
El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el cierre de servicios de neonatología en Bogotá, calificándolo como una medida contraria a la Constitución y a la protección de la vida humana.
A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), el mandatario manifestó: “Cerrar el servicio a neonatos va contra la constitución de Colombia. Y contra la vida humana”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta declaración se produce tras el anuncio de la Clínica del Occidente sobre el cierre definitivo de sus unidades de Obstetricia y Neonatos debido a dificultades financieras. La institución señaló que la falta de pagos por parte de diversas Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) ha hecho insostenible la operación de estos servicios. En un comunicado, la clínica expresó: “La difícil decisión es determinante para poder continuar como IPS y sostener otras áreas, otras especialidades”.
Según el informe más reciente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), las deudas acumuladas por las EPS con clínicas y hospitales ascienden a aproximadamente 20,3 billones de pesos. Este panorama financiero ha llevado a varias instituciones a reconsiderar la continuidad de ciertos servicios esenciales.
La crisis no es exclusiva de la Clínica del Occidente. En diciembre de 2024, el Hospital Universitario San Ignacio también anunció el cierre de su servicio de atención de partos, citando problemas de liquidez derivados de pagos insuficientes por parte de las EPS. Alejandro Gómez, exsecretario de Salud de Bogotá, comentó en su momento: “Tenemos un sistema de salud en crisis; las clínicas no reciben el mismo dinero”.
La Defensoría del Pueblo ha resaltado la urgencia de tomar decisiones inmediatas para abordar la crisis en el acceso a servicios de salud y medicamentos. Iris Marín, Defensora del Pueblo, propuso la implementación de Puestos de Mando Unificados en Salud en zonas prioritarias y la resolución del incumplimiento financiero del sistema.
La administración del presidente Petro ha señalado a administraciones anteriores y a empresas distribuidoras de medicamentos como responsables de la crisis actual. En un consejo de ministros televisado, el mandatario destacó los esfuerzos del Gobierno para asegurar los recursos necesarios y enfatizó la importancia de respetar la Constitución en la prestación de servicios de salud esenciales.
La comunidad médica y la sociedad civil han expresado su preocupación por el impacto que estos cierres tienen en la atención a madres y recién nacidos. La continuidad de servicios como los de obstetricia y neonatología es fundamental para garantizar el derecho a la salud y la vida de la población más vulnerable.
Más Noticias
“No estoy de acuerdo con hacer un golpe de Estado contra un presidente elegido democráticamente”: Vicky Dávila tras revelador audio de Álvaro Leyva
La candidata presidencial negó cualquier implicación en supuestos planes para desestabilizar al Gobierno, defendió la transparencia periodística y pidió respeto a la institucionalidad democrática en medio de la polémica por audios filtrados

Más de 7.000 colegios están en riesgo de cierre por el paro nacional anunciado por sindicatos de trabajadores de la educación
La protesta, liderada por Sintrenal, busca presionar al Gobierno para saldar obligaciones salariales atrasadas y resolver un conflicto que lleva más de una década sin solución

No solo trajo al Chavo del 8, doña Nidya Quintero tuvo más hits con Pelé, Menudo y hasta Cantinflas
A través de su icónico evento de la Caminata por la Solidaridad, la fallecida filántropa logró que artistas y deportistas de talla internacional recorrieran las calles de Bogotá, para de esta manera recoger fondos y ayudar a los más desfavorecidos del país

Cielo Rusinque defendió a Petro, luego de que tratara de besar a la reina de España
La superintendente de Industria y Comercio reprochó las duras críticas contra el presidente por su error de protocolo en la cena que ofrecieron los monarcas en la histórica ciudad de Sevilla

Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia
En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país
