
Un abogado colombiano, de 39 años e identificado como Roger Darío Visbal Gómez, se encuentra hospitalizado en Polonia tras ser víctima de un violento ataque que, según denuncias de su familia, estaría motivado por xenofobia.
El incidente se registró el 22 de marzo en la ciudad de Sosnowiec, donde Roger residía desde hacía diez meses en busca de mejores oportunidades laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El barranquillero fue agredido por un grupo de hombres, presuntamente neonazis, mientras regresaba a su hogar acompañado de un colega.
De acuerdo con el relato de su padre, Orlando Visbal, los agresores golpearon a Roger con tal brutalidad que perdió el conocimiento y tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital, donde fue ingresado en una unidad neurológica.

“Solamente tenemos la versión del compañero con el que él estaba en ese momento. Él dice que, mientras esperaban un Uber para regresar a su casa, fueron atacados sorpresivamente por un grupo de personas”, explicó Orlando Visbal, en entrevista con Noticias Caracol.
Aunque Roger no sufrió fracturas en el cráneo, los golpes le causaron una severa inflamación cerebral que lo mantuvo en estado de inconsciencia y bajo pronóstico reservado durante varios días.
Actualmente, Roger muestra signos de recuperación, pero sigue enfrentando limitaciones físicas y necesitará al menos tres meses de reposo en Polonia. “El ataque a mi hijo fue inmisericorde, lo golpearon de manera brutal, llevándolo a un estado de hospitalización, inconsciente y con pronóstico médico reservado”, afirmó su padre.
Su familia en Colombia no tuvo noticias de él hasta cuatro días después del incidente, lo que incrementó la angustia y la incertidumbre sobre su estado de salud. Además, la distancia y la falta de familiares cercanos en Polonia complican su situación.
Según detalló el padre, un primo de Roger, que vive en otra ciudad del país europeo, ha intentado apoyarlo en la medida de sus posibilidades, pero no puede estar presente de manera permanente debido a sus compromisos laborales.
Ante la gravedad de la situación, la familia de Roger ha solicitado apoyo a la Cancillería de Colombia para que su esposa pueda viajar a Polonia y acompañarlo durante su proceso de recuperación. Según explicó Orlando Visbal a Noticias Caracol, los trámites para que su nuera pueda ingresar al país europeo son complejos y costosos, por lo que también han pedido la colaboración de la comunidad para recaudar los recursos necesarios.
“Bueno, que nos ayuden a que su esposa pueda ingresar al país de Polonia para que pueda acompañarlo y asistirlo, Porque el ahora en este momento está solo hospitalizado sin que nadie lo pueda ayudar”, indicó el familiar.

Además, señaló que la Cancillería ya les solicitó documentación que acredite el parentesco entre Roger, su esposa y su hija, de apenas un año de edad, para avanzar con los trámites correspondientes.
Aunque la familia sospecha que el ataque fue perpetrado por un grupo neonazi, no cuentan con pruebas concluyentes que lo confirmen. Según el testimonio del compañero de Roger, los agresores actuaron de manera repentina y violenta, sin mediar palabra. Hasta el momento, las autoridades polacas no han proporcionado información clara sobre los responsables ni sobre las acciones que se están tomando para esclarecer el caso.
La falta de respuestas por parte de las autoridades ha generado frustración en la familia, que sigue buscando justicia para Roger. “No tenemos certeza de quiénes fueron los atacantes, pero esperamos que las investigaciones avancen y se haga justicia”, expresó Orlando Visbal.
Roger Darío Visbal Gómez había emigrado a Polonia con la esperanza de construir un futuro más prometedor para su familia. En Barranquilla, donde ejercía como abogado, enfrentaba dificultades económicas que lo llevaron a buscar oportunidades laborales en el extranjero. En Polonia, trabajaba para una empresa de logística de repuestos de automóviles, desde donde enviaba dinero para el sustento de su esposa y su hija.

Sin embargo, lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla. El ataque no solo dejó secuelas físicas en Roger, sino que también puso en evidencia la vulnerabilidad de los migrantes que, lejos de sus hogares, enfrentan situaciones extremas sin el apoyo de sus seres queridos.
A pesar de las adversidades, la familia de Roger ha encontrado apoyo en algunos miembros de la comunidad colombiana en Polonia, quienes se han solidarizado con su situación. Además, mantienen comunicación constante con él a través de videollamadas, lo que les permite seguir de cerca su evolución.
“Gracias a Dios, Roger ha mostrado avances significativos. Ya tiene mayor movilidad y está más consciente. Pero aún necesita cuidados y compañía para superar esta etapa”, afirmó su padre.
La familia confía en que, con la ayuda de la Cancillería y la comunidad, podrán reunir los recursos necesarios para que su esposa viaje a Polonia y lo acompañe en su recuperación.
El caso de Roger Darío Visbal Gómez no solo refleja los riesgos que enfrentan los migrantes en contextos de xenofobia, sino también la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de crisis. La familia espera que este episodio marque un punto de inflexión en su vida y que, con el tiempo, puedan superar las secuelas físicas y emocionales de este trágico incidente.
Más Noticias
Autoridades abatieron a ‘Chirimoya’, quinto al mando en el Clan del Golfo
El presidente Gustavo Petro reveló detalles de la operación que terminó con la baja del cabecilla de la estructura paramilitar, en la que ‘Chiquito malo’ sigue siendo el objetivo principal de la fuerza pública

“No lo reconozco”: Gustavo Petro se desmarca del régimen de Maduro en plenas tensiones diplomáticas
Las declaraciones del presidente se dan en un contexto donde persisten dudas sobre la coherencia y el rumbo de la política exterior colombiana

Estas son las cuentas de la selección Colombia para clasificar al Mundial Sub-17 de Qatar: tiene dos opciones en Cartagena
La Tricolor se enfrentará a Argentina en la última jornada del grupo A, en el estadio Jaime Morón, con la esperanza de regresar a una competencia de la FIFA después de ocho años

Prohibir la entrada a partidos de fútbol a padres que no paguen cuota alimentaria,
En diálogo con Infobae Colombia, Diana Muñoz Gómez habló de los factores que se podrían cumplir para que en el país se implemente la medida que ya ha sido utilizada en Argentina

Gustavo Petro se pronunció sobre declaraciones de secretaria de Estados Unidos: “No son ciertas”
Kristi Noem, secretaria de Seguridad del Gobierno de Donald Trump, aseguró que el presidente criticó a la administración norteamericana y que se mostró afín al Tren de Aragua durante una reunión
