
La confirmación por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 10% de arancel a los productos que se importan desde Colombia, generó una serie de reacciones en las redes sociales. Pero una que causó cierta sorpresa fue la de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, que le pidió al presidente de la República, Gustavo Petro, defender los intereses nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La congresista de 61 años, dejó atrás los señalamientos hacia el primer mandatario, tal y como estaba acostumbrada, con calificativos de grueso calibre y con un mensaje en la plataforma digital X optó por un lenguaje más mesurado; sin con ello dejar de ser vehemente en sus reclamos al jefe de Estado y a su gabinete; en el que la vocería la tendría la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

“Aunque la decisión de EE. UU. afecte a varios países de América Latina, eso no exime al Gobierno Petro de actuar con firmeza y estrategia. La diferencia está en cómo cada país defiende sus intereses”, indicó Cabal, que sorprendió con su pedido al Ejecutivo, en el sentido de que estaría pendiente de que se defienda con medidas inteligentes las posibilidades de mercado de los exportadores.
María Fernanda Cabal espera determinación de Gustavo Petro, en defensa de los exportadores
Aunque, en el complemento de su mensaje, la congresista vallecaucana conminó al Gobierno a ofrecer “soluciones” reales a los sectores de la economía que se verían perjudicados con esta determinación arancelaria; que, en comparación con la que se fijó para otros países, en especial los del sudeste asiático, está en menor rango, pues a Camboya y Vietman, el porcentaje llega al 97% y 90%, respectivamente.

“¿Dónde están los acuerdos comerciales que nos blinden? ¿Dónde está la diplomacia efectiva? La pasividad no es política exterior. Nuestra industria y nuestros exportadores necesitan un Gobierno que no solo dé explicaciones, sino que ofrezca soluciones reales”, afirmó la senadora de oposición, que en este caso parece haber cerrado filas hacia la institucionalidad, en respaldo a los comerciantes.
Es preciso decir que, luego de conocer la decisión de Trump, el presidente de la República habló con un extenso mensaje en su cuenta de X y calificó esta postura como un retroceso en la política neoliberal. “Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver”, afirmó.

Y agregó que Trump incurre en un “gran error” al creer que, subiendo aranceles a sus importaciones en general, puede aumentar su propia producción. “En mi opinión, puede ser un gran error. Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y, elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país”, indicó Petro.
Por su parte, la ministra Sarabia, tras reunirse con el mandatario en la Casa de Nariño, aclaró que la medida no es “discrecional” contra la economía de Colombia, sino una respuesta a varias iniciativas impulsadas por Trump para renegociar los tratados internacionales con sus socios comerciales. Y reafirmó que las acciones del Ejecutivo estadounidense buscan un ajuste en las relaciones comerciales internacionales.
“Es una decisión que afecta a todos los países, no solo Colombia, y no es una determinación discrecional con el Gobierno de Gustavo Petro. En este momento, junto al Ministerio de Comercio y de Agricultura y los demás sectores, estamos analizando las medidas; sobre todo, para proteger nuestra industria nacional y a nuestros exportadores”, complementó la canciller, en sus primeras declaraciones a los medios.
Más Noticias
Alcalde Galán se mostró preocupado por ‘guerra de esmeralderos’ en Bogotá, tras crimen en el norte de la ciudad: “Es un modus operandi calcado”
El mandatario distrital aseveró que las autoridades competentes iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del asesinato de Jesús Hernando Sánchez Sierra, ocurrido el 6 de abril de 2025

Margarita Rosa de Francisco respondió a una publicación sobre el vestuario que llevó a la ceremonia de los Premios India Catalina
La actriz no desaprovechó la oportunidad para burlarse de sus ‘haters’, quienes pidieron una evaluación detallada del ‘look’ que llevó a la premiación en Cartagena

Gobierno Petro presentó la ‘Consulta digital’, una estrategia que recogerá los aportes ciudadanos a la consulta popular
La propuesta fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, manifestando que será un paso crucial para definir las preguntas que estarán en este mecanismo de participación

Pelea en el sur de Bogotá dejó un muerto, tras enfrentamiento con tres hombres
La víctima murió luego de ser atacado durante una pelea contra tres personas, que luego del asesinato huyeron de la zona, en la localidad de Bosa

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, reveló que Pablo Escobar recibió beneficios del Gobierno colombiano por el magnicidio de Guillermo Cano: “Un asesinato político”
El colombo-alemán, que regresó a territorio colombiano a finales de marzo, narró a detalle cómo se ejecutó el crimen contra uno de los periodistas más reconocidos del país, ocurrido en 1986
