El debate sobre la reducción del salario de los congresistas es un tema recurrente en el Congreso de la República y esta no la excepción, ya que la discusión sobre el tema se presentó en la Comisión Primera del Senado y el senador Jonathan Ferney Pulido, conocido o Jota Pe Hernández, confrontó a la senadora María José Pizarro, perteneciente al Pacto Histórico, por lo que consideró una postura incoherente respecto a la iniciativa —que en periodos legislativos pasados él la había presentado—.
Desde hace cuatro sesiones, la comisión no avanza en la discusión del proyecto que busca reducir los salarios de los congresistas. En la última, la senadora Pizarro expresó su molestia por la dilatación del debate y solicitó que se tratara con seriedad el tema: “Pido, por favor, seriedad, no conmigo, sino con la ciudadanía, porque mañana vamos a llegar con otra excusa diferente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Jota Pe Hernández intervino en el debate, señalando que el tema ha sido abordado en múltiples ocasiones a lo largo de los años y acusó a la senadora Pizarro de estar utilizando el asunto con fines políticos: “Cuando se dice que le respondan a la ciudadanía y a los medios si los congresistas quieren o no dar el debate, eso es dejar algo en el aire, que no es real, porque este es el proyecto número 25, así que por más de una década los congresistas han dado el debate”.

La confrontación directa entre los congresistas
En su intervención, Hernández calificó el proyecto de reducción salarial como “politiquero y engañoso”, afirmando que varios congresistas han apoyado iniciativas similares en el pasado, como él mismo, pero señaló a Pizarro como la única que no ha querido disminuir su salario y aseguró tener pruebas al respecto.
“La única que no se ha querido bajar el salario es usted y lo voy a demostrar hoy con pruebas”, sentenció Hernández, lo que generó una respuesta inmediata de Pizarro. La senadora lo acusó de tergiversar sus palabras y manipular la información.
“Estamos ante un tergiversador profesional. Lo que hace el senador siempre es utilizar las palabras, tergiversarlas, editarlas. Quién les miente es usted, pero como usted es el dueño de la verdad”, replicó Pizarro.

Jota Pe Hernández señala incoherencias en la postura de Pizarro
Hernández respaldó sus declaraciones compartiendo en su cuenta de X un video con su intervención en la Comisión Primera del Senado, donde exhibió un titular de 2019 de un medio nacional que indicaba que Pizarro se había manifestado en contra de la reducción del salario de los congresistas.
“Desde el 2019 que no se querían bajar el salario a decir que, ‘hoy sí se quieren bajar el salario’. María José Pizarro no solamente se opuso en el 2022 a mi proyecto de ley, sino que yo quiero que los colombianos miren esto”, publicó Hernández en su red social.
El senador agregó que en 2022, durante un almuerzo del Pacto Histórico, Pizarro señaló estar en contra de la reducción salarial, bajo el argumento de que su sueldo no le alcanzaba para sostener a su familia. “(...) Año 2019. Esto es en el medio Blu Radio y el titular dice: ‘La congresista, refiriéndose acá a María José Pizarro, se declaró en contra de la propuesta de reducir el salario de los congresistas’”, enfatizó Hernández.

En resumidas cuentas, el senador del Pacto Histórico desglosó su punto al señalar: “Y ahí, desde el 2019, María José Pizarro en contra de bajarse el salario, así como lo hizo en el 2022, que el salario no le alcanzaba, así como en el 2022 me dijo que ella defendía el salario de los congresistas y que no se lo podía bajar, así mismo lo decía en el 2019 que porque supuestamente lo usa para refrigerios y transportes”.
Ante estas acusaciones, María José Pizarro denunció lo que calificó como un “matoneo” por parte de Hernández, asegurando que el senador ha utilizado su influencia en redes sociales para tergiversar información en su contra: “Lo cierto es que su proyecto, yo lo voté positivo y lo firmé a pesar de sus mentiras y de su matoneo, y no solamente a mí, sino a todos los congresistas del Senado de la República”.

Además, la senadora recordó que el Congreso hundió esta iniciativa en 24 ocasiones anteriores y defendió su coherencia en el debate: “Dije ‘congresistas’, a buen entendedor pocas palabras, pero como lo suyo es tergiversar, como lo suyo es el matoneo, como lo suyo es coger las palabras que uno dice a su acomodo y editar videos para las redes sociales porque esa es su actuar cotidiano en el Congreso de la República”.
La Comisión Primera del Senado retomará la discusión sobre la reducción del salario de los congresistas en una nueva sesión programada para el miércoles a las 10:00 a. m.
Más Noticias
Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”
Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’
Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado
