
Carlos Lehder, exlíder del Cartel de Medellín, fue dejado en libertad el lunes 31 de marzo de 2025, luego de que se constara que sus procesos judiciales en Colombia ya habían prescrito.
Pese a esta decisión que fue adoptada por el juzgado 18 de Ejecución de Penas, la familia del exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla realizó una petición a la Fiscalía General de la Nación para que se retomen las investigaciones contra el exintegrante de la organización criminal, señalada del magnicidio contra el alto funcionario, ocurrido el 30 de abril de 1984.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo confirmó el exsenador Rodrigo Lara Restrepo, que no ocultó su repudio ante el regreso del excapo del cartel antioqueño al territorio colombiano, tras haber cumplido una pena de 33 años en una cárcel de los Estados Unidos y posteriormente deportado a Alemania.
En diálogo con Blu Radio, el excongresista enfatizó que Lehder es uno de los responsables del crimen contra su padre, por lo que insistió en que el caso no puede quedar en la impunidad. “Una organización que asesinó a muchos colombianos, entre ellos mi padre, quien fue ministro de Justicia y murió por enfrentar con firmeza a esas bandas del narcotráfico y sus aliados en la política. Todos esos delitos permanecen impunes y fueron cometidos por la organización sobre la cual él (Carlos Lehder) ejercía control y mando”, dijo Lara Restrepo al citado medio de comunicación.

Del mismo modo, el excongresista aseguró que, pese a que Lehder estuvo 33 años recluido en una prisión norteamericana, considera que el crimen de su padre aún sigue en la impunidad.
“No se trata de un asunto de perdón. Uno perdona cuando ha habido un ejercicio de justicia, cuando ha habido verdad, cuando una persona responde por sus delitos. Pero él es tan desafiante que llega a Colombia como si no tuviera que responder por ninguno. Ese es el nivel de desprecio que siente por las instituciones colombianas y el nivel de desprecio que sienten, en últimas, por el pueblo colombiano representado por sus instituciones”, resaltó.
Además, recordó que, durante la investigación del magnicidio, fue asesinado el juez Tulio Manuel Castro Gil, que vinculó al Cartel de Medellín como responsable del crimen contra Lara Bonilla, declarado como lesa humanidad en 2012.

“Cuando un valiente juez, Tulio Manuel Castro Gil, en los años 80 vinculó a la cúpula del Cartel de Medellín, entre los que estaba Lehder, fue inmediatamente asesinado. Desde ese entonces ha primado la impunidad. En el caso de mi padre, que fue exministro de Justicia, solo ha habido condenas de autores materiales, que eran los de menor rango en la jerarquía de la organización criminal del cartel de Medellín (...) no logro entender por qué se le ha dado tan poca importancia a un proceso tan importante para la historia del país. Cuando la gente ve que la justicia no opera, se siente libre de desafiar a un país, su historia y memoria”, comentó el exsenador en declaraciones a El Tiempo.
También, criticó que Lehder haya llegado a territorio colombiano como turista. “Se mandan muy mal mensaje a los colombianos, a los que trabajan, a los que salen todos los días a luchar por sus familias de que un criminal de ese calibre se sienta tan libre y tan impune para llegar insolentemente a Colombia como si no hubiera hecho nada”, comentó.

El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla ocurrió el 30 de abril de 1984, cuando el entonces ministro de Justicia lideraba una férrea campaña contra las organizaciones narcotraficantes que operaban en el país.
Su labor lo convirtió en un objetivo para el Cartel de Medellín, que ordenó su muerte como represalia por las medidas que había impulsado desde su cargo. Este crimen, que conmocionó a Colombia, es considerado un delito de lesa humanidad, lo que implica que no prescribe y puede ser investigado en cualquier momento.

Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa
