
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría Distrital de Integración Social, más de 1.200.000 personas en Bogotá tenían la opción de acceder a pasajes gratuitos en el sistema de transporte público TransMilenio durante marzo.
Beneficio que continuará a lo largo del año y que forma parte de la nueva fase del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IGM), que busca apoyar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad. La inversión destinada a la iniciativa supera los 14.000 millones de pesos.
El programa está diseñado para priorizar a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y aquellas en situación de pobreza extrema o moderada, de acuerdo con los datos de la encuesta Sisbén IV. Para verificar si son beneficiarios, los ciudadanos pueden consultar en el módulo habilitado en la página web de la Secretaría de Integración Social, ingresando su tipo y número de documento de identificación, junto con el número de su tarjeta personalizada TuLlave.
Para ello deben ingresar al siguiente enlace: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consulta. “Allí, los ciudadanos podrán verificar si son beneficiarios junto con la asignación de pasajes de acuerdo con su perfil”, destacó la dependencia.

Cómo acceder al beneficio de pasajes gratuitos
El proceso para activar los pasajes gratuitos es sencillo y puede realizarse en las taquillas del sistema zonal de TransMilenio o en los puntos de carga automáticos. Según informó la Secretaría de Integración Social, en las taquillas, los usuarios deben presentar su tarjeta personalizada TuLlave y solicitar la activación del beneficio, que será cargado según el perfil socioeconómico del beneficiario.
En los puntos automáticos, el procedimiento consiste en insertar la tarjeta, seleccionar la opción ‘Transacciones virtuales’ y luego ‘Solicitar convenio’. Una vez completado este paso, los pasajes se cargarán automáticamente en la tarjeta, permitiendo el uso inmediato del sistema de transporte.

Distribución de pasajes según perfil socioeconómico
La cantidad de pasajes asignados varía según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, clasificados en los grupos A, B, C y D del Sisbén, así como para quienes no están registrados en esta base de datos. Por ejemplo, las personas con discapacidad en el grupo A recibirán 12 pasajes mensuales, mientras que aquellas en el grupo D tendrán derecho a 2 pasajes. Las personas sin clasificación en el Sisbén recibirán un pasaje gratuito al mes.
La Secretaría Distrital de Integración Social detalló la distribución de pasajes de la siguiente manera:
- Personas con discapacidad:
- Grupo A: 12 pasajes
- Grupo B: 11 pasajes
- Grupo C1-C9: 8 pasajes
- Grupo C10-C18: 5 pasajes
- Grupo D: 2 pasajes
- Sin Sisbén: 1 pasaje
- Personas mayores de 62 años:
- Grupo A: 8 pasajes
- Grupo B: 6 pasajes
- Grupo C1-C9: 3 pasajes
- Grupo C10-C18: 2 pasajes
- Grupo D: 1 pasaje
- Sin Sisbén: 1 pasaje

La entidad subrayó que todas las personas mayores de 62 años con tarjeta personalizada TuLlave recibirán pasajes gratuitos, incluso si no están registradas en la base de datos del Sisbén. La información sobre la edad de los beneficiarios es proporcionada directamente por TransMilenio S.A.
Aclaraciones sobre la focalización del programa
En respuesta a información falsa o inexacta que circuló sobre la asignación de pasajes gratuitos, Integración Social aclaró los criterios de focalización y priorización del programa. Según explicó el secretario de la entidad, Roberto Angulo, el programa está diseñado para mejorar la focalización del beneficio de transporte, priorizando a las personas con discapacidad, los adultos mayores y aquellos en situación de pobreza.

Angulo destacó que las personas con discapacidad son el grupo más favorecido dentro del programa. Por ejemplo, una persona con discapacidad en situación de pobreza extrema recibe 12 pasajes gratuitos al mes, mientras que un adulto mayor en la misma condición recibe 8 pasajes, y el resto de las personas en pobreza extrema reciben 7 pasajes.
La Secretaría también aseguró que los ajustes realizados al programa, así como la expedición del Decreto 031 de 2025, no contradicen el Acuerdo Distrital 484 de 2011, que establece los lineamientos para la asignación de beneficios de transporte. Según la entidad, el uso del Sisbén como referencia para la asignación de pasajes es una prescripción del mismo acuerdo, y la regla de focalización respeta los rangos de beneficio establecidos.
Más Noticias
Publicación de Andrea Petro en redes sociales generó reacciones sobre su destinatario: “Hasta ella se fue en contra del papá”
La hija mayor del jefe de Estado compartió un mensaje en la red social X, en el que para muchos de sus seguidores apunta a una dura crítica a su papá, el presidente Petro

Aparece un nuevo salvavidas para el Deportivo Cali: la Asamblea Departamental gestiona patrocinios para los Azucareros
El equipo caleño terminó la fase todos contra todos debiendo salarios a sus jugadores, por lo que se hace más urgente conseguir un inversor que alivie las deudas del club

Cinco participantes quedaron nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuáles son los participantes en riesgo de eliminación
Los cinco concursantes del ‘reality’ quedaron en la ‘placa de nominados’ tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña

Se abre la venta general del Festival Cordillera 2025 con todos los métodos de pago
La cuarta edición del festival reunirá el 13 y 14 de septiembre en Bogotá a exponentes como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades, UB40 feat Ali Campbell, Fito Páez y Paulo Londra

Etapa 12 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: Olav Kooij se lleva la victoria en una accidentada llegada
Luego de tres jornadas de montaña y una contrarreloj, los velocistas volverán a tomar el protagonismo con una llegada en plano tras 172 kilómetros de competencia
