
La incertidumbre y la preocupación se apoderan de la familia de Felipe Zapata Velásquez, un joven colombiano de 28 años que fue detenido por las autoridades migratorias de Estados Unidos en circunstancias que, según sus allegados, presentan varias irregularidades. Zapata, que cursaba su último año de Economía en la Universidad de la Florida con una beca, se vio envuelto en un proceso de deportación tras ser arrestado durante un control de tránsito en el Condado de Alachua, Florida.
La madre del joven, Claudia Velásquez, denunció en la W Radio que la detención de su hijo se registró en condiciones poco claras y que, tras cuatro días de incertidumbre, la familia sigue sin conocer detalles sobre su estado de salud ni las condiciones en las que se encuentra. Según relató, Zapata fue interceptado mientras conducía su vehículo y trasladado inicialmente a una estación de policía, antes de quedar bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La situación se complicó aún más cuando la universidad en la que estudiaba supuestamente no respondió a tiempo a los requerimientos de las autoridades sobre su estatus académico, lo que llevó a que fuera tratado como un infractor común.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Mi hijo estaba en proceso de refrendación de su visa como estudiante, pero como el trámite estaba en curso, no sabemos qué respuesta pudieron haber dado las autoridades”, señaló Velásquez. Además, explicó que en la estación de policía su hijo habría sido presionado para firmar un documento de auto deportación sin haber tenido la oportunidad de presentar su caso ante un juez de inmigración.
La versión del ICE y la respuesta del consulado
El caso tomó un giro aún más complejo cuando el consulado colombiano en Miami recibió un informe del ICE en el que se establecen las razones oficiales de la detención de Zapata. Según el documento, el estudiante fue detenido porque conducía con una licencia suspendida, lo que en Florida es considerado una infracción grave. “Felipe Zapata estaba conduciendo un carro con una licencia suspendida en el Condado de Alachua, delito tipificado en el Estado de la Florida. Debido a esta infracción lo llevaron a Corte Judicial y su familia pagó la fianza”, señala el informe.
Sin embargo, lo que preocupa a su familia es que, después de ser liberado tras el pago de la fianza, fue nuevamente detenido por el ICE por tener un “récord” de infracción. En ese momento, y bajo circunstancias aún por esclarecer, Zapata firmó su auto deportación sin haber tenido acceso a un juicio migratorio, lo que impidió cualquier posibilidad de apelación ante las cortes estadounidenses.

Ante esta situación, el consulado colombiano en Orlando solicitó formalmente los documentos necesarios para agilizar el proceso de retorno del joven a Colombia, asegurando que se respeten sus derechos en todo momento. La familia, por su parte, insiste en que hubo fallas en el proceso y que la universidad debía haber confirmado su estatus académico de manera oportuna y clara, lo que podría haber evitado su deportación y la difícil situación que atraviesan actualmente.
La hermana del estudiante, que es ciudadana estadounidense, está en contacto permanente con las autoridades para intentar revertir la deportación o al menos garantizar que se sigan los procedimientos adecuados y que su hermano reciba un trato justo conforme a la ley.

Sin embargo, hasta el momento, la familia sigue sin recibir información clara y detallada sobre su estado de salud, las condiciones en las que se encuentra detenido o los pasos exactos que seguirán las autoridades en su caso. “Van cuatro días en los que no sabemos cómo está, cómo lo están tratando, si podría llegar a Colombia, ni qué medidas están tomando con él”, afirmó su madre.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
