El 1 de abril de 2025, después de que el investigador del Grupo de Informática Forense John César Blanco fuera interrogado por la Fiscal Marlenne Orjuela en el juicio oral que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe, y contra interrogado por la defensa del exmandatario, se tenía programada la participación de un siguiente testigo. Se trata del ex jefe paramilitar Pablo Hernán Sierra García, que quiso presentarse ante la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, de manera virtual.
De acuerdo con la fiscal del caso, el defensor del testigo, Pablo Toro, la contactó para solicitarle que el interrogatorio de su cliente se llevara a cabo virtualmente, debido a cuestiones de seguridad. El sujeto está privado de la libertad en la cárcel de Cómbita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la defensa del expresidente, Juan Felipe Amaya, quiso interponer un recurso de apelación ante la decisión de la jueza de permitir que Sierra García rindiera su declaración de manera virtual. Según el profesional en Derecho, los argumentos alegados para pedir una intervención virtual no demuestran que, en efecto, exista un riesgo para la integridad y la vida del testigo. No obstante, el recurso fue negado.

En consecuencia, el abogado de Álvaro Uribe recurrió a una queja, que deberá resolver el Tribunal Superior de Bogotá. “Entiendo entonces que me está denegando el recurso de apelación (…), interpongo el recurso de queja y, por lo tanto, solicito que se proceda conforme lo establece el artículo 179C y siguientes, para efectos de que se le dé trámite al mismo”, indicó el abogado defensor de Álvaro Uribe en la audiencia.
En respuesta, la jueza informó el paso a seguir para dar trámite a la queja, recordando que no es la primera vez que un juez de segunda instancia debe intervenir en el proceso penal por peticiones de la defensa del procesado.
“Se dispone remitir copia del audio que corresponde a la audiencia del día hoy ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá para que se surta el recurso de queja que ha interpuesto la defensa técnica del acusado, advirtiéndose las oportunidades en las que ha subido dicho proceso al superior como también de quien viene conociendo como juez de segunda instancia en conocimiento”, precisó.

Otro testigo que pidió virtualidad para declarar
Al igual Sierra García, el testigo Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor, solicitó, por medio de su defensa, que su declaración no se haga de manera presencial, sino virtualmente, desde la penitenciaría de Palmira. Según la Fiscalía, nuevamente, los posibles riesgos para su integridad y seguridad impedirían que llegara hasta el estrado para someterse a un interrogatorio.
Nuevamente, el abogado de Álvaro Uribe rechazó la solicitud y solicitó a la jueza que la denegara. De acuerdo con el funcionario, no se puede acreditar que el sujeto se encuentre en riesgo y que rendir su testimonio constituya un peligro para su vida. “No se aporta en esta petición ningún elemento serio, concreto, que indique cuál sería el riesgo por parte de este ciudadano de concurrir de forma personal ante el estrado a rendir declaración”, precisó el defensor.
Asimismo, recordó que el traslado del testigo estaría a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que debe velar por su seguridad. Sin embargo, la jueza avaló la solicitud, argumentando que la inmediación en el proceso se puede garantizar con la presencia virtual del declarante. Así las cosas, el recurso de queja se extiende a la decisión que tomó la jueza con respecto a la petición del apoderado de Vélez Ramírez de que su cliente rinda declaración virtual.

El defensor del expresidente aprovechó un espacio de intervención que tuvo en la audiencia para informar que estaba recibiendo mensajes irrespetuosos en su celular, por lo que, a manera de crítica, indicó que también debería recurrir al tipo de solicitudes que hicieron los testigos por motivos de seguridad.
“Ya me comenzaron a llegar mensajes poco amigables del público, parece que me va a tocar a mí también presentar este tipo de solicitudes de seguridad, pero bueno, eso no viene al caso”, expresó.
Más Noticias
Indígenas que protestaban en la Plaza de Bolívar retornaron a sus territorios en el Cauca y Nariño
Las comunidades ancestrales alcanzaron nuevos acuerdos con el Gobierno Nacional, luego de cinco días de protestas, donde hubo una situación de bloqueo en vías del centro de la capital colombiana

Corte Constitucional negó impedimento al procurador General para dar concepto sobre la reforma pensional
El alto tribunal consideró que aunque Gregorio Eljach era el secretario General del Senado cuando se discutió el proyecto de ley en el Congreso, sus actuaciones en ese momento no afectarían las observaciones que dé sobre la inconstitucionalidad de esa iniciativa

Destruyen 7 laboratorios para producir cocaína en Timbiquí (Cauca)
La Armada Nacional lideró el operativo con el que desmantelaron esos lugares para la elaboración del estupefaciente en los corregimientos de El Charco, El Chocho y San Miguel

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 6 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
