
El Nuevo Liberalismo, partido político liderado por los hermanos Galán, podría verse obligado a modificar tanto su nombre como su imagen de cara a las elecciones de 2026.
El Partido Liberal presentó una queja formal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), argumentando que el uso del término “liberalismo” y del color rojo por parte del Nuevo Liberalismo infringe las normativas vigentes, de acuerdo con La Fm.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El veedor del Partido Liberal, Rodrigo Llano, fue quien interpuso la queja ante el CNE, según la información publicada por el medio citado.
En su solicitud, Llano señaló que el Nuevo Liberalismo no ha cumplido con las disposiciones establecidas por el Consejo Nacional Electoral, que en 2022 habría otorgado un plazo para que el partido ajustara su denominación y su identidad visual.
Sin embargo, en 2025, el Nuevo Liberalismo continúa utilizando tanto el término “liberalismo” como el color rojo, lo que ha motivado esta nueva acción legal.
El reclamo del Partido Liberal se centra en la protección de su identidad histórica y simbólica.
El uso del término “liberalismo” y del color rojo por parte del Nuevo Liberalismo podría generar confusión entre los votantes, aludiendo a una posible apropiación indebida de elementos que forman parte del legado del Partido Liberal, de acuerdo con la periodista D’arcy Quinn.

Este argumento ha sido clave en la queja presentada ante el CNE, que ahora deberá decidir si procede con la solicitud de modificación.
En caso de que el Consejo Nacional Electoral falle a favor del Partido Liberal, los hermanos Carlos Fernando Galán y Juan Manuel Galán, quienes lideran el Nuevo Liberalismo, se verían forzados a realizar cambios significativos en la identidad del partido.
Esto incluiría no solo un nuevo nombre, sino también una transformación en su imagen visual, lo que podría impactar su posicionamiento político de cara a las elecciones de 2026.
Reunión en la que iba a participar el Nuevo Liberalismo fue aplazada
Una reunión que buscaba consolidar una coalición política de centro-derecha en Colombia, con miras a las elecciones presidenciales de 2026, fue pospuesta.
Según informó El Espectador, el encuentro, inicialmente programado para el martes 1 de abril en la residencia del expresidente César Gaviria, se reprogramó para la próxima semana (7 al 11 de abril).
Este aplazamiento marca un nuevo capítulo en los esfuerzos por articular una alianza que enfrente al oficialismo en los próximos comicios.
De acuerdo con el medio, la reunión contaría con la participación de los líderes de los partidos Liberal, La U, Conservador, Nuevo Liberalismo, ADA y representantes de movimientos cristianos.
Además, se esperaba la asistencia de directores de otras colectividades políticas que buscan sumarse a esta iniciativa.
Este sería el segundo encuentro de este tipo, luego de que el pasado 17 de marzo se llevara a cabo una primera reunión en la que se discutió la viabilidad de la coalición.
El objetivo principal de estas reuniones es construir una alianza que permita presentar un candidato único en las elecciones presidenciales de 2026.

Según detalló El Espectador, la estrategia contempla que cada partido participante presente un precandidato en las consultas interpartidistas, programadas para el 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas.
Este mecanismo busca seleccionar al representante definitivo de la coalición para competir en los comicios presidenciales.
Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos significativos. Entre los principales obstáculos se encuentran la fragmentación interna de las bancadas y la falta de consenso sobre los posibles candidatos.
Según el medio, en las reuniones previas se han barajado nombres como el del exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el excontralor Felipe Córdoba y el exfiscal general Francisco Barbosa. Aunque estas figuras han explorado sus opciones con los líderes de las colectividades, no todos cuentan con un respaldo político sólido.
El expresidente César Gaviria y su hijo Simón Gaviria han sido los principales convocantes de estas reuniones.
Según El Espectador, el encuentro aplazado se llevaría a cabo en el apartamento del expresidente, ubicado en los cerros orientales de Bogotá.

Este espacio ha sido clave para las discusiones sobre la construcción de una coalición de centro-derecha que pueda competir con el oficialismo liderado por el presidente Gustavo Petro.
En la primera reunión, realizada el 17 de marzo, participaron figuras destacadas como los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel del Partido Conservador, Alexander Vega, copresidente de La U, y Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo.
Estas conversaciones iniciales sentaron las bases para el diseño de una estrategia conjunta, aunque aún quedan muchos puntos por definir.
Más Noticias
Lina Tejeiro reveló que pensó tener algo con Juan Guilera, pero explicó la razón por la que no se dio
La actriz colombiana contó la historia de cuando su familia y sus amigos la motivaron a pensar en que iba a nacer una relación con su compañero de novela y de cómo se dio cuenta de que sólo era un colega

Santoral del 5 de abril: San Vicente Ferrer, quién fue y por qué se le celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

ELN entrego nueva prueba de supervivencia de uno de los ganadores secuestrados en Arauca
Emilio Cristancho Tacheré fue reportado como desaparecido el 27 de marzo, y solo hasta el 3 de abril este grupo armado al margen de la ley confirmó que este hombre, junto a otros cuatro, había sido secuestrado por el Frente de Guerra Oriental

Nanis Ochoa arremetió contra el Canal RCN por injusticia contra ella en ‘La casa de los famosos Colombia’
La modelo y presentadora cuestionó públicamente a la producción del ‘reality’ por lo que considera un trato desigual, al comparar su caso con el de la actual participante Laura González, que habría incurrido en una falta similar sin ser sancionada

EN VIVO | Varios sismos sacudieron la mañana del sábado 5 de abril del 2025
Por medio del Servicio Geológico, los colombianos pueden acceder al monitorio completo que se realiza en el territorio nacional para registrar los movimientos telúricos que se presentan
