Miguel Uribe anunció demanda contra Gustavo Petro por prevaricato si instala comités promotores del “sí” para la consulta popular

El senador y precandidato presidencial aseguró que el presidente estaría cometiendo un abuso de poder al intentar promover comités sin que el Congreso de la República haya aprobado la consulta

Guardar
El senador afirmó que Petro
El senador afirmó que Petro estaría prevaricando con la consulta popular - crédito Andrea Puentes/Presidencia, Iván Valencia/AP y Colprensa

La consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro sigue generando fuertes tensiones en el ámbito político, después de que el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe lanzara fuertes críticas contra el mandatario por lo que calificó como una “campaña anticipada e ilegal” en torno a una consulta popular.

Según Uribe Turbay, el presidente estaría promoviendo la instalación de comités promotores por el sí para la consulta que, según afirmó, no ha sido tramitada ni aprobada legalmente, lo que, en su opinión, constituye una violación a la Constitución y un abuso de poder.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Uribe, el anuncio del presidente Petro sobre la organización de estos comités promotores representa una extralimitación de funciones y un desprecio por los procedimientos democráticos establecidos: “El presidente Gustavo Petro no puede hacer lo que se le dé la gana con este país, y mucho menos lanzarse de frente a la ilegalidad una vez más”.

Según explicó, la Ley 1757 de 2015, que regula los mecanismos de participación ciudadana, establece que no puede iniciarse una campaña sin que exista un decreto de convocatoria, el cual debe ser aprobado previamente por el Senado.

“Presidente, usted está convocando una campaña por fuera de una consulta que legalmente no existe. Está burlando las reglas, pisoteando la Constitución y abusando del poder”, denunció el político.

Uribe también aprovechó la ocasión para cuestionar el enfoque del gobierno de Petro en un momento que describió como crítico para el país. Según el senador, mientras Colombia enfrenta una crisis económica, un aumento en los índices de violencia y escándalos de corrupción, el presidente estaría priorizando lo que calificó como un “espectáculo político”.

En este sentido, acusó al mandatario de utilizar la consulta popular como una herramienta de campaña anticipada, lo que, según sus palabras, podría constituir una intervención indebida en política y un acto de prevaricación.

El senador fue enfático al advertir sobre los riesgos de este tipo de acciones, señalando que el presidente no puede usar los mecanismos de participación ciudadana como una vía para imponer su voluntad, ignorando los controles institucionales y el papel del Congreso.

En Colombia todavía hay democracia, todavía hay instituciones y las vamos a hacer respetar. Ningún colombiano —ni siquiera el presidente— está por encima de la Constitución”, destacó Uribe en sus declaraciones.

La Ley 1757 de 2015, citada por Uribe, establece los procedimientos que deben seguirse para convocar una consulta popular, incluyendo la necesidad de un decreto que cuente con la aprobación del Senado.

Según el senador, el hecho de que el presidente Petro haya anunciado la creación de comités promotores del “Sí” sin que exista dicho decreto constituye una violación al marco legal vigente. Uribe calificó esta acción como un intento de burlar las reglas y de actuar al margen de la Constitución.

Además, el senador del Centro Democrático destacó que este tipo de acciones no solo representan una extralimitación de funciones, sino que podrían interpretarse como un intento de manipular políticamente a la ciudadanía.

En sus palabras, el presidente estaría utilizando la consulta popular como una plataforma para promover su agenda política, lo que, según afirmó, es inaceptable en un sistema democrático.

Uribe hizo un llamado al presidente Petro para que respete las normas y los procedimientos establecidos en la Constitución. “Presidente, no juegue con fuego. No puede convertir una consulta popular en su herramienta para imponer su voluntad, saltándose los controles institucionales y pasando por encima del Congreso”, expresó el senador, quien reiteró que en Colombia existen instituciones democráticas que deben ser respetadas.

El precandidato presidencial también instó a los colombianos a mantenerse vigilantes frente a lo que describió como un intento de abuso de poder. Según Uribe, es fundamental que la ciudadanía defienda la institucionalidad y exija que los líderes políticos actúen dentro del marco de la ley. “Que le quede claro: ningún colombiano está por encima de la Constitución, y eso incluye al presidente”, concluyó.