
El Congreso Asofondos 2025, celebrado en Cartagena de Indias el 3 y 4 de abril, fue escenario de importantes discusiones sobre la reforma pensional y la estabilidad económica del país. En medio de este evento, la intervención del congresista Efraín Cepeda, presidente del Senado y del Partido Conservador, cobró especial relevancia debido a su postura crítica frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro y a las tensiones que surgieron entre el Legislativo y el Ejecutivo.
Cepeda, que es una de las figuras que con mayor vehemencia cuestionó las reformas promovidas por la administración gubernamental, abordó de manera directa las acusaciones que se hicieron en repetidas ocasiones sobre supuestas intenciones de “dar un golpe de Estado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un tono irónico, el congresista afirmó: “Cuatro veces me han señalado de querer dar golpe de Estado. En la quinta vez que me ofrezcan la Presidencia, la tomo”. La declaración generó reacciones diversas entre los asistentes, que interpretaron sus palabras como una respuesta a las críticas que recibió por su oposición a las iniciativas gubernamentales.

El senador también aprovechó su intervención para referirse a otras figuras políticas en el contexto de la relación entre el Congreso y la Presidencia. Con un comentario que causó sorpresa en la audiencia, sugirió que, si alguien estuviera interesado en desestabilizar al presidente Petro, ese sería Armando Benedetti, actual ministro del Interior, que ha estado envuelto en varias controversias políticas y personales.
En su discurso, Cepeda profundizó en su visión sobre la democracia y el papel de los diferentes poderes del Estado: “Hay nuevos populismos que la degradan”, señaló, al advertir sobre lo que considera amenazas a la institucionalidad del país. Enfatizó la importancia de la independencia de los poderes públicos y reiteró que el Congreso no debe actuar como un “notario del Gobierno”.
Esta declaración reflejó la postura de un sector del Legislativo que obstaculizó varias de las reformas promovidas por el Ejecutivo, bajo el argumento de que estas pueden tener consecuencias negativas para la economía y la sociedad.

El contexto de estas declaraciones radica en la permanente fricción entre el Congreso y el Gobierno nacional, que durante el actual período legislativo, varias iniciativas impulsadas por la administración Petro encontraron fuerte resistencia en el Legislativo, lo que provocó un ambiente de confrontación política. Efraín Cepeda reafirmó que esta tendencia continuará si las propuestas del Ejecutivo son “lesivas para la sociedad”. “Donde haya concertación, puede estar el Senado”, puntualizó, abriendo la puerta al diálogo en aquellos casos en los que se puedan alcanzar consensos.
El evento en Cartagena sirvió para discutir aspectos técnicos de la reforma pensional y su impacto a largo plazo. La propuesta gubernamental busca modificar el sistema actual con el objetivo de garantizar una mayor cobertura y sostenibilidad financiera, no obstante, sectores opositores advierten sobre los riesgos fiscales y la posible afectación de los fondos de ahorro, lo que convirtió este tema en un punto de controversia dentro del Congreso.
Efraín Cepeda advierte sobre las amenazas a la democracia en Colombia
En los últimos meses, se ha consolidado una reflexión entre distintos sectores políticos e institucionales de Colombia: la democracia, lejos de ser un estado alcanzado de forma definitiva, es una conquista colectiva en constante riesgo. Así lo expresó el senador Efraín Cepeda durante la misma intervención, en la que advirtió sobre los peligros que la acechan y los retos que enfrenta el país en la defensa de sus instituciones.

“La democracia es una conquista colectiva que nunca está totalmente segura”, afirmó Cepeda. En su intervención, insistió en que esta forma de Gobierno“requiere militancia activa por parte de los demócratas del momento” y señaló que siempre existirán amenazas que intenten erosionarla desde distintos frentes. Por eso, dijo, es indispensable un “estado de vigilancia permanente, pues nunca falta quien pretenda debilitarla, deformarla, reinterpretarla a su acomodo o sentirse el único vocero de unas mayorías”.
El congresista alertó sobre aquellos actores políticos que, amparados en la legitimidad que otorgan los votos, actúan en nombre de un pueblo que —según él— nunca los autorizó para “desconocer la institucionalidad, descalificar a las otras ramas del poder público, desechar procedimientos legítimos o autorizar los enormes recursos que le entregó la democracia para calumniar, denigrar, desacreditar o amenazar a quienes no comparten sus opiniones o sus razones”.
Al recordar la historia reciente del país, Cepeda explicó que no es la primera vez que Colombia ha visto comprometida su institucionalidad. Mencionó la lucha contra el narcotráfico, los grupos armados ilegales y la delincuencia organizada como ejemplos de amenazas que intentaron, sin éxito, doblegar al Estado de derecho. “Los colombianos enfrentaron, en el pasado reciente, al narcotráfico, a los grupos irregulares y a la delincuencia que siempre buscan debilitar la institucionalidad o ponerla al servicio de sus intereses o su voluntad”, expresó.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Cayó estructura criminal que comercializaban drogas dentro de campus de la UIS, en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, la agrupación criminal era conformada, en su mayoría, por estudiantes que ofrecían sus productos en diferentes puntos de la institución educativa

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro rectificó por comentario machista sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres: “Siempre estaré para apoyarlas y defenderlas”
El jefe de Estado señaló que sus palabras fueron desafortunadas, pero basadas en fundamentos científicos

Usuarios del Sitp y TransMilenio podrán personalizar su tarjeta TuLlave en horarios extendidos: quienes lo hagan accederán a beneficios
Desde el 25 de noviembre, 16 estaciones estratégicas ofrecen servicio ampliado para personalizar la tarjeta, permitiendo a más ciudadanos acceder a ventajas como protección de saldo y mayor flexibilidad en el transporte público


