
Al verse enfrentado a la Policía, un hombre utilizó a su mascota para atacar a un agente que atendía, junto a su compañero de patrulla, un reporte por riña, en el que estaba involucrado, en el barrio San José, de la localidad de Tunjuelito de Bogotá.
Así lo dio a conocer la Policía Metropolitana de Bogotá en el reporte oficial sobre lo sucedido los últimos días de marzo, y puso la evidencia en un video de seguridad que grabó lo ocurrido en el sur de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ataque requirió de la intervención de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental para garantizar el trato adecuado del animal, que atacó al uniformado por órdenes de su amo.
Según el informe de la Policía, “el perro fue puesto a disposición de la autoridad competente para determinar su destino y evaluar si representa un riesgo adicional para la comunidad”.
Mientras, su “propietario fue capturado en el lugar de los hechos y ahora enfrenta cargos por violencia contra servidor público, delito que puede acarrear serias consecuencias legales”.
Aumentan los ataques de perros en Bogotá: más de 1.100 casos se reportaron en el 2024
Un incremento en los ataques de perros en la jurisdicción de la Subred Sur Occidente de Bogotá ha encendido las alarmas entre las autoridades y la ciudadanía. Según datos del sistema de Vigilancia en Salud Pública, entre enero y agosto de 2024 se registraron 1.188 casos, superando los 1.145 reportados en el mismo periodo de 2023. De estos incidentes, 379 fueron clasificados como exposiciones graves, lo que refleja una problemática que va más allá de la seguridad pública y pone en evidencia la falta de políticas efectivas para el manejo de la población de perros en condición de abandono.
El aumento de estos casos ha generado un debate en el Concejo de Bogotá, donde varios cabildantes han exigido respuestas claras y acciones inmediatas para abordar esta crisis. Entre ellos, la cabildante Clara Lucía Sandoval, exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), expresó su solidaridad con las víctimas y criticó la inacción de las autoridades distritales frente a las denuncias previas de ataques en zonas específicas.

Sandoval vinculó el aumento de los ataques con la reducción de programas de esterilización y prevención por parte del Idpyba, lo que ha contribuido al crecimiento de la población de perros callejeros. En sus declaraciones, fue enfática en que la seguridad de los ciudadanos no puede depender de lo que calificó como “indiferencia institucional” y pidió una respuesta coordinada para evitar que estas tragedias se repitan.
En respuesta, el concejal del Partido MIRA, Samir Bedoya Piraquive presentó una serie de propuestas para abordar la crisis, entre las que destacan:
- Llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre los ataques registrados, para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
- Garantizar que los perros involucrados reciban atención médica por parte del Idpyba y, si es necesario, sean reubicados en espacios seguros.
- Implementar un plan inmediato para la prevención y el control de la población de animales abandonados.

- Establecer rutas claras para la denuncia, atención y seguimiento de casos relacionados con agresividad animal o animales en riesgo.
- Revisar y actualizar la normatividad vigente, asegurando el cumplimiento de la Ley 746 de 2002, que regula la tenencia responsable de animales y su protección.
- Diseñar un protocolo integral que involucre a las Secretarías de Salud, Seguridad, Ambiente y Bienestar Animal, con estrategias de rescate, rehabilitación y adopción responsable.
- Brindar atención prioritaria y acompañamiento integral a las víctimas y sus familias.
Más allá de los riesgos inmediatos para la seguridad de los habitantes, los concejales Sandoval y Bedoya coincidieron en que esta problemática refleja una crisis más profunda relacionada con el abandono animal y la falta de políticas públicas efectivas para su manejo. Según señalaron, la ausencia de programas sostenidos de esterilización, educación y cultura ciudadana ha llevado a un aumento significativo en la población de perros callejeros, vario0s de los cuales viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
