
El TransMiCable de San Cristóbal, una de las obras más ambiciosas en materia de movilidad en Bogotá, registró un avance significativo del 59,36% en su construcción, según informó el alcalde mayor de la ciudad, Carlos Fernando Galán, al concluir su visita al lugar del proyecto.
Según Galán, el proyecto, que beneficiará a más de 400.000 habitantes del suroriente de la ciudad, busca reducir los tiempos de desplazamiento en un 72%, pasando de 35 a 10 minutos en promedio. La obra, que conectará el Portal 20 de Julio de TransMilenio con las estaciones La Victoria y Altamira, tiene previsto iniciar operaciones en el segundo semestre de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Acompañado por el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, Galán supervisó los avances de la iniciativa el pasado 1 de abril de 2025. Durante su visita, destacó que el proyecto, recibido por su administración en enero de 2024 con un avance del 5,52%, experimentó un progreso significativo en poco más de un año. “Vamos muy bien. El avance es cercano al 60%. Las estaciones, por ejemplo, ya están por encima del 50%, algunas incluso alcanzan el 55%”, afirmó el alcalde.
La tecnología del proyecto vial de San Cristóbal
El TransMiCable de San Cristóbal contará con una línea de 2,87 kilómetros (1,78 millas) de longitud y estará sostenido por 21 pilonas, estructuras de entre 20 y 40 metros (65 a 131 pies) de altura que soportarán el sistema de cable aéreo. En total, se instalarán 148 cabinas, de las cuales una parte será destinada a reserva.
Según explicó el alcalde, el diseño inicial del proyecto contemplaba este número de cabinas, pero no todas habían sido contratadas. “Este gobierno hizo lo necesario para garantizar que se cumpla con la demanda proyectada”, aseguró.

Además de su impacto en la movilidad, la obra también tiene un enfoque inclusivo. Actualmente, 421 personas trabajan en su construcción, de las cuales 104 son residentes de la localidad de San Cristóbal. Entre los empleados, se destacan 41 mujeres y 13 personas pertenecientes a poblaciones vulnerables, lo que refleja un compromiso con la generación de empleo local y la inclusión social.
El sistema de cable aéreo de San Cristóbal incorpora innovaciones tecnológicas que lo hacen más eficiente en términos energéticos. Galán detalló que las cabinas se recargarán directamente en las estaciones, eliminando la necesidad de almacenamiento de energía, como ocurre en el TransMiCable de Ciudad Bolívar. Asimismo, las pinzas que sujetan las cabinas al cable están diseñadas para tener una mayor durabilidad, lo que reducirá la necesidad de reemplazos frecuentes y garantizará un mantenimiento más eficiente.

“En términos de energía, este cable es más eficiente que el de Ciudad Bolívar. Consume menos energía y permite una operación más sostenible”, explicó Galán durante su recorrido por la estación electromecánica del Portal 20 de Julio, una de las tres estaciones que conforman el sistema.
Por otra parte, el TransMiCable de San Cristóbal no solo promete mejorar la movilidad de los habitantes de esta localidad, también transformará su calidad de vida. Con una capacidad para transportar 34.000 personas diariamente (4.000 por hora en cada sentido), el sistema reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento y facilitará el acceso a servicios y oportunidades en otras zonas de la ciudad.

La obra también representa una inversión en infraestructura que dinamizará la economía local. Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, el proyecto está diseñado para integrarse con el sistema de TransMilenio, lo que permitirá una conexión más eficiente entre las diferentes localidades de la ciudad.
Finalmente, la administración reiteró que el proyecto tiene previsto iniciar operaciones en el segundo semestre de 2026. Para entonces, las tres estaciones del sistema (20 de Julio, La Victoria y Altamira) estarán completamente operativas, y las 148 cabinas estarán en funcionamiento. Según señaló Galán, las cabinas que faltan por instalar llegarán a Bogotá en abril de 2025, lo que permitirá avanzar en las pruebas y ajustes necesarios para garantizar su correcto funcionamiento.
“En Bogotá no solo estamos avanzando con el metro y las obras de valorización, también estamos cumpliendo con el cable. Este proyecto estará listo el próximo año”, concluyó Galán, destacando el compromiso de su administración con la mejora de la movilidad en la ciudad.
Más Noticias
Estos son los nexos del “Clan Azul” en el centro de Bogotá, con delincuentes del extinto ‘Bronx’
La banda criminal no solo se dedicaba al tráfico de estupefacientes en el sector de San Bernardo, sino que también mantenía vínculos con los “Gancho Millos”

Apareció Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: se habría ido voluntariamente
Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, ya está con su familia

Petro desacreditó resultados de la más reciente encuesta Datexco, que dejó al Gobierno con números desfavorables: “Apenas 707 encuestados”
El presidente aseguró que, además del bajo número de entrevistados, la encuestadora tendría en su base de datos a panelistas que podrían alterar el resultado de la prueba, insinuando sesgos en la más reciente medición

Estos son los jugadores más caros y devaluados de la Liga Betplay, según Transfermarkt
Uno de los portales de fichajes y transferencias más importante del mundo futbolístico actualizó los principales valores de los jugadores en el balompié nacional

Ministro de Defensa afirmó que tienen identificadas empresas de seguridad privada que entregan diplomas de escolta a criminales que tienen más de 62 mil armas en su poder
Pedro Sánchez aseguró que están trabajando para identificar la procedencia y el uso de ese armamento, además de determinar qué organizaciones lo tienen en su poder
