Prostíbulos ‘al aire libre’ en Usme: denuncian relaciones íntimas en plena vía y consumo de drogas en zonas residenciales

El concejal de Bogotá Juan Manuel Díaz denunció la grave situación de inseguridad en los barrios Santa Librada y El Cortijo, donde ciudadanos reportan prostitución y la participación de trabajadoras sexuales en varios delitos

Guardar
Vecinos del sector denuncian que trabajadoras sexuales estarían involucradas en hurtos y actividades delictivas - crédito Prensa concejal Juan Manuel Díaz

La tranquilidad de los barrios El Cortijo y Santa Librada, en la localidad de Usme, se ha visto gravemente afectada por la proliferación de la prostitución y el expendio de drogas en la vía pública. Pese a los esfuerzos de la Administración distrital por controlar la situación con operativos, los residentes denuncian que el problema persiste y exigen una mayor presencia de las autoridades para frenar la degradación del entorno.

De acuerdo con una denuncia hecha por el concejal Juan Manuel Díaz, los habitantes de estos barrios han manifestado su preocupación por los actos sexuales que se llevan a cabo a plena luz del día en espacios públicos, lo que genera un ambiente de inseguridad y afecta la convivencia ciudadana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Como comunidad nos vemos afectados con esta problemática de prostitución en estos sectores residenciales y en el espacio público. Esto tiene un grave impacto en el tejido social, degrada a la familia y amenaza la salud pública”, aseguró un residente de El Cortijo.

El panorama es desolador para muchas familias que afirman encontrar condones usados frente a sus viviendas, una situación que consideran una clara transgresión a la moralidad y la seguridad del sector. “Hago esta denuncia pública. Se vienen presentando actos sexuales en plena vía pública. Esto, sumado a otros delitos de alto impacto como microtráfico, hurto y amenazas, afecta la tranquilidad de nuestros barrios”, expresó otro vecino afectado.

Vecinos piden mejorar la iluminación y fortalecer el pie de fuerza en la zona para disuadir actividades ilegales - crédito Prensa concejal Juan Manuel Díaz

Expendio de drogas y aumento de la inseguridad

Otro de los factores que más preocupa a la comunidad es el crecimiento del expendio de drogas en el sector. Vecinos denuncian que muchas viviendas han sido convertidas en puntos de distribución de sustancias psicoactivas, lo que ha provocado un aumento en los incidentes de inseguridad.

El último Boletín de Convivencia, con corte al 28 de febrero de 2025 y basado en el Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC), reveló un incremento del 15% en incidentes relacionados con narcóticos en Usme en comparación con el mismo periodo del 2024. Mientras otras localidades como San Cristóbal, Kennedy y Ciudad Bolívar han mostrado una disminución en estos casos, en Usme la cifra pasó de 220 a 243 incidentes.

En cuanto a las medidas correctivas, el Distrito ha impuesto 6.412 comparendos por consumo y venta de sustancias psicoactivas hasta febrero de 2025. En Usme, si bien hubo una reducción del 51.47% en la imposición de estas sanciones en comparación con 2024 (de 68 a 33 comparendos), los ciudadanos consideran que la problemática está lejos de resolverse y urgen por una intervención más efectiva.

Habitantes de Santa Librada y El Cortijo reportan prostitución y expendio de drogas en plena vía pública - crédito Prensa concejal Juan Manuel Díaz

Acciones y soluciones propuestas

Para hacer frente a la crisis de seguridad, desde el Concejo de Bogotá se han organizado mesas de trabajo con la comunidad y entidades del Distrito, incluyendo la Secretaría de Salud, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Alcaldía Local de Usme. Sin embargo, el concejal Díaz advirtió que una de las principales dificultades radica en la insuficiencia de personal para cubrir todos los frentes de la problemática.

“Denuncian situaciones de prestación de servicios sexuales pagas literalmente en la calle, así como de microtráfico y de que estas personas que prestan esos servicios también se están prestando para cometer hurtos, para también, como se dice, campanear a las bandas organizadas que tienen atemorizados a los ciudadanos”, denunció el cabildante.

En ese sentido, vecinos y autoridades coinciden en la necesidad de fortalecer el pie de fuerza en la zona y mejorar la iluminación pública, medidas que podrían disuadir la realización de actividades ilícitas. Por su parte, el concejal hizo un llamado a la Policía Metropolitana de Bogotá y a la Secretaría de Seguridad para reforzar su presencia en la localidad y garantizar el orden, la moralidad y la seguridad en este sector de la ciudad: “Es por eso que desde el Concejo de Bogotá ya informamos a la Administración Distrital, a la Policía Metropolitana, para que tomen decisiones y para que tomen medidas para que los ciudadanos se sientan seguros de caminar por su localidad”, concluyó Díaz.

El concejal de Bogotá, Juan Manuel Díaz, denunció ante el Concejo Distrital la crisis de inseguridad en Usme - crédito Prensa condejal Juan Manuel Díaz