En una operación estratégica, con la que se busca combatir las estructuras criminales en el Cesar, las autoridades lograron la captura de cinco presuntos integrantes del grupo delincuencial conocido como Los Mixtos.
Según informó el Ejército Nacional, esta acción se llevó a cabo como parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus: una iniciativa que tiene como objetivo debilitar las redes delictivas en la región. Los detenidos estarían relacionados con actividades de secuestro y extorsión, delitos que habrían ejecutado bajo la modalidad de falso servicio en Manaure y La Paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, los capturados habrían dirigido sus acciones principalmente contra comerciantes y miembros de distintos gremios. Las víctimas eran sometidas a exigencias económicas bajo amenazas de atentados contra sus vidas, lo que generaba un clima de temor e inseguridad en la zona.
Al parecer, esta organización criminal estaría vinculada a una subestructura del Clan del Golfo, una de las organizaciones delictivas más peligrosas del país.

Durante el operativo, las fuerzas de seguridad incautaron siete teléfonos celulares que, al parecer, eran utilizados por los integrantes de Los Mixtos para coordinar sus actividades ilícitas.
Estos dispositivos serán analizados por las autoridades como parte del proceso investigativo, con el fin de obtener más información sobre las operaciones del grupo y sus posibles conexiones con otras redes criminales.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía, que continuará con el proceso judicial correspondiente para determinar su responsabilidad en los hechos.
Frente a esta situación, desde el Ejército recalcaron que esta operación forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad de la población en el Cesar. Incluso, revelaron que as autoridades han intensificado los operativos en la región, con el objetivo de combatir el secuestro y la extorsión, delitos que afectan gravemente a los habitantes y a la economía local.
Clan del Golfo, uno de los grupos armados más peligrosos en Cesar
El Clan del Golfo, que también es conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), es uno de los grupos armados ilegales más poderosos de Colombia. En el Cesar, este grupo ha consolidado su presencia a través del control de rutas de narcotráfico, actividades de extorsión y el dominio de territorios estratégicos.
No obstante, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, su influencia se mantiene sobre todo en las subregiones del Urabá, el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño, donde ejercen un control armado que afecta a las comunidades locales.

Esta estructura ha diversificado sus operaciones, incluyendo actividades de minería ilegal y economías ilícitas, lo que les ha permitido fortalecer su capacidad operativa. Por ejemplo, en Antioquia, han establecido alianzas estratégicas con otras bandas criminales y ejercen presión sobre las comunidades mediante amenazas, desplazamientos forzados y asesinatos selectivos.
Extorsión, uno de los crímenes más frecuentes en el país
Es válido destacar que, según cifras entregadas por la Policía Nacional, en el año inmediatamente anterior se registraron 9.548 casos de extorsión en el país. Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que el 77% de los episodios no fueron “exitosos” para los criminales.
Además, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer en octubre de 2023 que para ese momento se habían reportado 3.130 víctimas de este delito desde enero del mismo año. Dicha cifra se habría incrementado en medio de la tensa situación de orden público que se vive en algunas regiones del país.

Por tal motivo, las autoridades solicitaron a los organismos encargados dar pleno funcionamiento a los inhibidores de señales telefónicas en inmediaciones a las cárceles en el país.
Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento, en agosto de 2023, la situación puesta en conocimiento de las autoridades a través de múltiples llamados de alcaldes y gobernadores del país, empeoró. Además, con el creciente hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios, dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las estaciones de Policía.
Más Noticias
Petro criticó el proyecto de reforma laboral del liberalismo y señaló que tiene carencias: “Estoy dispuesto a dialogar”
Con una propuesta de cuatro artículos, el Partido Liberal desafío la consulta popular del Gobierno apuntando a proteger derechos laborales sin los costos del referendo

Jhon Jáder Durán se llevó la atención por sus gestos polémicos en el triunfo del Al-Nassr sobre el Al-Hilal
El delantero colombiano estuvo presente en el campo de juego, en donde llamó la atención por sus mensajes tras vencer a su clásico rival

Familia de los ganaderos secuestrados se refirieron a las pruebas de supervivencia publicadas por el ELN
Hicieron un llamado al Gobierno nacional para que se haga cargo de la situación de estos trabajadores y que las Fuerzas Militares no tomen represalias contra este grupo, sino que trabajen para lograr la liberación de estos cinco hombres

Melissa Gate dejará ‘La casa de los famosos Colombia’: esto es lo que pasó con la participante
La sorpresiva salida temporal de la influenciadora del ‘reality’ generó reacciones divididas entre los seguidores del programa, luego de que el Canal RCN confirmara un intercambio con otra figura del entretenimiento

Lotería de Medellín: los números ganadores del viernes 4 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
