El soldado profesional Arnobis Rodríguez Prada falleció el miércoles 2 de abril en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca, tras ser herido en un ataque atribuido al Frente Domingo Laín Sanz del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El uniformado fue trasladado de urgencia al hospital del Sarare, donde, a pesar de los esfuerzos de sus compañeros por salvarle la vida, no recibió atención inmediata por parte del personal médico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con testigos presenciales, la llegada del soldado herido al hospital estuvo marcada por la desesperación y la impotencia.
Una mujer que se encontraba en el lugar relató que los compañeros del uniformado hicieron todo lo posible para auxiliarlo, mientras el personal médico permanecía inmóvil.

“Ellos fueron los que tomaron una camilla, lo cargaron e intentaron salvarlo. Nadie del hospital reaccionó, ni siquiera el celador”, declaró la testigo a El Espectador.
El ataque que acabó con la vida de Rodríguez Prada ocurrió en una zona rural de Saravena, mientras tropas de la Brigada 18 del Ejército Nacional realizaban operaciones de control institucional. El Ejército señaló al Frente Domingo Laín del ELN como responsable del ataque, calificando su accionar como un acto de terrorismo que pone en riesgo a la población civil.
El caso ha generado indignación no solo por el ataque armado, sino también por la aparente falta de respuesta del personal del hospital. En videos difundidos en las redes sociales, se observa cómo los soldados trasladan al herido desde un vehículo militar hasta la entrada del centro médico, donde permanecen varios segundos sin recibir ayuda.
En el lugar, ni los médicos ni los enfermeros acudieron a asistir al soldado, mientras que el celador del hospital se mantuvo a distancia.

La testigo que presenció los hechos expresó su frustración al recordar la escena. “Un médico estudia para salvar vidas, pero aquí nadie hizo nada. Es desgarrador pensar que quizás su vida pudo haberse salvado si hubieran actuado quienes debían hacerlo”, afirmó.
Este episodio pone en evidencia las dificultades que enfrentan los soldados en zonas de conflicto, no solo por los riesgos inherentes al combate, sino también por el abandono en momentos críticos.
El Ejército Nacional condenó el ataque y lamentó la pérdida de uno de sus hombres. En un comunicado oficial, calificaron el hecho como un “cobarde accionar terrorista” del ELN, subrayando que las tropas atacadas estaban garantizando la seguridad y movilidad de la población civil en la región.

El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, también se pronunció sobre el incidente a través de su cuenta en X. “Rechazo el cobarde ataque perpetrado por el ELN en Saravena, Arauca, en el que fue asesinado nuestro Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada, quien ofrendó su vida protegiendo a la población civil”, escribió el oficial.
Por su parte, la Octava División del Ejército anunció que presentarán las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes para que la muerte del soldado no quede impune. Asimismo, informaron que continuarán brindando acompañamiento a la familia de Rodríguez Prada y reforzarán las operaciones militares en la región.
El ataque contra las tropas del Ejército se produjo un día después de que las Fuerzas Militares activaran la Fuerza de Despliegue Rápido Número 8 (Fudra) en el departamento de Arauca. Este batallón, compuesto por más de 1.700 soldados especializados en combate, asalto aéreo, lucha contra el narcotráfico, extorsión, secuestro y desminado militar, tiene como objetivo garantizar la estabilidad y protección en los siete municipios de la región.
Según detalló el Ejército, la Fudra está conformada por tres batallones de despliegue rápido y un batallón de reconocimiento y acción directa. Estas tropas operan bajo estrictos lineamientos de respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, priorizando la seguridad de la población civil en una zona marcada por la presencia permanente del ELN.
A pesar de los esfuerzos por fortalecer la seguridad en Arauca, el ataque en Saravena evidencia los desafíos que persisten en la región. La guerrilla del ELN mantiene una fuerte influencia en el área, lo que dificulta las labores de control territorial y pone en riesgo tanto a las fuerzas militares como a los habitantes locales.

La muerte del soldado Arnobis Rodríguez Prada dejó al descubierto no solo la violencia que afecta a Arauca, sino también las carencias en la atención médica en zonas de conflicto. Este caso plantea interrogantes sobre el compromiso de los centros de salud en regiones donde los enfrentamientos armados son una constante.
Mientras las autoridades investigan lo ocurrido, la familia del uniformado enfrenta el dolor de una pérdida que, según testigos, pudo haberse evitado. En palabras de la testigo que presenció los hechos: “Hoy hay una familia destrozada, llorando la muerte de un ser querido, y lo peor es pensar que quizás su vida se pudo haber salvado si hubieran actuado quienes debían hacerlo”. dijo a El Espectador.
El Ejército Nacional reiteró su compromiso de continuar las operaciones en Arauca para garantizar la seguridad de la población y combatir la presencia del ELN en la región. Sin embargo, la tragedia de Saravena deja una lección urgente sobre la necesidad de fortalecer las instituciones en las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ traerá una prueba por equipos fundamental el 3 de julio
Los famosos tendrán que volver a trabajar colectivamente en un nuevo desafío que le dará la primera chance a los delantales negros de salvarse de la eliminación

El asesinato de un protegido de la UNP y su escolta en La Guajira provocó alarma en Colombia
Jerson Sanguino Avendaño y Boris Rodríguez Alandete fueron interceptados por hombres armados cuando se movilizaban en la vía que conduce de Valledupar a Riohacha

Millonarios quiere reemplazar a Falcao con otra estrella de la selección Colombia: vea de quién se trata
Luego de la despedida del “Tigre”, que jugó durante un año, el cuadro azul habría empezado las conversaciones para quedarse con una figura que está en proceso de quedar libre

Petro respondió con fuerza a congresistas de Estados Unidos y los acusó de debilitar la lucha contra el crimen: “Yo no me arrodillo ni me dejo presionar”
El presidente colombiano rechazó los señalamientos del congresista estadounidense Carlos Giménez y advirtió que Colombia no se someterá a intereses políticos ajenos a la región

Continúa el rifirrafe, Daniel Quintero calificó de “vendepatria” a Vicky Dávila y ella contraatacó: “Alibaba de Medellín”
Con palabras duras y señalamientos cruzados, el nuevo episodio entre la periodista y el exalcalde de Medellín se intensificó en una pelea que ya cobra varios días desde que salió a la luz un supuesto plan por desestabilizar al Gobierno
