
El sargento Richardson Josep Pimienta Márquez es uno de los militares que resultaron heridos en la explosión ocurrida en El Charco, Nariño, el pasado 24 de marzo.
Tras perder una de sus manos en el incidente, su familia pide su remisión al Hospital Militar Central de Bogotá, debido a complicaciones en su estado de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sus allegados aseguran que el uniformado tiene dificultades para recordar con claridad lo sucedido. “La granada se le activó en la mano, pero dice que no sabe cómo sucedió. Manifiesta que ve la explosión y no recuerda más nada. Él está muy adolorido, dice que se está pudriendo por dentro”, relataron.
Detalles del incidente
El Ejército Nacional informó que un artefacto explosivo con un radio mortal de 30 metros se accionó en circunstancias aún bajo investigación. Como resultado, un teniente perdió la vida y otros dos militares, incluido Pimienta Márquez, sufrieron lesiones de gravedad.
Uno de los testigos del hecho relató que la explosión ocurrió alrededor de las 3:00 a. m., momento en el que los soldados pensaron que se trataba de un ataque de grupos armados ilegales. Ante esta posibilidad, activaron los protocolos de defensa y solo tras unos minutos comprendieron que la emergencia se había originado dentro de sus propias filas.
En medio de la oscuridad, utilizaron las linternas de sus teléfonos para evaluar la situación y solicitaron la evacuación inmediata de los heridos. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, la operación de rescate se retrasó varias horas, lo que obligó a los soldados lesionados a permanecer en la zona hasta el amanecer.
Estado de salud y petición de traslado
Desde su llegada a un centro asistencial en Tumaco, el sargento ha permanecido bajo observación médica. Aunque inicialmente los especialistas aseguraron que podían tratar sus heridas, en las últimas horas se ha presentado una infección severa que ha complicado su recuperación.
Su familia insiste en que su traslado a Bogotá es urgente. “Estamos exigiendo que lo trasladen. Él ha sido un soldado que le ha dedicado 18 años al Ejército. Pido que le guarden la vida. Él está pasando por una situación muy difícil. Él está en un shock, no ha entrado en sí”, expresó un familiar del militar.
Además, describieron el estado en el que se encuentra. “La mano le está botando materia, tenía una infección grandísima. Lo que manifiestan es que le van a cortar más la mano. Él tiene mucho dolor, él manifiesta que huele a podrido, que se está pudriendo por dentro, le duele mucho, llora, que no lo dejen morir”, señalaron.
Decisión médica en las próximas horas
Ante la gravedad del cuadro clínico, los médicos que lo atienden habrían recomendado su remisión al Hospital Militar Central. Se espera que en las próximas horas se tome una decisión definitiva sobre su traslado.
Más Noticias
Indígenas que protestaban en la Plaza de Bolívar retornaron a sus territorios en el Cauca y Nariño
Las comunidades ancestrales alcanzaron nuevos acuerdos con el Gobierno Nacional, luego de cinco días de protestas, donde hubo una situación de bloqueo en vías del centro de la capital colombiana

Corte Constitucional negó impedimento al procurador General para dar concepto sobre la reforma pensional
El alto tribunal consideró que aunque Gregorio Eljach era el secretario General del Senado cuando se discutió el proyecto de ley en el Congreso, sus actuaciones en ese momento no afectarían las observaciones que dé sobre la inconstitucionalidad de esa iniciativa

Destruyen 7 laboratorios para producir cocaína en Timbiquí (Cauca)
La Armada Nacional lideró el operativo con el que desmantelaron esos lugares para la elaboración del estupefaciente en los corregimientos de El Charco, El Chocho y San Miguel

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 6 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
