
Un caso que ha conmocionado a la comunidad de Medellín, en el departamento de Antioquia, involucra a Martín Emilio Vélez Correa, un pastor evangélico señalado de cometer abusos sexuales contra tres menores de edad.
Los hechos habrían ocurrido entre los años 2007 y 2019, en una iglesia cristiana ubicada en el noroccidente de la ciudad, donde el acusado ejercía como líder religioso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las víctimas, tres adolescentes de entre 13 y 15 años, habrían sido engañadas bajo el pretexto de recibir asesorías espirituales, las cuales derivaron en actos de abuso.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, Vélez Correa habría aprovechado su posición de poder y la confianza depositada en él por las familias de las menores para perpetrar los delitos.

Durante las supuestas consultas espirituales, el pastor habría realizado tocamientos de carácter sexual y, en algunos casos, accedido carnalmente a las víctimas. Estos abusos se habrían prolongado durante más de una década, dejando un impacto profundo en las vidas de las jóvenes afectadas.
Tras ser detenido, Vélez Correa fue presentado ante las autoridades judiciales, donde un fiscal de la Seccional Medellín le imputó múltiples cargos relacionados con delitos sexuales.
“Cero tolerancia con los abusadores. En un esfuerzo conjunto con la Policía y la Fiscalía, logramos la imputación de cargos contra Martín Emilio Vélez Correa, un pastor religioso acusado de abusar de 3 menores en el noroccidente de Medellín. Que caiga todo el peso de la ley sobre este depravado. No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestros niños y niñas”, se refirió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Entre las acusaciones se encuentran acceso carnal violento, actos sexuales violentos, acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años, todos ellos en su modalidad agravada. Durante las audiencias, el acusado negó los cargos que se le imputan.

El capturado fue trasladado a un centro carcelario, donde permanecerá privado de la libertad mientras se define su situación judicial. Este caso ha generado indignación en la comunidad local, especialmente por la gravedad de los hechos y el tiempo durante el cual presuntamente se cometieron los abusos.
Según detalló El Universal, los abusos habrían comenzado en 2007 y se extendieron hasta 2019, un período de 12 años en el que el pastor utilizó su posición de líder religioso para manipular a las víctimas.
Las adolescentes acudían a él en busca de orientación espiritual, pero en lugar de recibir apoyo, fueron sometidas a actos de violencia sexual. Este patrón de abuso pone en evidencia la vulnerabilidad de las menores y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección en entornos religiosos.
El caso también plantea interrogantes sobre cómo fue posible que estos delitos se prolongaran durante tanto tiempo sin ser detectados o denunciados. Las autoridades han señalado que continuarán investigando para determinar si existen más víctimas o cómplices en este caso.

La noticia ha generado conmoción en la comunidad de Medellín, especialmente entre los fieles de la iglesia donde Vélez Correa ejercía como pastor. Este caso pone de manifiesto la importancia de establecer controles más estrictos en las instituciones religiosas y de fomentar una cultura de denuncia frente a cualquier tipo de abuso.
Las autoridades locales han reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las comunidades para prevenir este tipo de delitos y garantizar que los espacios religiosos sean seguros para todos, especialmente para los menores de edad. Además, se ha hecho un llamado a las familias para que estén atentas a cualquier señal de abuso y denuncien de inmediato cualquier situación sospechosa.
Más Noticias
Esto respondió el IDU a denuncias por daños en casas y edificios por obras de TransMilenio en la Avenida 68
El IDU enfatizó que el contratista es el principal responsable de atender las reclamaciones de los residentes y de realizar las reparaciones necesarias en caso de que se compruebe que los daños fueron causados por las obras

¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes
