
En un contexto de creciente violencia en Buenaventura, el vocero del Gobierno en los diálogos con las bandas criminales Los Shottas y Los Espartanos, Fabio Cardozo, afirmó que la tregua acordada con estos grupos permitió un aumento en sus actividades delictivas.
Según declaraciones recogidas, Cardozo fue enfático al señalar que estas organizaciones deben decidir entre comprometerse con la paz o enfrentar la acción de las autoridades estatales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones de Cardozo, publicadas por medios locales, nunca existió una tregua formal entre el Estado y los grupos delincuenciales. Además, el funcionario subrayó que la falta de un plan de contingencia adecuado desde el inicio de la tregua, en diciembre pasado, contribuyó a la actual situación de inseguridad.

Según explicó, esta ausencia de estrategia permitió que las bandas criminales aprovecharan el cese de hostilidades para fortalecer sus economías ilegales, lo que ha tenido consecuencias devastadoras para la población civil.
Cardozo destacó que, en los últimos días, se han registrado numerosas muertes, muchas de ellas de personas inocentes que no tenían vínculos con actividades delictivas.
Según el vocero, estas víctimas han sido alcanzadas por lo que describió como “balas asesinas”, dejando a familias enteras sumidas en el dolor. Aunque lamentó todas las muertes, incluidas las de los propios delincuentes, hizo un llamado especial a solidarizarse con las familias de las víctimas inocentes.
El funcionario también expresó que esta situación pudo haberse evitado si se hubieran tomado medidas preventivas desde el inicio de la tregua.

Según sus declaraciones, durante los consejos de seguridad realizados en la región, se advirtió sobre la necesidad de establecer una estrategia para responder a la posible ruptura del acuerdo por parte de las bandas, motivada por intereses criminales.
Ante el deterioro de la seguridad, el Gobierno ha decidido incrementar la presencia estatal en la región. Según informó Cardozo, se desplegarán fuerzas especiales para enfrentar el desafío que representan los grupos armados. El vocero enfatizó que las bandas criminales tienen dos opciones: comprometerse de manera genuina con un proceso de paz que implique su desmovilización o enfrentarse a las autoridades.
Cardozo reiteró que el Estado no puede permitir que las economías ilegales sigan prosperando a costa de la seguridad y el bienestar de la población. En este sentido, aseguró que las autoridades están decididas a actuar con firmeza para garantizar la tranquilidad en Buenaventura y proteger a las comunidades afectadas por la violencia.
El vocero también hizo un llamado a las bandas criminales para que reflexionen sobre el impacto de sus acciones en la sociedad. Según sus palabras, el proceso de paz debe ser una oportunidad para que estos grupos abandonen las armas y contribuyan a la construcción de un futuro más seguro para todos. Sin embargo, advirtió que el Gobierno no dudará en actuar contra quienes persistan en actividades delictivas.

En sus declaraciones, Cardozo expresó su solidaridad con las familias afectadas por la violencia y aseguró que el Estado está comprometido con brindarles apoyo y justicia. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades para construir una paz duradera en la región.
La situación en Buenaventura pone de manifiesto los retos que enfrenta el Gobierno en su lucha contra las bandas criminales. Según las declaraciones de Cardozo, la experiencia de la tregua demuestra la necesidad de contar con estrategias claras y efectivas para abordar este tipo de acuerdos.
Asimismo, subrayó que la seguridad de la población debe ser siempre la prioridad, y que cualquier intento de diálogo con grupos armados debe estar acompañado de medidas que garanticen su cumplimiento.
El despliegue de fuerzas especiales en la región representa un paso importante en la respuesta del Estado a la crisis de seguridad. Sin embargo, el éxito de estas acciones dependerá de la capacidad del Gobierno para implementar políticas integrales que aborden las causas estructurales de la violencia y promuevan el desarrollo en Buenaventura.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Ungrd autoriza trabajo en casa para mujeres durante su menstruación: tendrán hasta tres días y deberán cumplir con una condición
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía

Víctima de reclutamiento forzado de las Farc explicó el significado de la señal que hizo alias Timochenko: “Siento terror”
Por cuenta del gesto de uno de los exintegrantes de las extintas Farc, Deisy Dorelly le respondió a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, y dejó a la vista un hecho que la Federación Colombiana de Víctimas pidió investigar a la JEP y a la Corte Suprema de Justicia
