
Con fuertes señalamientos hacia uno de sus antecesores, Juan Manuel Santos, y a tres de los exministros de su Gobierno, a los que acusó de haber saboteado sus propuestas, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió el lunes 31 de marzo a uno de los temas que parece atormentarlo: la reelección presidencial, que en la Constitución Política está descartada, pero a la que parecería no renunciar.
El jefe de Estado, que arrancó con casi 40 minutos de retraso su comparecencia ante los colombianos, en su quinto Consejo de Ministros televisado, lanzó fuertes señalamientos contra el exmandatario, al que señaló de haber cerrado la posibilidad de haber aspirado a un nuevo mandato; contrario a como lo hizo él que, tras haber sido elegido por primera vez en 2010, se lanzó de nuevo en 2014 y ganó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Santos me dejó con la posibilidad de llegar solo una sola vez a la presidencia”, fue la frase con la que Petro empezó a enfilar baterías hacia un viejo aliado: pues es recordada la manera en que apoyó a Santos en la continuidad de su gobierno, debido a la ilusión de firmar la paz; pero al que cuestionó por la manera en la que decidió, con el apoyo de mayorías en el Congreso, de poner fin a los periodos continuos.
Petro se despachó contra José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López y admitió grave “error”
Antes de sus acostumbradas pullas a los tres exministros que, según él, fueron los culpables de grandes retrocesos en el cumplimiento de sus promesas de campaña, como José Antonio Ocampo, que fue titular de la cartera de Hacienda; Alejandro Gaviria, de Educación, y Cecilia López, de Agricultura, Petro hizo autocrítica: y aceptó que fue su culpa, por cálculos políticos, que se haya registrado esta situación.
“Yo cometí un error inmenso y tiene que ver con la educación, ahora saldrá a la luz pública. Un error mío, político, por creerme el cuento de que podíamos juntarnos con fuerzas políticas diferentes, hacer un diálogo, ser generosos y ofrecer parte del gobierno a fuerzas que habían perdido. Eso se llama: verle la cara de pendejo a uno”, indicó el gobernante en su mensaje inicial, que sirvió para que posteriormente desarrollara sus señalamientos.
Y que, de acuerdo con el mandatario, fue por su deseo de que hubiera una “unidad mayor de la sociedad colombiana” y un “esfuerzo mayor para hacer las reformas” que optó por convocar a estos exfuncionarios. “Ingenuo. Hay quienes dicen: eso le pasa por llegar novato a la presidencia”, remarcó el primer mandatario, en una intervención en la que empezó a culpar a otros de sus grandes fracasos.
De Ocampo, aunque destacó que ha ocupado varios cargos internacionales, y que había sido ministro de Hacienda en otras administraciones, dijo que no llenó sus expectativas; y en el caso de Gaviria, como era de esperarse, fue más agresivo. “Alejandro Gaviria era candidato presidencial del mal llamado centro, que está más a la derecha del Centro Democrático”, indicó el mandatario de los colombianos.
A su vez, lo culpó por algunas decisiones con las que no estuvo de acuerdo, en materia tributaria, pues estancaron la economía. Y, por ejemplo, lo acusó de haber hecho esfuerzos por pagar la deuda que, en su concepto, dejó el expresidente Iván Duque Márquez en materia de hidrocarburos; y no en las propuestas de la administración que de la que hacía parte. “Se le ocurrió que se podía pagar de un totazo”, dijo.

Y como había sido rector de la Universidad de los Andes, lo postuló para ser ministro de Educación. “Pero no pensó un día en educación, siempre en salud”. Y, por último, en lo que concierne a López, dijo Petro –no sin antes recordar a Manuel Murillo Toro, Alfonso López Pumarejo y Carlos Lleras Restrepo, y lanzarle pullas a Andrés Pastrana– que el favor que hicieron fue “sabotear el programa de Gobierno”.
A ambos, los acusó de favorecer intereses particulares; al primero, de beneficiar a las universidades privadas, cuando la misión era fortalecer el sector público, y a la segunda, de torpedear la compra de tierra a los campesinos, luego de oponerse el artículo que ella denominó como una ‘expropiación exprés’, y que no fue sometido, según Petro, ni siquiera a aprobación.
“No se puede permitir. Si esto es una democracia, quien manda es el pueblo. Y manda al presidente, al que eligió. Pero para que cumpla un programa, más no para que se lo saboteen. Lo que estamos viendo es una gran labor de sabotaje de la oligarquía, y a pesar de eso, sí hacemos”, expresó el presidente. “En el 2023 hubo otra agenda gobernando y no con nuestra autorización”, precisó Petro.
Más Noticias
Baloto: resultados ganadores de este sábado 5 de abril
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 5 de abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Margarita Rosa de Francisco y Manolo Cardona fueron homenajeados en los Premios India Catalina 2025
Los dos caleños recibieron durante la gala sendos reconocimientos a su trayectoria en el cine y la televisión nacional e internacional, respectivamente

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones del alias Popeye sobre el M-19 y el cartel de Medellín: “Era un un charlatán”
El exnarco cuestionó la credibilidad de John Jairo Velásquez, calificándolo como un “payasito” y criticando su participación en una comisión importante sin corroborar su testimonio
