
En un contexto marcado por el retorno de cientos de migrantes venezolanos desde México, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), desestimó la existencia del Tren de Aragua, una organización criminal que ha ganado notoriedad internacional.
Cabello declaró este jueves 3 de abril que dicha banda no es más que una “leyenda urbana”, negando su influencia en el país y atribuyendo su supuesta actividad a una campaña de desprestigio contra Venezuela, informó el portal Así Es Noticias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las declaraciones de Cabello se produjeron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, durante la llegada de un vuelo con 313 venezolanos repatriados desde la Ciudad de México. En este contexto, el dirigente afirmó que ninguno de los 1.610 migrantes que han regresado al país en vuelos recientes tiene vínculos con el Tren de Aragua.
Cabello mencionó además que esta organización criminal ya no opera en Venezuela, argumentando que sus líderes fueron trasladados a Colombia por los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque con el objetivo de perjudicar al gobierno venezolano. “Lo que queda del Tren de Aragua opera desde Colombia y son protegidos por Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez”

El Tren de Aragua y su impacto en la región
El Tren de Aragua ha sido señalado como una de las bandas criminales más peligrosas de América Latina, con operaciones que se extienden más allá de las fronteras venezolanas, y llegan hasta el norte y sur del continente americano.
Sin embargo, Cabello insistió en que su existencia ha sido exagerada como parte de una estrategia para desacreditar a Venezuela en el ámbito internacional. “El Tren de Aragua se extinguió”, afirmó el ministro de Interior, y agregó que cualquier actividad atribuida a esta banda se origina fuera del territorio venezolano.
Estas declaraciones contrastan con informes de diversas organizaciones internacionales que han documentado la expansión de esta banda hacia países como Colombia, Perú y Chile. No obstante, Cabello reiteró que el gobierno venezolano no tolerará actividades delictivas dentro de sus fronteras. Según el dirigente, cualquier migrante que regrese al país y tenga cuentas pendientes con la justicia será procesado conforme a las leyes nacionales.

El retorno de migrantes venezolanos: un contexto clave
El arribo de los 313 venezolanos desde México forma parte de un programa de repatriación impulsado por el régimen de Nicolás Maduro. Hasta la fecha, un total de 1.610 ciudadanos han regresado al país en vuelos organizados por el Estado.
Este esfuerzo busca ofrecer una alternativa a los migrantes que enfrentan dificultades en el extranjero, aunque también ha sido utilizado como plataforma para abordar temas políticos y de seguridad, como lo demuestra el discurso de Cabello sobre el Tren de Aragua.
El dirigente del Psuv aprovechó la ocasión para subrayar que el gobierno está comprometido con garantizar la seguridad de los ciudadanos y combatir cualquier forma de criminalidad.
Acusan a dos presuntos miembros del Tren de Aragua por tráfico de cocaína desde Venezuela y Colombia hacia Estados Unidos
Dos hombres de nacionalidad venezolana, identificados como Jesús Miguel Barreto Lezama, de 29 años, y Briley Jesús Ballera Farías, alias Derek, de 32 años, enfrentan acusaciones por su presunta participación en una red de tráfico internacional de drogas.
Ambos estarían vinculados al Tren de Aragua, una organización criminal designada como grupo terrorista extranjero. Las autoridades los señalan por conspirar para importar grandes cantidades de cocaína desde Venezuela y Colombia hacia Estados Unidos, informó Univisión el 1 de abril de 2025.

De acuerdo con la fiscalía federal del Distrito Sur de Texas, Barreto Lezama fue detenido en Houston, donde residía, y ya compareció ante un tribunal federal en esa ciudad. Por su parte, Ballera Farías fue arrestado el 30 de marzo en Fort Lauderdale, Florida, y también tuvo su primera audiencia judicial en esa localidad.
Ambos enfrentan cargos relacionados con la importación de más de cinco kilogramos de cocaína, una cantidad que, según las leyes federales de Estados Unidos, conlleva severas penas.
Detalles de la acusación y posibles consecuencias legales
La acusación formal presentada contra los sospechosos detalla que Barreto Lezama habría participado en la importación de casi cinco kilogramos de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos entre el 26 de junio y el 3 de julio de 2024. Este caso se enmarca en una conspiración más amplia que involucra a otras personas no identificadas en el documento.
Si los acusados son declarados culpables, podrían enfrentar una pena máxima de cadena perpetua en una prisión federal. Además, se les podría imponer una multa de hasta 10 millones de dólares, según las leyes estadounidenses que regulan los delitos de narcotráfico.
La detención de los presuntos miembros del Tren de Aragua fue el resultado de una investigación conjunta liderada por el FBI y la Administración para el Control de Drogas (DEA), con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia. En Houston, el operativo fue ejecutado por el Grupo Especial de Pandillas “Safe Streets” del FBI, en colaboración con el Departamento de Policía de Houston, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

El caso está siendo procesado por los fiscales federales adjuntos Casey N. MacDonald y Aníbal J. Alaniz, junto con el fiscal David C. Smith, quienes trabajan en estrecha coordinación para llevar adelante las acusaciones contra los detenidos.
El Tren de Aragua, identificado como una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, tiene su origen en Venezuela y ha extendido sus operaciones a varios países de la región. Según las autoridades, este grupo no solo se dedica al tráfico de drogas, sino también a actividades como extorsión, secuestro y trata de personas. Su designación como organización terrorista extranjera refleja la gravedad de sus acciones y su impacto en la seguridad internacional.
Más Noticias
Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 9 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Expresidente Pepe Mujica envió mensaje de unión a Petro que asume presidencia de la Celac
El uruguayo les solicitó a los jefes de Estado en Honduras, Brasil y Colombia consolidar y estrechar los vínculos en América Latina para enfrentar los nuevos retos en la política mundial
