Denuncian que la Policía de Bogotá tendría guardadas 400 cámaras corporales en medio de ola de inseguridad

Según explicó el cabildante Andrés Barrios, las cámaras fueron adquiridas como parte de un plan piloto que se implementó en Kennedy, pero llevan varios meses sin operar

Guardar
Cientos de policías transitan con
Cientos de policías transitan con BodyCams por la ciudad - crédito @Subred Integrada de Servicios de Salud Sur / Facebook

Un total de 400 cámaras corporales adquiridas para fortalecer la seguridad en Bogotá, permanecen sin uso desde hace más de un año, según denunció el concejal Andrés Barrios del partido Centro Democrático.

Estas cámaras, que fueron utilizadas inicialmente en un plan piloto en la localidad de Kennedy, están diseñadas para grabar y transmitir en tiempo real, conectándose al sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control y Cómputo (C4). Sin embargo, tras la finalización del proyecto piloto, los dispositivos no han sido implementados operativamente, lo que ha generado cuestionamientos sobre la gestión de la Secretaría de Seguridad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con Barrios, estas cámaras, cuyo costo asciende a aproximadamente 6.000 millones de pesos, se encuentran en perfecto estado, pero no han sido utilizadas para apoyar las labores de las autoridades ni para reforzar la seguridad ciudadana. El concejal calificó esta situación como un posible caso de detrimento patrimonial y criticó la falta de esfuerzos por parte del Distrito para garantizar el uso eficiente de estas herramientas tecnológicas.

Según detalló el concejal, las cámaras fueron entregadas a la Policía Metropolitana de Bogotá para ser utilizadas por el personal asignado a la estación de policía de Kennedy. El objetivo era evaluar su efectividad en un plan piloto que buscaba mejorar la vigilancia y la capacidad de respuesta de las autoridades.

Bogotá afronta una compleja situación
Bogotá afronta una compleja situación de inseguridad - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Estas cámaras cuentan con un sistema avanzado de grabación y almacenamiento, además de la capacidad de transmitir imágenes en tiempo real al C4, lo que las convierte en una herramienta clave para la seguridad y el monitoreo en la ciudad. Sin embargo, a pesar de las características tecnológicas de estos dispositivos, el concejal denunció que, tras la finalización del proyecto piloto, las cámaras no han sido integradas en las operaciones diarias de la policía ni en otras estrategias de seguridad.

“Es frustrante lo que está sucediendo en Bogotá en materia de seguridad, pero preocupa más aún que, los pocos instrumentos que se tienen, no se usen”, afirmó Barrios, que también exigió al Distrito una explicación sobre esta situación.

Andrés Barrios, concejal de Bogotá
Andrés Barrios, concejal de Bogotá del Centro Democrático, propuso dar prioridad a la seguridad en la ciudad - crédito Concejo de Bogotá

Concejal Barrios lanzó críticas contra la forma en la que se han implementado las cámaras de seguridad en Bogotá

La denuncia de Barrios no se limita al caso de las cámaras corporales. Según el concejal, esta situación es un reflejo de los problemas estructurales que enfrenta el sistema de seguridad en Bogotá.

En febrero de este año, el cabildante reveló que de las 5.824 cámaras de videovigilancia instaladas en las calles de la ciudad, 1.886 estaban fuera de servicio, lo que representa un porcentaje significativo de inoperatividad en un sistema que debería ser fundamental para la prevención y el control del delito.

Desde 2016, Bogotá no ha
Desde 2016, Bogotá no ha ampliado su número de cámaras de videovigilancia - crédito Montaje Johan Largo-Infobae/Secretaría de Seguridad

Además, Barrios señaló que la policía enfrenta otras limitaciones operativas, como la falta de mantenimiento de motocicletas, la ausencia de gasolina y la carencia de seguros obligatorios de accidentes de tránsito (SOAT) en algunos casos. Estas deficiencias, según el concejal, dificultan el desempeño de las autoridades y comprometen la seguridad de los ciudadanos.

Frente a ello, el concejal del Centro Democrático hizo un llamado al Distrito para que tome medidas inmediatas y garantice el uso adecuado de las herramientas tecnológicas disponibles.

Bogotá es una de las
Bogotá es una de las ciudades más afectadas por la inseguridad en el país - crédito Colprensa

Según Barrios, la falta de implementación de las BodyCams no solo representa un desperdicio de recursos públicos, sino que también pone en riesgo el derecho a la seguridad de los habitantes de Bogotá.

“A la Policía no se le están dando las herramientas; actualmente, tienen motos dañadas, sin mantenimiento, sin gasolina y sin SOAT en algunos casos. ¿Cómo es que el Distrito pretende que las autoridades tengan buen desempeño?”, cuestionó.

Más Noticias

Gustavo Petro asumirá la Presidencia de la Celac de manera temporal: presentará una ambiciosa propuesta durante reunión en Honduras

El presidente colombiano tendrá este cargo ‘pro tempore’ el miércoles 9 de abril en Honduras. Su agenda prioriza la integración energética con fuentes limpias y una postura activa frente a la crisis en Gaza

Gustavo Petro asumirá la Presidencia

JEP imputó cargos contra 28 exmilitares por el mayor hallazgo de falsos positivos en el país: 604 víctimas en la costa Caribe

La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a exintegrantes del Ejército por ejecuciones extrajudiciales cometidas en el norte de Colombia entre 2002 y 2008

JEP imputó cargos contra 28

Secuestro masivo en el Parque Tayrona: empleados y propietario, fueron retenidos por hombres armados y encapuchados

De acuerdo con los afectados, el hecho se desarrolló bajo una presión sicológica extrema en la que eran amenazados de muerte si no se llevaban a cabo sus peticiones

Secuestro masivo en el Parque

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander

Sismos en Colombia: este es

Reconocido endocrinólogo viral en redes renunció a Asociación Colombiana de Endocrinología por cuestionar medicamentos: “con la frente en alto”

El médico, que comparte contenido en redes sociales y cuya tesis es la alimentación natural, criticó al modelo de medicamentos crónicos y, según él, esa fue su renuncia a la asociación médica

Reconocido endocrinólogo viral en redes
MÁS NOTICIAS