La Policía Metropolitana de Cúcuta está siendo investigada por un presunto abuso de poder tras un incidente en el que agentes utilizaron pistolas táser para retirar a personas en situación de calle de la avenida Cero, en el centro de la ciudad.
Según reportes oficiales, dos de los uniformados estuvieron involucrados directamente en el hecho, el cual fue captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, desatando una ola de indignación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El video muestra a un agente de la policía utilizando una pistola táser contra un habitante de calle que dormía en un separador vial.
El incidente ha provocado una fuerte reacción de organizaciones defensoras de derechos humanos, que han manifestado su preocupación por el trato hacia las personas en situación de calle.
Estas entidades han exigido que se realice una investigación exhaustiva y que se implementen medidas que garanticen el respeto a la dignidad de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Los otros dos policías presentes en la escena no intervinieron, lo que ha generado cuestionamientos sobre el cumplimiento de los protocolos establecidos para el uso de la fuerza.
El coronel Julio Olaya, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cúcuta, expresó al medio Caracol Radio su rechazo al incidente, asegurando que la institución actúa bajo el principio de “uso racional de la fuerza” y reiteró su compromiso con la convivencia pacífica.
La policía informó que, siguiendo las directrices de la Política Integral de Transparencia Policial, se ha abierto una investigación preliminar a través de la Oficina de Control Disciplinario Interno para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los involucrados.
No es la primera vez que denuncian maltrato por parte de las autoridades en las calles de Cúcuta
Este hecho no es un caso aislado. Carlos Andrés Muñoz López, abogado y docente investigador, le recordó al medio citado que ya en agosto del 2024 se habían reportado denuncias similares, donde habitantes de calle acusaron a la policía de golpizas y uso de tasers.
De acuerdo con lo informado por el abogado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el oficial identificado como Andrés León habría subido el video en tono de burla, utilizando un audio que dice: “Por qué nos gusta tanto este deporte, por qué tenemos esta obsesión, esta locura. La gente los ve como locos, piensan que es un simple deporte, que no es nada, pero nosotros lo vemos como algo más, algo que nos da felicidad”. Este contenido ha causado indignación entre los habitantes de la ciudad, quienes consideran que el comportamiento del policía es inaceptable.
Según explicó, en esta zona se han registrado varios casos de violencia, incluyendo el asesinato de tres personas en condición de calle desde agosto.
Entre las víctimas se encuentra Kevin Andrés Bautista Gómez, un joven conocido por los residentes del sector, y una mujer trans identificada como Cony, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado 25 de septiembre.
Muñoz señaló que los habitantes de calle han denunciado en repetidas ocasiones que un uniformado, conocido entre ellos como la Pesadilla, los ataca constantemente.
Aunque nunca se identificó públicamente al responsable, el abogado asegura que el video viral permite vincular al oficial Andrés León con estas acciones.

Muñoz destacó que estas situaciones no solo representan violaciones a los derechos humanos, sino que reflejan un patrón de maltrato institucional hacia los más vulnerables, especialmente personas en situación de calle.
El abogado también hizo un llamado a las autoridades locales y a la Alcaldía de Cúcuta para implementar una estrategia más humana y coordinada en el manejo de esta población vulnerable.
Por su parte, otros defensores de derechos humanos y ciudadanos han expresado su indignación en redes sociales, exigiendo sanciones ejemplares para los responsables.
Este caso ha abierto nuevamente el debate sobre el uso de dispositivos como las pistolas taser por parte de las fuerzas de seguridad, en especial cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad.
Más Noticias
En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este domingo: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
