
La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a productos provenientes de Colombia y otros países de la región ha generado preocupación en el sector empresarial.
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), advirtió que esta medida afectará directamente a los consumidores finales y podría tener consecuencias significativas para las exportaciones nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los consumidores, los más perjudicados
En una entrevista con Blu Radio, Lacouture explicó que el impacto de estos aranceles se sentirá principalmente en los precios de los productos.
“Sin lugar a duda el consumidor final será el primero donde se presentará esta afectación, pues seguramente aumentarán los precios de acuerdo a los aranceles recíprocos que se están colocando y, en segunda medida, dependerá de la capacidad de las empresas de poder adaptarse a esos cambios y que no genere una reducción dentro de su proceso de exportación”, indicó.
Ante este panorama, la líder de AmCham Colombia hizo un llamado al Gobierno para que brinde apoyo a los empresarios en la búsqueda de estrategias que minimicen los efectos negativos de estas tarifas.
Entre las opciones que mencionó, destacó la importancia de fortalecer la presencia en otros mercados y diversificar las exportaciones para reducir la dependencia de Estados Unidos.
¿Los aranceles violan el TLC?
Dado que Colombia y Estados Unidos mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde 2012, algunas voces han señalado que esta medida podría representar un incumplimiento del acuerdo. Sin embargo, Lacouture aclaró que la decisión de Trump se basa en una ley de seguridad nacional que permite al presidente de EE. UU. establecer este tipo de restricciones comerciales.
“La medida tomada por el Gobierno Trump está amparada bajo una ley de seguridad nacional de ese país y, por ende, el presidente de ese país puede tomar este tipo de decisiones por encima de los acuerdos comerciales que ya se hayan firmado en el pasado”, explicó.
Sectores más afectados y posibles soluciones
La implementación de estos aranceles impactará principalmente a sectores estratégicos de la economía colombiana. Según Lacouture, Estados Unidos es el destino del 79 % de las exportaciones de flores, el 40 % del café y el 35 % de frutas y verduras que produce el país.
“No debemos olvidar que el 79 % de las exportaciones de flores van a Estados Unidos, el 40 % del café, el 35 % de las frutas y verduras. Esto genera una injerencia en generación de empleo; el impacto es importante, pero tenemos que mirar las variables, las implicaciones y así el crecimiento económico del país”, señaló.
Para mitigar el impacto de esta decisión, Lacouture insistió en la necesidad de fortalecer el mercado local y aumentar la competitividad de los productos colombianos en Estados Unidos. También resaltó la importancia de buscar nuevos destinos comerciales que permitan reducir la dependencia del país norteamericano.
Con la medida ya en vigor, el reto para Colombia será adaptarse rápidamente a estos cambios para evitar una desaceleración en sectores clave de la economía.
Más Noticias
Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Caen 11 miembros de Los Costeños tras operativos en Malambo, Barranquilla y Bogotá
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)

$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 10 de julio
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
