En un esfuerzo por combatir el crimen organizado y proteger la economía local, las autoridades de Antioquia llevaron a cabo una serie de operativos que resultaron en la incautación de 60 millones de pesos falsos y 110 kilogramos de cocaína, entre otros materiales ilícitos. Según informó el Departamento de Policía de Antioquia, estas acciones se realizaron en diferentes puntos estratégicos del departamento, con el objetivo de desarticular redes criminales y evitar afectaciones a la población.
Uno de los procedimientos más destacados tuvo lugar en el municipio de El Santuario, en el Oriente antioqueño, donde se interceptaron varias cajas de cartón que contenían billetes falsificados. Estas cajas, que eran transportadas bajo la modalidad de encomienda, contenían billetes de $20.000 que sumaban un total de $60 millones. Según las autoridades, los billetes falsos tenían etiquetas falsas de Bancolombia y, de acuerdo con las investigaciones preliminares, habían sido enviados desde Bucaramanga con destino final en la ciudad de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de la Policía de Antioquia, destacó la importancia de este operativo, señalando que la incautación evitó un impacto negativo en la economía. “Con esta acción se logra evitar la afectación a la economía local que posiblemente hubiera perjudicado a ciudadanos y comerciantes, con fraudes y estafas, colocando en riesgo la confianza en el sistema financiero”, afirmó el oficial. Además, se advirtió que estos billetes falsos estaban destinados a ser distribuidos en locales comerciales y entre ciudadanos, especialmente durante la temporada de Semana Santa, cuando el comercio suele intensificarse.
Entre las modalidades más comunes asociadas a este tipo de delitos se encuentra el “paquete chileno”, una técnica de estafa que consiste en engañar a las víctimas con dinero falso. El teniente coronel Edwin Ricardo Argüello Neiza, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, explicó que las bandas criminales suelen dirigirse a locales comerciales y a adultos mayores, que son más vulnerables a este tipo de engaños.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para que revise cuidadosamente los billetes que recibe y evite caer en tácticas como el cambiazo, una práctica en la que los delincuentes sustituyen billetes auténticos por falsos durante transacciones. Además, se informó que los controles en las vías del departamento se intensificarán durante la temporada de la Semana Mayor, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir la circulación de materiales ilícitos.
Incautación de estupefacientes en el Occidente antioqueño
En paralelo, las autoridades también llevaron a cabo operativos en el Occidente del departamento, específicamente en los municipios de Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, donde se logró la incautación de 110 kilogramos de cocaína valorados en $388 millones. La Policía detalló que en la vía que conecta Santa Fe de Antioquia, dos personas fueron capturadas mientras transportaban 71 kilogramos de clorhidrato de cocaína en un vehículo. Este cargamento tenía un valor estimado de $248 millones.
En otro operativo, realizado en la vía Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, sector Cañasgordas, se incautaron 40 kilogramos de pasta base de coca, valorados en $140 millones. Este cargamento era transportado en una motocicleta conducida por un menor de edad, lo que resalta la participación de menores en actividades delictivas, un fenómeno que preocupa a las autoridades locales.
Además de los billetes falsos y la cocaína, las autoridades reportaron la incautación de 140 kilogramos de marihuana en la vía La Pintada-Medellín. En este caso, un hombre fue capturado mientras transportaba el alucinógeno en un furgón que había sido modificado con compartimentos ocultos, conocidos como caletas. Este tipo de transporte es comúnmente utilizado por las redes de narcotráfico para evadir los controles policiales. En el mismo corredor vial, se decomisaron 420 frascos de ketamina, un insumo químico valorado en $160 millones, que suele ser empleado en la fabricación de drogas sintéticas.
Más Noticias
Denuncian al director de la fiscalía de la JEP por retirar protección a víctima de las Farc pese a amenazas documentadas
Sara Morales, fundadora de Rosa Blanca, aseguró que le fue desmontado su esquema de reubicación, a pesar de haber recibido amenazas por su rol en el caso de reclutamiento de menores por las Farc

Fiscal y abogado de Álvaro Uribe chocan por carta clave de exparamilitar Vélez: “¿Quedamos en qué doctor?, los dos en nada"
Carlos Enrique Vélez negó en la audiencia haber tenido contacto alguno con el senador Iván Cepeda, contradiciendo el contenido del manuscrito presentado

Katherine Miranda y Daniel Briceño dejaron en evidencia a Gustavo Petro con una nueva mentira: “Como siempre”
La representante a la Cámara y el concejal de Bogotá acusaron al presidente de la República de pretender engañar a los colombianos, en relación con la polémica que salpica a Beatriz Gómez, la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Desaparición de Emanuel Morales Botero genera alarma en Bogotá: el joven no llegó a su ceremonia de graduación
El joven de 23 años desapareció al dirigirse a una peluquería antes de su ceremonia en el Movistar Arena. Su ausencia tiene a familiares y autoridades en alerta

Colombia buscará la eliminación del arancel que le impuso Donald Trump: esta es la estrategia que aplicará para lograrlo
El presidente estadounidense gravó al país con una base de 10% para las exportaciones colombianas, que incluyen aguacate, petróleo y café
