La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) expresó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) su preocupación por el incumplimiento en los pagos que la empresa intervenida Air-e mantiene con varios agentes del mercado eléctrico, en especial, con las plantas de generación térmica.
La empresa, que fue intervenida por esta entidad desde septiembre de 2024, en la actualidad acumula deudas superiores a los $2 billones, de los cuales más de $1,2 billones corresponden a obligaciones con generadores térmicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, afirmó que esta situación pone en riesgo la continuidad del servicio en regiones como Magdalena, Atlántico y La Guajira. “Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico, por lo que el llamado a la Superservicios, en cabeza del doctor Yanod Márquez, es para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que Air-e tiene con las empresas de la cadena de energía eléctrica”.

Asimismo, el gremio enfatizó que urge garantizar la continuidad del servicio eléctrico en los términos del Artículo 136 de la Ley 142 de 1994, el cumplimiento de los compromisos existentes —en especial con los usuarios regulados, velando por un servicio de calidad— y la preservación de las condiciones pactadas con los agentes del mercado, lo que incluye el pago oportuno a los generadores térmicos. Estos tres elementos son esenciales para mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional y proteger los derechos tanto de usuarios como de las empresas del sector.
Acuerdos de pago
Además, la asociación instó a la autoridad de vigilancia y control para que asegure el flujo de recursos necesarios y se honren los acuerdos de pago, en particular con los agentes térmicos que dependen de estos ingresos para adquirir combustibles.
“Las empresas generadoras han tenido la mejor disponibilidad para acoger plazos razonables de pago, someterse a los acuerdos de pago y proponer medidas que contribuyan a una solución. Pero lo que no es viable es que se desconozca el régimen jurídico que rige al sector de generación, especialmente en un entorno competitivo”, reiteró Castañeda.
A su vez, advirtió que “el incumplimiento afecta directamente la operación del sistema eléctrico nacional y pone en riesgo la estabilidad del sector”.

Fuentes de financiación
En este sentido, Andeg también solicitó evaluar nuevas fuentes de financiación para evitar un colapso en la cadena de prestación del servicio. Entre las alternativas sugeridas están la expedición de un documento Conpes (documentos de política pública que establecen orientaciones y lineamientos para el desarrollo del país, elaborados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social) que garantice recursos suficientes, o promover el uso de mecanismos como operaciones de crédito público, garantías de la Nación y créditos de tesorería.
Finalmente, el gremio reafirmó su disposición a trabajar por la estabilidad del sector eléctrico, pero resaltó que cualquier solución debe respetar las reglas del juego y salvaguardar el equilibrio del mercado eléctrico.
Al borde del colapso
Frente a la situación, el senador José David Name, del Partido de La U, criticó que “esta empresa está intervenida por el superintendente de Servicios Públicos y el señor no ha querido pagar lo que se le debe a estos generadores”. Además, se quejó de la falta de acciones concretas de la autoridad competente para resolver este difícil panorama.
El congresista explicó que la crisis financiera provocada por la falta de pagos de Air-e podría llevar a la quiebra a varios generadores, en especial los térmicos, lo que a su vez ocasionaría cortes en el suministro eléctrico en al menos tres departamentos: Atlántico, La Guajira y Magdalena, donde actualmente opera la distribuidora. Advirtió que “si los generadores se van a la quiebra, de inmediato se registrará un apagón”, una situación que pone en jaque la estabilidad energética de esta región del norte colombiano.

De igual forma, el senador también cuestionó el rol del superintendente al indicar que “el señor nada más se ha dedicado a visitar las empresas, pero no a solucionar el problema de fondo” .
Un llamado al presidente Gustavo Petro
Frente a este complejo escenario, José David Name hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que intervenga directamente en la situación y busque una solución estructural que permita desbloquear los recursos necesarios para que Air-e pague sus millonarias deudas. Enfatizó en que la responsabilidad última recae en el gobierno nacional: “Para eso se intervino a Air-e y hasta el día de hoy el señor superintendente no ha tomado ninguna decisión al respecto”.
Name cuestionó además cuál es el propósito de la intervención estatal si esto no ha generado resultados tangibles. Por eso, insistió en que la inacción del Gobierno afecta de gravedad al sector energético en general, dado que el no pago a los generadores impacta la cadena productiva y podría agudizar los problemas de suministro en un futuro cercano.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
