
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) de Colombia decidió extender por un año adicional la intervención forzosa administrativa sobre la EPS Sanitas, una medida que fue oficializada el 2 de abril de 2025.
Esta intervención había sido impuesta inicialmente el 2 de abril de 2024, mediante la resolución 2024160000003002-6, con el fin de estabilizar las finanzas de la entidad y garantizar la continuidad de los servicios de salud para sus afiliados.
Esta decisión provocó una reacción por parte de la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, en su cuenta de X, en la que criticó la medida. Dicho mensaje no fue indiferente para el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien cuestionó si el partido político de Valencia recibió recursos de los dueños de la EPS Sanitas.
Frente al interrogante por parte del jefe de Estado, Valencia le contestó en otro mensaje. “Cuando quiera hablamos de financiación de campañas”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Paloma Valencia criticó la prórroga de la intervención a la EPS Sanitas, asegurando que el Gobierno no reconoce los efectos negativos de su acción sobre el desempeño de los privados. En su intervención, destacó el aumento de las quejas y el crecimiento de los casos reportados, además de la alta cantidad de tutelas presentadas. Valencia afirmó: “El Gobierno prorroga la intervención de Sanitas y no reconoce que su intervención destruyó el buen trabajo que estaban haciendo los privados. Las quejas subieron en 54%, y en el último año llegaron hasta 232 mil casos; lo que representa 40 por cada 1.000 afiliados. Además, se presentaron más de 31 mil tutelas”.

También comentó al respecto que: “Los últimos tres años la siniestralidad ha superado el 100%. La cartera vencida superó $1.3 billones, lo que representa un incremento de 130% frente a 2022. Durante este Gobierno es la primera vez que Sanitas tiene deudas de 360 días o de mayor plazo”.
Frente a las declaraciones de Paloma Valencia, el presidente de la República respondió a través de la misma red social, cuestionando la posible relación entre su partido y los dueños de Sanitas. En su mensaje, el jefe de Estado expresó: “¿Señora parlamentaria, su partido ha recibido recursos de los dueños de Sanitas?”.

En respuesta al presidente, Paloma Valencia reiteró su crítica a la intervención de Sanitas, acusando al gobierno de haber perjudicado tanto a los pacientes como a las clínicas y hospitales. A través de su cuenta en X, la senadora le pidió al presidente que asumiera la responsabilidad por los efectos de la medida. Valencia contestó: “Presidente @petrogustavo, la intervención de su gobierno a Sanitas la ha destruido, dañando el servicio para pacientes y el pago a clínicas y hospitales. Asuma su responsabilidad”.

Además, Valencia respondió con un nuevo mensaje, abordando un tema relacionado con la financiación de campañas. En su publicación, desafió al presidente a hablar sobre el asunto y lo acusó de intentar manipular la investigación sobre la corrupción de su campaña. Valencia expresó: “Cuando quiera hablamos de financiación de campañas. Renuncie a la prescripción del CNE y no intente reemplazar al magistrado de oposición por uno suyo para enterrar la corrupción de su campaña”.
En cuanto a la intervención de la EPS Sanitas que desató la discusión entre ambas personalidades políticas, se debe a diversas dificultades estructurales que afectan la calidad de los servicios de salud. La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha señalado que la entidad sigue incumpliendo normativas relacionadas con su estabilidad financiera y operativa, como la falta de solvencia, liquidez y reservas técnicas adecuadas. Estas deficiencias han afectado su capacidad para atender de manera eficiente a los afiliados, lo que ha generado un aumento en las quejas por la calidad de la atención.
La extensión de la intervención a Sanitas EPS presenta retos significativos para sus afiliados, quienes han expresado inquietudes sobre la calidad y la puntualidad de los servicios de salud. Aunque la Supersalud busca asegurar la continuidad en la atención, los problemas financieros y operativos de la entidad han impactado negativamente la experiencia de los usuarios.
Más Noticias
Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá
Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

“La transfobia sigue cobrando vidas”: así fue la velatón en Bogotá por el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El acto fue convocado por la Subdirección para Asuntos LGBTIQ+ y la Secretaría Distrital de Integración Social

Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas

Metro de Bogotá abre 200 empleos sin exigir experiencia: conozca cómo postularse y dónde llevar su hoja de vida
Los aspirantes deben llevar consigo su documento de identidad y una hoja de vida actualizada. Allí serán orientados sobre las vacantes y se podrán postular directamente
Roy Barreras aún no renuncia a la embajada y ya hay puja en Palacio por quién lo reemplazará en Londres
Barreras definiría este año si se lanza a las presidenciales o se queda en su cargo diplomático, por lo que queda del Gobierno Petro
