
En la noche del lunes 31 de marzo el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, formalmente se declaró impedido para emitir concepto sobre la ley con la que el presidente de la República Gustavo Petro busca reformar el sistema de pensiones en el país.
A través de un comunicado señaló ante la Corte Constitucional que por su participación previa en el trámite de la Ley 2381 de 2024 podría comprometer su imparcialidad en el proceso de revisión de constitucionalidad de dicha normativa, ya que viene de ser el secretario general del Senado, donde tuvo una intervención activa en la expedición de la ley ahora cuestionada, recogieron en la entrevista Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que de acuerdo con el artículo 278 de la Constitución Política de Colombia, el procurador está obligado a emitir un concepto en todos los procesos de constitucionalidad. Sin embargo, el marco normativo también establece causales de impedimento para quienes hayan tenido algún grado de participación en la creación de la ley en cuestión.
Eljach explicó que su implicación en el trámite legislativo podría ser interpretada como un conflicto de interés, lo que lo llevó a apartarse del caso.
A través de 15 puntos, que envió al Alto tribunal, el Procurador recordó las actividades específicas que desempeñó durante el trámite de la Ley 2381 de 2024, consignaron en la emisora Caracol Radio.

Entre sus funciones incluyó la gestión de firmas y actas, la lectura de proyectos y proposiciones, y la comunicación de los resultados de las votaciones en las sesiones plenarias del Senado. Estas funciones, según el procurador, podrían ser vistas como una intervención directa en la expedición de la normativa, lo que pone en duda su capacidad para emitir un concepto imparcial en el proceso actual.
Eljach también recordó que, aunque las causales de impedimento están dirigidas principalmente a los magistrados y conjueces de la Corte Constitucional, la jurisprudencia ha extendido estas disposiciones al representante del Ministerio Público. Por esta razón, decidió dar un paso al costado en este caso específico, explicaron en Semana.
El proceso de constitucionalidad en cuestión se originó a raíz de una demanda presentada por la senadora de oposición Paloma Valencia contra la reforma pensional, de la cual la Ley 2381 de 2024 es una pieza clave.
Según informó Caracol Radio, la solicitud de impedimento de Eljach ya está en manos del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, vicepresidente de la Corte y ponente del caso. Será esta instancia la encargada de decidir si acepta o no el impedimento solicitado por el procurador.
En caso de que la Corte Constitucional declare procedente la solicitud, el viceprocurador Silvano Gómez asumiría la responsabilidad de emitir el concepto del Ministerio Público sobre la reforma pensional, según detalló Caracol Radio.
La decisión de Eljach de apartarse del caso pone de manifiesto la importancia de garantizar la transparencia y la imparcialidad en los procesos judiciales que involucran la revisión de leyes fundamentales.
El marco normativo colombiano busca evitar cualquier percepción de conflicto de interés que pueda comprometer la legitimidad de las decisiones de la Corte Constitucional. En este sentido, la solicitud de impedimento del procurador refuerza el principio de independencia que rige las actuaciones del Ministerio Público.

El trámite de la Ley 2381 de 2024 y su posterior revisión constitucional han generado un amplio debate en el país, especialmente en torno a las reformas estructurales que propone en el sistema pensional.
La demanda presentada por la senadora Paloma Valencia cuestiona la constitucionalidad de varios aspectos de la reforma, lo que ha llevado a un escrutinio detallado por parte de la Corte.
Si la Corte acepta la solicitud, el viceprocurador Gómez deberá asumir la tarea de emitir el concepto del Ministerio Público, lo que podría influir en el desarrollo del caso, destacaron en el medio radial.
Este cambio en la representación del Ministerio Público podría tener implicaciones significativas en la discusión sobre la reforma pensional.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Ungrd autoriza trabajo en casa para mujeres durante su menstruación: tendrán hasta tres días y deberán cumplir con una condición
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía

Víctima de reclutamiento forzado de las Farc explicó el significado de la señal que hizo alias Timochenko: “Siento terror”
Por cuenta del gesto de uno de los exintegrantes de las extintas Farc, Deisy Dorelly le respondió a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, y dejó a la vista un hecho que la Federación Colombiana de Víctimas pidió investigar a la JEP y a la Corte Suprema de Justicia

Escándalo con Juan Fernando Quintero en la Liga BetPlay: así fue su expulsión con América ante Envigado
El volante recibió la tarjeta roja por agredir a un rival en el campo de juego, pero las imágenes muestran otra cosa y el VAR tampoco intercedió
