
En la noche del martes 1° de abril el comandante del Ejército Nacional de Colombia, el general Luis Emilio Cardozo, informó que para el noroccidente del país se envió un un contingente de 1.700 soldados que se encargarán de reforzar la seguridad en cinco departamentos donde se tiene conocimiento de la injerencia de los grupos armados organizados del Clan del Golfo, Ejército de Liberación Nacional (ELN), y disidencias de la extinta guerrilla de las Farc.
“#Hoy, en Caucasia, #Antioquia, activamos oficialmente la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 7 (FUDRA 7), una unidad estratégica para la estabilización de los territorios bajo la jurisdicción de la @Ejercito_Div7 [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El alto oficial indicó que el coronel Wilson Humberto Velandia Serrano estará al frente de la nueva fuerza de despliegue rápido que se distribuirá en tres unidades especializadas, una de ellas para “acción directa y reconocimiento” y otra para “despliegue rápido”.
“Estas tropas desarrollarán operaciones militares en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre y Boyacá, conforme a los lineamientos del Plan Ayacucho Plus, con el objetivo de desarticular estructuras criminales y proteger a las comunidades. #PatriaHonorLealtad [sic]”, destacó el general Cardozo.

Adicionalmente, dentro de este contingente se activó el nuevo batallón de selva N°. 57 General Julio Guillermo Jaramillo Berrío que operará en Antioquia.
“El señor Teniente Coronel Manuel Eduardo Sisa Álvarez asume el liderazgo de esta unidad, acompañado de valientes soldados comprometidos con la protección de #Colombia. ¡Cuentan con todo mi respaldo en el cumplimiento del deber! [sic]”, agregó el comandante del Ejército.
Adicionalmente, el martes Ejército Nacional activó también otra Fuerza de Despliegue Rápido, la N.° 8, una unidad militar especializada que está conformada por más de 1.700 soldados con entrenamientos avanzados en combate, desminado estratégico, operaciones de inteligencia y vigilancia, entre otras capacidades. Esta fuerza está diseñada para contrarrestar las actividades de grupos armados ilegales, principalmente el ELN y las disidencias de las Farc, que incrementaron su actividad en la región.
La misión inicial de la Fuerza de Despliegue Rápido se centra en los siete municipios de Arauca, con el fin de debilitar la infraestructura logística y financiera de las estructuras armadas operativas en la zona.
Entre sus tareas está la identificación de los cabecillas del Frente de Guerra Oriental del ELN y de los frentes 10, 28 y 45 de las disidencias de las Farc, considerados actores clave en el clima de violencia que ha afectado a la región. Parte del propósito incluye la protección de infraestructuras críticas, como oleoductos, redes eléctricas, vías principales y puentes, que frecuentemente sufren sabotajes que repercuten en la economía y la estabilidad del área.
La unidad especializada combina tácticas avanzadas, como asaltos aéreos y despliegues en terrenos minados, con un robusto componente de inteligencia militar apoyado por tecnología, como drones y aeronaves tripuladas. Estas herramientas permiten monitorear en tiempo real las amenazas y ejecutar operaciones con mayor precisión en un territorio históricamente utilizado para el narcotráfico, contrabando y tráfico de armas. La prevención de delitos como la extorsión y el secuestro también es prioritaria; estas actividades han afectado tanto a la población civil como al desarrollo empresarial en Arauca.
La creación de esta fuerza responde al contexto de violencia sostenida que ha marcado al departamento. Arauca, por su ubicación fronteriza con Venezuela y su riqueza en recursos, ha sido un objetivo disputado por múltiples actores del conflicto armado. Ahora, con esta estrategia militar y tecnológica, se busca establecer condiciones que permitan transformar el territorio y disminuir la influencia de las estructuras ilegales en esa zona del oriente de Colombia.
Más Noticias
Santoral del 5 de abril: San Vicente Ferrer, quién fue y por qué se le celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

ELN entrego nueva prueba de supervivencia de uno de los ganadores secuestrados en Arauca
Emilio Cristancho Tacheré fue reportado como desaparecido el 27 de marzo, y solo hasta el 3 de abril este grupo armado al margen de la ley confirmó que este hombre, junto a otros cuatro, había sido secuestrado por el Frente de Guerra Oriental

Nanis Ochoa arremetió contra el Canal RCN por injusticia contra ella en ‘La casa de los famosos Colombia’
La modelo y presentadora cuestionó públicamente a la producción del ‘reality’ por lo que considera un trato desigual, al comparar su caso con el de la actual participante Laura González, que habría incurrido en una falta similar sin ser sancionada

EN VIVO | Varios sismos sacudieron la mañana del sábado 5 de abril del 2025
Por medio del Servicio Geológico, los colombianos pueden acceder al monitorio completo que se realiza en el territorio nacional para registrar los movimientos telúricos que se presentan

Así fue el berrinche de James Rodríguez en el empate del Club León ante Querétaro por la Liga MX: “Aquí no”
El volante de la selección Colombia brilló en el empate de su club por el balompié mexicano, y tuvo una fuerte reacción en contra del juez central durante el partido
