Caso Odebrecht: exsenador Plinio Olano fue absuelto tras seis años de proceso judicial

La Corte Suprema de Justicia concluyó que no existían pruebas suficientes para condenar al excongresista por corrupción, cerrando definitivamente el expediente en su contra

Guardar
Olano fue capturado en 2018
Olano fue capturado en 2018 y pasó un año privado de la libertad mientras avanzaban las investigaciones en su contra - crédito X y Jesús Avilés/Infobae Colombia

Por segunda vez, la Corte Suprema de Justicia ratificó la inocencia del exsenador Plinio Olano Becerra en la investigación por corrupción relacionada con la multinacional Odebrecht. Seis años después de su detención y tras un largo proceso judicial, la Sala de Casación Penal del alto tribunal confirmó la absolución dictada en 2019, cerrando así un capítulo que marcó su vida política y personal.

La decisión inicial de absolución, proferida por la misma corporación en 2019, fue apelada por el Ministerio Público, que solicitaba una condena en su contra por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias y cohecho propio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, al revisar el recurso, la Corte Suprema concluyó que no se encontraban pruebas contundentes para condenar al exsenador.

“La ponderación intrínseca y extrínseca de los medios de convicción conduce a la Corte a concluir que no está demostrada en grado de certeza la ocurrencia de las conductas al margen de la legalidad por las cuales fue llamado a juicio el exsenador Plinio Olano Becerra, como tampoco su responsabilidad en la ejecución de las mismas”, señala el fallo de segunda instancia.

El alto tribunal determinó que
El alto tribunal determinó que no se acreditó la participación de Olano en la adjudicación irregular del proyecto Ruta del Sol II - crédito Colprensa

Uno de los aspectos fundamentales en la decisión del tribunal fue la falta de pruebas que acreditaran la participación de Olano en la adjudicación irregular del proyecto Ruta del Sol II y otros contratos. La Corte Suprema concluyó que, “no se acreditó la interferencia y participación del procesado en la adición del contrato de la Ruta del Sol II ni en el propósito ilegal trazado por las directivas de Odebrecht”.

El proceso en su contra se basó en testigos cuya credibilidad fue puesta en duda, además de documentos que no demostraron de manera fehaciente que el exsenador ejerciera presión o influencia indebida en entidades como el Ministerio de Transporte o el Instituto Nacional de Concesiones (Inco, hoy Ani).

“No se comprueba que, en su desempeño como senador de la República, Plinio Olano ejerciera influencia en las actuaciones de otros servidores públicos encargados de tomar decisiones en el Ministerio de Transporte y el INCO-ANI, en relación con la suscripción del Contrato 001 de 2010 de adjudicación de la Ruta del Sol II y sus adiciones, específicamente el Otrosí No. 6 relativos a la vía Ocaña-Gamarra”, detalla la sentencia.

Una detención que marcó su vida política

El exsenador fue capturado en 2018 y permaneció un año privado de la libertad mientras avanzaban las investigaciones en su contra. Tras su absolución en 2019, recuperó su libertad, pero la apelación presentada por el Ministerio Público prolongó su incertidumbre jurídica hasta la reciente decisión de la Corte Suprema, que confirma definitivamente su inocencia.

Este fallo marca el cierre de uno de los tantos procesos judiciales derivados del escándalo de corrupción de Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina y otras regiones del mundo. La multinacional brasileña se vio envuelta en una trama de sobornos para obtener contratos de infraestructura en varios países.

Con la confirmación de su
Con la confirmación de su absolución, Plinio Olano queda exento de responsabilidad penal en el caso Odebrecht en Colombia - crédito Universidad de los Andes

En Colombia, la empresa admitió haber pagado millonarios sobornos para adjudicarse importantes proyectos viales, como la Ruta del Sol. Las investigaciones revelaron que altos funcionarios, empresarios y políticos colombianos habrían recibido dinero a cambio de favorecer a la constructora en licitaciones públicas.

Desde que estalló el escándalo en 2016, diversas figuras han sido procesadas y condenadas en el país. Entre los nombres más destacados están exministros, directivos de la Agencia Nacional de Infraestructura y congresistas, quienes fueron señalados por su presunta participación en la red de corrupción. Sin embargo, con la confirmación de la reciente absolución, Plinio Olano queda exento de responsabilidad penal en este sonado caso judicial.