
El presidente de Gustavo Petro declaró públicamente que el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha fracturado de manera definitiva, atribuyendo esta ruptura a los intereses económicos ilícitos que, según él, priman dentro de la estructura de la organización guerrillera.
Además, lanzó una grave acusación al señalar que el ELN ha incorporado mercenarios extranjeros en la región del Catatumbo, lo que supone un riesgo para la soberanía nacional.
“El ELN crece con mercenarios. Es la modalidad del traquetismo”, señaló como frase principal de un extenso post publicado en X.
El mandatario expresó su preocupación por la transformación del grupo armado, indicando que ha dejado de ser una insurgencia vinculada a las comunidades campesinas para convertirse en una fuerza de ocupación con integrantes de origen foráneo.
Petro enfatizó que esta decisión ha sido tomada unilateralmente por el ELN, lo que ha llevado al fracaso de las rondas de negociación que se llevaban a cabo en el marco de la política de “paz total” impulsada por su gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente también advirtió sobre el peligro que representa la presencia de combatientes extranjeros en suelo colombiano, argumentando que esta situación pone en riesgo la integridad territorial del país, particularmente en las zonas fronterizas.
“Siendo la fuerza mercenaria compuesta por extranjeros y dirigida por extranjeros, se configura el mayor peligro para la soberanía nacional y la integridad del territorio colombiano en sus fronteras”, expuso.
En su declaración, hizo referencia a la creciente influencia del narcotráfico en la dinámica del conflicto armado y destacó que las fronteras y puertos se han convertido en puntos estratégicos de la violencia, lo que para él configura una “nueva fase” del conflicto interno.
“Es por esto que el ELN nacido en el Catatumbo, terminó matando decenas de campesinos del Catatumbo, se convirtió, no en la guerrilla insurgente del campesinado, como era antes, sino en ejército de ocupación de origen extranjero, como es ahora. Por eso unilateralmente el ELN decidió romper las rondas de negociaciones. La paz no sirve para los negocios ilícitos, sirve es al pueblo”, señaló.

Desde el inicio de su mandato, Petro ha insistido en que la violencia en Colombia está directamente ligada a la economía ilegal, especialmente al tráfico de drogas.
En su intervención, reiteró su postura de que la erradicación de la violencia requiere un cambio en las políticas sobre drogas, incluyendo la legalización de sustancias ilícitas, una propuesta que, sin embargo, enfrenta fuertes resistencias a nivel internacional, particularmente por parte de países consumidores como Estados Unidos.
Por su parte, el ELN ha respondido con duras críticas a las declaraciones del presidente. En una entrevista reciente, dos de sus comandantes en el Catatumbo afirmaron que la estrategia de ‘Paz Total’ del Gobierno ha fracasado y responsabilizaron a Petro por la ruptura del diálogo.
Uno de los jefes guerrilleros, identificado como alias “Ricardo”, incluso sugirió que el mandatario debería someterse a una evaluación psiquiátrica, cuestionando su capacidad para liderar el país y para tomar decisiones en torno al proceso de paz.

Las tensiones entre el Gobierno y el ELN han escalado en las últimas semanas, y el futuro del proceso de negociación se ve cada vez más incierto.
Mientras el presidente denuncia que la guerrilla ha priorizado sus negocios ilícitos y ha recurrido a la contratación de combatientes extranjeros, el grupo insurgente sostiene que la administración de Petro ha fracasado en su intento por lograr una paz negociada.
Con este panorama, la posibilidad de retomar el diálogo parece más lejana que nunca, y la violencia en el Catatumbo continúa siendo un desafío de gran magnitud para la seguridad y estabilidad del país.
Más Noticias
Aumento del salario de los empleados públicos preocupa debido al plazo que hay para decidirlo: qué exigen los sindicatos
Dentro de los puntos más destacados del pliego de peticiones se encuentra la exigencia de que el Gobierno cumpla con los acuerdos alcanzados en negociaciones anteriores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del domingo 13 del abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado

Hijo de Aura Cristina Geithner reveló si seguirá o no los pasos de la actriz en OnlyFans: “Ya lo hacía en revistas”
Demian Dos Santos se sinceró con Infobae Colombia acerca de lo difícil que fue entender el trabajo que hace su madre en la plataforma digital en la que vende contenido para adultos: “Ella asume las consecuencias de lo que hace, ya está grande”

Magistrado solicitó a la Corte Constitucional suspender investigación del CNE contra Gustavo Petro mediante tutela
El togado Vladimir Fernández, que fue secretario jurídico de la Presidencia, ahora lidera el mecanismo de participación ciudadana, en el que podría frenar el proceso del organismo electoral contra el jefe de Estado
