
Después de dos días de bloqueos en la vía Panamericana, en el tramo que conecta a Popayán con Cali, el corredor vial fue reabierto durante la tarde del martes 1° de abril, tras un acuerdo que lograron las autoridades con las comunidades indígenas que protestaban por incumplimientos del Gobierno nacional.
El bloqueo lo llevaron a cabo comunidades indígenas que denunciaron el incumplimiento de acuerdos previamente establecidos con el gobierno del presidente, Gustavo Petro, en febrero, informaron en la emisora La W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Los manifestantes utilizaron maquinaria del consorcio Nuevo Cauca para depositar grandes cantidades de tierra en varios puntos de la carretera, especialmente en el tramo que conecta Popayán con el municipio de Piendamó. Durante el cierre, únicamente se permitió el paso de ambulancias, motocicletas y vehículos familiares, agregaron en el medio radial.
El levantamiento del bloqueo fue posible gracias a la mediación de la Gobernación del Cauca, que lideró las conversaciones con las comunidades indígenas de Páez e Inzá, según declaraciones recogidas por RCN Radio.
El secretario de Agricultura del Cauca, Jorge Alberto Macías, explicó que se lograron acuerdos concretos con estas comunidades, con el objetivo de establecer metas claras y actividades viables que beneficien a la población local.

Por su parte, uno de los voceros de las comunidades indígenas manifestó, en declaraciones a La FM Radio, que los acuerdos alcanzados serán trabajados en mesas técnicas que se instalarán en las próximas horas.
El representante aseguró que no se tomarán nuevas acciones que afecten la normalidad en la región y expresó confianza en que la situación estará completamente normalizada después del mediodía.
Pero El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, confirmó la reapertura de la vía a través de su cuenta en X, anteriormente Twitter. En su mensaje, destacó que el diálogo fue clave para resolver la situación y rechazó el uso de bloqueos como herramienta de presión.
“El #Cauca necesita seguir su rumbo, sin más interrupciones. No podemos normalizar el bloqueo como método. No más cierres. No más afectaciones a la gente.#CaucaSeguro #CaucaEnDiálogo #GobernaciónDelCauca [sic]”, Conminó.
Indígenas también están en Bogotá

Las comunidades indígenas también arribaron el 1° de abril a Bogotá y realizaron una protesta en la Plaza de Bolívar para denunciar los incumplimientos del Gobierno nacional con los acuerdos alcanzados en febrero, relacionados con el reconocimiento de sus territorios y aspectos jurídicos en Cauca y Nariño.
Ante esta situación, los pueblos originarios anunciaron que permanecerían en este emblemático lugar del centro histórico de la capital hasta lograr un diálogo directo con representantes del gobierno. Esto ocurrió a pesar de que, desde la Alcaldía Mayor, se les ofreció reubicarse en el Parque Renacimiento, cumpliendo uno de los compromisos asumidos cuando se informó que estas comunidades llegarían a la ciudad.
“Nos sentamos con el Ministerio del Interior para acordar la forma en que íbamos a trabajar de la mano de cara a estas comunidades. Desde el Distrito ofrecimos el Parque Renacimiento, en donde se podrían asentar por un tiempo limitado en espera de las reuniones y los procesos que se están llevando a cabo o que se deberían llevar a cabo con el gobierno nacional, y el compromiso de ellos fue asumir todas las responsabilidades logísticas de lo que eso implica”, señaló el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.
Esta propuesta generó un nuevo choque entre las administraciones de Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán, ya que, según afirmó el secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, desde la cartera del Interior no honraron lo pactado con la administración distrital.
“Aunque el Ministerio se comprometió con asuntos logísticos, NO ha cumplido. Nosotros acompañamos la manifestación con nuestros equipos para garantizar sus derechos pero insistimos en que la Plaza de Bolivar no es un lugar adecuado para ubicar un asentamiento temporal [sic]”, afirmó durante la tarde en su cuenta oficial de la red social X.
Más Noticias
Con polémico mensaje, Petro defendió su postura frente al Gobierno de Donald Trump: “Parece que nunca han leído la Biblia”
La periodista Catalina Suárez advirtió sobre los efectos de la confrontación entre el presidente colombiano con su homólogo estadounidense para el país, lo que provocó un mensaje del jefe de Estado sobre fe y ciencia

Así reaccionó el país político a decisión de la Corte Suprema de otorgar libertad a Álvaro Uribe mientras apela su condena: “Es inocente”
Congresistas celebraron el fallo del alto tribunal, señalando que el expresidente es un símbolo de seguridad, libertad y democracia

Petro anticipó la convocatoria de una asamblea nacional constituyente antes de las elecciones de 2026 y atacó la Constitución de 1991
No es la primera vez que el presidente colombiano menciona la iniciativa, que representó uno de sus compromisos antes de posesionarse en el cargo

La senadora Martha Peralta no estuvo implicada en el escándalo de la Ungrd, aseguró Sandra Ortiz en audiencia
La exconsejera para las Regiones compareció el 18 de septiembre de 2025 ante la Corte Suprema de Justicia

Falcao y la confesión que marcó al fútbol colombiano: así vivió el drama de quedar fuera del mundial de Brasil 2014
El samario explicó que, si hubiera sido por José Néstor Pekerman, él hubiera ido a la cita orbital a pesar de no haber estado recuperado totalmente de la lesión ligamentaria que sufrió en enero de 2014
