Petro cuestiona contrato de medicamentos para Fuerzas Armadas y la empresa responde sobre el proceso de adjudicación

El mandatario solicitó a la Superintendencia de Salud examinar el proceso mediante el cual la empresa obtuvo un contrato por 1,7 billones de pesos para abastecer de medicinas a las Fuerzas Armadas

Guardar
- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

La compañía Éticos Serrano Gómez Ltda. emitió un comunicado en respuesta a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien pidió investigar los contratos otorgados para el suministro de medicamentos a la Policía y al Ejército.

El mandatario solicitó a la Superintendencia de Salud examinar el proceso mediante el cual la empresa obtuvo un contrato por 1,7 billones de pesos para abastecer de medicinas a las Fuerzas Armadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Presidente de la República, Gustavo
Presidente de la República, Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Además, cuestionó el control de la firma por parte de Colombiana de Inversiones S.A. y Olímpica S.A., y pidió verificar si los precios pactados se ajustaban al mercado.

“José Manuel Carbonell, ejecutivo de la casa Char, es el representante de ‘Colombiana de inversiones SA’ y de ‘Olímpica SA’, que controlan la empresa ‘Éticos Serrano y Gómez’ a quien Duque, a través de ‘compra eficiente’, entregó un contrato por 1,7 billones de pesos para suministrar medicamentos al ejército y la policía, 15 días antes de salir del cargo”, publicó el jefe de Estado en su cuenta de X.

Ante estos señalamientos, Éticos Ltda. explicó que su participación en el proceso de contratación se realizó de manera transparente y bajo las normas establecidas. La empresa resaltó que la selección de proveedores fue llevada a cabo mediante un mecanismo público y competitivo, dirigido por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (CCE).

Detalles del proceso de contratación

La compañía indicó que la convocatoria para el Acuerdo Marco de Precios tenía como objetivo seleccionar proveedores para la adquisición, suministro y dispensación de medicamentos, sin que esto implicara un pago inicial.

Según lo señalado, el procedimiento comenzó en abril de 2022, luego de que en octubre de 2021 se declarara desierta una licitación anterior.

“Con la habilitación técnica, jurídica y financiera de la propuesta presentada, según las reglas objetivas aplicables al proceso, Éticos Ltda., entre otras compañías, fue seleccionada como proveedor del Acuerdo Marco de Precios para la adquisición, suministro y dispensación de medicamentos”, precisó la empresa en su comunicado.

El Acuerdo Marco de Precios, explicó la compañía, es un modelo de contratación que centraliza la adquisición de bienes y servicios para optimizar los costos en compras estatales. Actualmente, CCE gestiona cerca de 30 acuerdos similares en distintos sectores del país.

Sobre la ejecución del contrato

En relación con la entrega de los medicamentos, Éticos Ltda. informó que participó en eventos de cotización organizados por la Dirección General de Sanidad Militar y la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional en distintas fechas de 2023.

Según el pronunciamiento, la empresa fue adjudicada en esos procesos porque presentó la oferta con el mayor descuento y el menor precio, cumpliendo así con los principios de selección objetiva.

“En estos procesos y al haber presentado la oferta más favorable a las entidades, por haber ofrecido un mayor descuento y ser la de menor precio, en cumplimiento del principio de selección objetiva, la compañía fue seleccionada como adjudicataria”, detalló la empresa.

Finalmente, Éticos Ltda. aseguró que ha cumplido con los términos pactados en el contrato, entregando los medicamentos conforme a lo estipulado y bajo los controles de supervisión e interventoría exigidos por las entidades estatales.