, ya que continuó dirigiendo operativos contra la estructura de narcotráfico de Carlos Lehder, que lo consideraba un obstáculo para sus negocios ilícitos. En repetidas ocasiones, los golpes propinados por la fuerza pública bajo el liderazgo del alto mando debilitaron el imperio del narcotráfico en distintas regiones del país.
No obstante, el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar y sus aliados, tenía otros planes, ya que, dos años después de la caída del complejo, los sicarios de la organización criminal ejecutaron el asesinato del coronel Ramírez, cumpliendo con la sentencia de muerte que Lehder y Escobar habían dictado.

El asesinato de un héroe que luchaba contra el narcotráfico
El 17 de noviembre de 1986, el coronel Ramírez viajaba con su familia después de pasar un fin de semana en Sasaima, (Cundinamarca). En el camino de regreso a Bogotá, su vehículo fue interceptado por sicarios que se movilizaban en un Renault 18.
Los atacantes abrieron fuego sin mediar palabra, haciendo que el oficial perdiera el control del jeep y se estrellara contra una roca. No conformes con eso, los asesinos descendieron de su auto y lo mataron con 36 disparos frente a su esposa y sus hijos.
El asesinato del coronel Ramírez Gómez marcó una época en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, pues su muerte, como la de otros líderes que se enfrentaron a las mafias, evidenció la brutalidad con la que operaban los carteles y la vulnerabilidad de quienes se atrevían a desafiarlos.

Aunque la mafia de Carlos Lehder y Pablo Escobar logró acabar con su vida, la memoria del coronel Ramírez no fue borrada. En 1992, seis años después de su asesinato, la Presidencia de la República le otorgó un ascenso póstumo al grado de brigadier general, un reconocimiento tardío pero significativo para su legado.
Más Noticias
Jorge Iván Ospina será el nuevo embajador de Colombia ante Palestina, pese a cuestionamientos en su gestión como alcalde
La Cancillería confirmó que ya se cuenta con el beneplácito oficial de Palestina, concedido en febrero de 2025, tras haber recibido la solicitud en enero

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del viernes 4 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante la tarde y noche

Querétaro vs. León con James Rodríguez en acción por la fecha 14 de la Liga MX 2025: estas son las probables alineaciones
‘Las Fieras’, de Guanajuato, visitarán a los ‘Gallos Blancos’, del Querétaro, en el futbol mexicano, en un partido en el que el equipo del colombiano buscará salir de sos últimos malos resultados

EN VIVO: Querétaro vs. León, James Rodríguez entra en acción en la fecha 14 de la Liga MX 2025
El cuadro Esmeralda, capitaneado por el colombiano y que se mantiene como uno de los punteros en la clasificación, buscará resarcirse de sus malos resultados en las últimas fechas en su visita a los Gallos Blancos

Gianluca Vacchi estuvo en Colombia: a qué vino y por qué trabajará con una reconocida marca de ropa italiana
En entrevista con Infobae Colombia, el empresario italiano compartió detalles del que será el edificio residencial más grande de Miami
