Carlos Carrillo, director de la Ungrd, habló del contrato que tiene a Martha Peralta en la mira de la justicia: “No se ha pagado”

La senadora del Pacto Histórico Martha Peralta fue vinculada en el escandalo de corrupción por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López

Guardar
Carlos Carrillo, director de la
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - crédito Colprensa

La Corte Suprema de Justicia inició una investigación preliminar en contra de la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

En declaraciones a la justicia, Olmedo López, exdirector de la Ungrd, aseguró que la congresista le habría solicitado un contrato para la adquisición de maquinaria amarilla en La Guajira, que, según el relato de López, se firmó la orden de proveeduría en octubre de 2023, y tendría un costo de $2.125 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, el actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, afirmó que ese dinero nunca se desembolsó.

“No se ha pagado un peso. En teoría, ya firmaron las ratificaciones. La administración anterior pidió el pago. Los recursos no se han entregado. Yo creo que hay que ser muy cuidadosos con esos recursos. Puede que llegue un momento en el que, legalmente, se obligara a hacer ese pago, pero, de momento, hemos podido mantener ese dinero a salvo”, aseveró Carrillo.

En declaraciones a la justicia,
En declaraciones a la justicia, Olmedo López, exdirector de la Ungrd, aseguró que Martha Peralta le habría solicitado un contrato para la adquisición de maquinaria amarilla en La Guajira - crédito Ungrd/X

Además, precisó que se encuentra esperando un pronunciamiento oficial de la Fiscalía General de la Nación para terminar ese contrato.

A través de su cuenta de X, Carlos Carillo respondió recientemente a una serie de acusaciones sobre la infiltración de una organización criminal en la entidad. En un pronunciamiento que sigue la divulgación de información por parte de Señal Colombia, Carillo abordó las revelaciones sobre el supuesto soborno millonario recibido por un alto funcionario de la Ungrd.

Luis Carlos Barreto, exfuncionario de la entidad, confesó haber entregado un soborno a su jefe político en el baño de un centro comercial, describiendo el acto como “un vulgar soborno de mafioso”.

Aunque Carillo subrayó la necesidad de garantizar el derecho de defensa de las personas involucradas, sostuvo que las pruebas apuntan a que la subdirección de Conocimiento de la Ungrd, en ese entonces bajo el control de Manrique, fue gestionada por Barreto como una pieza clave dentro de su estructura.

Carlos Carrillo, actual director de
Carlos Carrillo, actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, afirmó que ese dinero nunca se desembolsó - crédito Ungrd

El director de la Ungrd también cuestionó la estructura de poder dentro de la entidad, señalando que si la subdirección de Conocimiento estaba bajo el control de Manrique, la misma lógica podría aplicarse a las demás subdirecciones.

En particular, destacó la subdirección de Reducción, que bajo la gestión de Olmedo López, aprobó contratos por más de medio billón de pesos. Esta subdirección estuvo encabezada por Alethia Arango Gil, quien previamente ocupó cargos en la administración de Daniel Quintero, tanto en el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) como en la subsecretaría.

A pesar de las afirmaciones de Quintero, que sostiene no conocer a Arango, Carillo cuestionó cómo una subdirección pudo estar bajo el control de un político sin que las demás estuvieran igualmente influenciadas.

Asimismo, Carillo hizo referencia a la imputación pendiente de Arango por el caso del lote Aguas Vivas, sugiriendo que podría ser momento de que la exfuncionaria considere buscar un principio de oportunidad, tal como lo hizo Barreto.

Pronunciamiento de Carlos Carrillo, director
Pronunciamiento de Carlos Carrillo, director de la Ungrd - crédito @CarlosCarrilloA/X

En entrevista con El Tiempo, Carlos Carrillo destacó que la transformación de la Ungrd está en marcha, pero aún lejos de completarse. Carrillo reconoció las dificultades que enfrentó al asumir el cargo debido a la falta de personal y a los complicados procesos de contratación que ralentizaron las reformas.

Me dieron ocho cargos para manejar una entidad importante que estaba en una gran crisis”, comentó al citado medio.

Uno de los principales obstáculos fue la resistencia política de sectores con intereses dentro de la Ungrd. Carrillo recordó que varios de los exdirectores de la entidad han sido detenidos o están bajo investigación judicial.

“Cuando llegué no hubo empalme porque Olmedo estaba huyendo de la justicia”, señaló, refiriéndose al exdirector de la Ungrd. Carrillo destacó que varios funcionarios, como el subdirector Luis Carlos Barreto, también terminaron involucrados en procesos judiciales tras intentar quedarse en sus cargos. Este contexto dificultó enormemente el proceso de recuperación de la entidad.

Más Noticias

Gustavo Petro asumirá la Presidencia de la Celac de manera temporal: presentará una ambiciosa propuesta durante reunión en Honduras

El presidente colombiano tendrá este cargo ‘pro tempore’ el miércoles 9 de abril en Honduras. Su agenda prioriza la integración energética con fuentes limpias y una postura activa frente a la crisis en Gaza

Gustavo Petro asumirá la Presidencia

JEP imputó cargos contra 28 exmilitares por el mayor hallazgo de falsos positivos en el país: 604 víctimas en la costa Caribe

La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a exintegrantes del Ejército por ejecuciones extrajudiciales cometidas en el norte de Colombia entre 2002 y 2008

JEP imputó cargos contra 28

Secuestro masivo en el Parque Tayrona: empleados y propietario, fueron retenidos por hombres armados y encapuchados

De acuerdo con los afectados, el hecho se desarrolló bajo una presión sicológica extrema en la que eran amenazados de muerte si no se llevaban a cabo sus peticiones

Secuestro masivo en el Parque

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander

Sismos en Colombia: este es

Reconocido endocrinólogo viral en redes renunció a Asociación Colombiana de Endocrinología por cuestionar medicamentos: “con la frente en alto”

El médico, que comparte contenido en redes sociales y cuya tesis es la alimentación natural, criticó al modelo de medicamentos crónicos y, según él, esa fue su renuncia a la asociación médica

Reconocido endocrinólogo viral en redes
MÁS NOTICIAS