
Como todos los años, fanáticos de la astronomía se preparan para recibir la luna rosa que recibe su nombre de los nativos americanos y marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte del planeta.
Por su posición con respecto a la tierra, la luna rosa –que es la cuarta luna llena del año y la primera tras el equinoccio de primavera– podrá verse con facilidad y su brillo relucirá con fuerza, la noche del día 13.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, el tono rosado que algunos esperan, será reemplazado por un rojizo leve o anaranjado al acercarse al horizonte, debido a que el nombre de “luna rosa” se asocia, únicamente, con el crecimiento del musgo rosa o Phlox que en esta época del año sorprendía a los pueblos indígenas del norte.
Al igual que en abril (con la luna rosa), los nativos americanos solían darle un nombre al resto de lunas llenas del año. De ahí que tengamos la luna de lobo, la luna de nieve, la luna de gusano, la luna de flores, la luna de fresa, la luna del ciervo, la luna de esturión, la luna de cosecha, la luna del cazador, la luna de castor y la luna fría, recordando algunos eventos representativos de su calendario.
Bien explicaba en una entrevista concedida al diario El Tiempo, la presidenta de la Asociación de Astronomía de Colombia, Diana Rojas: “Esto no tiene ninguna influencia astronómica ni ningún significado especial (...) es una luna llena común y corriente, pero mes a mes en Estados Unidos, los nativos le dieron un significado o un nombre a la Luna”.

Las fases de la Luna en abril del 2025: un ciclo de transformación y renovación
En abril del 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico que seguirá el ciclo tradicional de las fases lunares, desde el crecimiento hasta la renovación. Este mes, la Luna llena, conocida como la “Luna Rosa”, será uno de los momentos más destacados, alcanzando su máximo esplendor el 13 de abril. Y, a lo largo del mes, las diferentes fases de la Luna marcarán momentos clave para la observación y la reflexión, cada una con su propio significado astronómico y cultural.
El cuarto creciente: el inicio del ciclo de crecimiento
El 5 de abril de 2025, la Luna entrará en su fase de cuarto creciente, un momento en el que aproximadamente la mitad de su cara visible estará iluminada. Esta etapa marca el inicio del ciclo de crecimiento lunar, cuando la luz comienza a expandirse gradualmente. Tradicionalmente, esta fase se asocia con la expansión y el desarrollo, lo que la convierte en un período propicio para tomar decisiones importantes o iniciar nuevos proyectos. Durante esta etapa, el satélite natural de la Tierra se encuentra en una posición que permite observar claramente sus detalles, ofreciendo una oportunidad ideal para los aficionados a la astronomía.
La Luna llena del 13 de abril: la Luna Rosa en su máximo esplendor
El momento más esperado del mes llegará el 13 de abril de 2025, cuando la Luna llena ilumine el cielo nocturno. Este fenómeno, conocido como la “Luna Rosa”, no debe su nombre al color del satélite, sino a la floración de la phlox, una planta que florece en primavera en el hemisferio norte. Esta fase ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que toda la cara visible del satélite queda completamente iluminada. Este evento no solo es un espectáculo visual, sino que también tiene un significado cultural y simbólico, ya que se relaciona con la renovación y el florecimiento de la naturaleza.

El cuarto menguante: un tiempo para reflexionar
Después de la plenitud de la Luna llena, el ciclo lunar comenzará a disminuir. El 21 de abril de 2025, la Luna entrará en su fase de cuarto menguante, un momento en el que la luz visible del satélite se reduce gradualmente. Esta etapa marca el final de un ciclo y se asocia con la introspección y la liberación de aquello que ya no es necesario. Es un período que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y a prepararse para los nuevos comienzos que traerá la siguiente fase lunar.
La Luna nueva: el inicio de un nuevo ciclo
El mes culminará con la Luna nueva el 27 de abril de 2025, cuando el satélite se encuentre entre la Tierra y el Sol, dejando su cara iluminada completamente opuesta a nuestra visión. Durante esta fase, la Luna no será visible desde la Tierra, lo que simboliza el inicio de un nuevo ciclo. Este momento es considerado ideal para establecer nuevas metas y planificar proyectos futuros, ya que representa un renacimiento tanto en el cielo como en la vida cotidiana.
Más Noticias
Video: hombre furioso amenazó con un cuchillo a un agente de tránsito en Cali, alcalde anunció medidas
Alejandro Éder enfatizó en que su administración no va a tolerar agresiones ni actos de violencia contra quienes trabajan por el orden. Por ello, anunció la individualización del responsable para que responda ante la justicia

Motociclista fue captado llevando una moto en sus piernas junto con un acompañante
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un conductor cometió una grave imprudencia cuando se movilizaba por Medellín y sus alrededores

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Fedesarrollo advierte sobre impacto fiscal de adelantar el pago de impuestos: explicó que esta práctica “repite el error de 2023″
Luis Fernando Mejía recordó que sin fuentes de financiamiento permanentes, esta estrategia solo posterga un problema fiscal que requiere atención estructural

Autoridades refuerzan presencia en sitios emblemáticos de Bogotá para Semana Santa: conozca las recomendaciones de seguridad
Más de 200 uniformados estarán en el cerro de Monserrate y otros destinos turísticos, con el apoyo de drones y helicópteros para garantizar la seguridad de los 70.000 visitantes esperados
