Contraloría aseguró que hay riesgo de apagón en la Costa Atlántica por falta de subsidios

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió sobre el riesgo de un apagón en el Caribe, que podría impactar a diez millones de personas, por el incumplimiento en el pago de subsidios a las empresas de energía

Guardar
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República advirtió de un posible apagón en la costa Atlántica - crédito Colprensa

Durante el foro sobre los riesgos asociados a las tarifas de energía y gas, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre la posibilidad de un apagón que afectaría a cerca de diez millones de personas en la costa Atlántica.

Según lo expuesto, el incumplimiento en el pago de los subsidios por parte del gobierno ha generado serias dificultades financieras para las empresas encargadas de prestar el servicio, lo que pone en peligro la continuidad del suministro eléctrico en la región.

Rodríguez señaló además que en la última década la demanda de subsidios para el sector energético ha crecido un 44 %, lo que ha intensificado la presión sobre las finanzas públicas.

Esta situación, sumada a los retrasos en los pagos a las empresas prestadoras del servicio, incrementa el riesgo de un apagón que podría afectar a millones de personas en la Costa Atlántica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, expresó en dicho foro su preocupación por las dificultades que atraviesa el sector energético debido a los retrasos en el pago de subsidios por parte del Ministerio de Minas y Energía a las empresas prestadoras del servicio. Según Rodríguez, esta situación pone en peligro la estabilidad del sistema eléctrico en algunas regiones del país al advertir que hay “riesgos en la continuidad de la prestación del servicio de energía por el retraso en el pago de subsidios a empresas prestadoras de servicio público de energía”.

También advirtió durante su intervención sobre el riesgo latente de un posible racionamiento e incluso la interrupción del servicio de energía en varias regiones del país, afectando a más de 10 millones de personas. Entre las zonas más vulnerables mencionó a la Costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño en el Vichada, las cuales ya han enfrentado situaciones críticas en el suministro eléctrico.

Contralor General habla de riesgo de apagón en la costa Atlántica - crédito Contraloría General de la República

“Esta situación lo hemos manifestado y considero que ha sido la primera entidad en expresarlo, que puede derivar en un inminente riesgo de racionamiento e incluso, más grave, la interrupción en la prestación del servicio de la energía a más de 10 millones de personas, incluida la Costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño en Vichada, que nos ha tocado vivirlo ya de manera primaria”, comentó en el evento antes mencionado el líder de la Contraloría General de la República.

El contralor general, resaltó de
El contralor general, resaltó de igual manera durante su intervención la importancia de intensificar las acciones de control fiscal para monitorear de manera más efectiva el manejo de los fondos del esquema de solidaridad - crédito Colprensa

El contralor general, resaltó de igual manera durante su intervención la importancia de intensificar las acciones de control fiscal para monitorear de manera más efectiva el manejo de los fondos del esquema de solidaridad. Según indicó, este fortalecimiento busca detectar posibles riesgos de corrupción y prevenir la pérdida de recursos públicos asociados a los subsidios de energía. “Resulta especialmente importante debido a la confluencia de múltiples problemas en los controles que actualmente existen en el Ministerio de Minas y en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros”, dijo el titular de la entidad.

También advirtió durante su intervención
También advirtió durante su intervención sobre el riesgo latente de un posible racionamiento e incluso la interrupción del servicio de energía en varias regiones del país, afectando a más de 10 millones de personas - crédito REUTERS/Marco Bello/Archivo

Ante la preocupación por los retrasos en los giros de los subsidios de energía y su impacto en la seguridad energética del país, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, destacó en su intervención la labor de una mesa de trabajo conjunta en la que participan la Procuraduría General y los ministerios de Minas y Hacienda. Esta iniciativa surge del seguimiento que realiza la Contraloría a la función de advertencia emitida previamente al Ministerio de Minas y Energía sobre los riesgos asociados a esta problemática.

Entre 2024 y 2025, la Contraloría General de la República ha emitido varias alertas advirtiendo sobre las consecuencias de los retrasos en los pagos de subsidios de energía. Estas demoras impactan directamente a las empresas prestadoras, en su mayoría públicas, dificultando su operación y la prestación del servicio. Además, esta situación podría traducirse en incrementos tarifarios, afectando principalmente a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen de estos subsidios para acceder al servicio eléctrico.

Más Noticias

Gobernador de Cundinamarca anunció que Justicia Penal Militar abrió investigación contra policías por la muerte de menor de 8 años en Cachipay

La menor murió por un impacto de bala durante un procedimiento policial, y el mandatario departamental extendió un mensaje a los padres de familia para que tengan un mayor cuidado con sus hijos

Gobernador de Cundinamarca anunció que

Madre de la modelo Laura González entró a ‘La casa de los famosos Colombia’: le hizo una advertencia

Durante su breve aparición, Herlinda instó a su hija a mantenerse enfocada en su participación en el programa y a no dejarse desviar por la tristeza. Las palabras de fuerza y apoyo de la mamá de la participante impactaron profundamente a los seguidores del ‘reality’

Madre de la modelo Laura

Así fue el sepelio de Sara Millerey: esto es lo que se sabe del brutal asesinato de la mujer trans al norte de Medellín

Un familiar relató cómo fueron sus últimas horas de vida: en la tarde del viernes 4 de abril visitó a uno de sus tíos en el barrio Playa Rica, de Bello, municipio donde vivía con su madre

Así fue el sepelio de

Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”

Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Gustavo Petro habla acerca de

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS

La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado

Tía del senador Inti Asprilla
MÁS NOTICIAS