
En medio de sus críticas al Banco de la República por mantener las tasas de interés en 9,5%, el presidente Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de que la economía nacional no tenga dificultades, en caso de que el Gobierno de los Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, decida imponer aranceles a la nación sudamericana.
En una publicación de su cuenta de X, el mandatario colombiano compartió una imagen que detalla la subida de la inflación del gas en 36%, durante febrero de 2025, un aspecto que, para el jefe de Estado, desestima las razones del emisor para reducir las tasas mencionadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente también mencionó que, además de los aranceles, el déficit fiscal no representa un problema grave para la economía colombiana en este momento.
“Este cuadro de Portafolio confirma lo que dije ayer (31 de marzo) en el Consejo de Ministros y confirma, también, que el Banco de la República no tuvo razón al sostener la tasa de interés. Sin bajarla”, escribió el presidente Petro en las redes sociales.

Para el mandatario colombiano, la subida del gas en febrero del año en curso “no permitió bajar la inflación en el mes de febrero. Subió más del 30% en grandes ciudades, y ese incremento es artificial, especulativo”, por lo que pidió a las autoridades competentes que realicen una investigación sobre este hecho.
“Por tanto, no hay incremento de liquidez qué pudiera hacer subir generalizadamente los precios del país, ni los aranceles de Trump nos afectan, ni la situación del déficit fiscal”, indicó Petro en su publicación de X.
Así mismo, el primer mandatario aseguró que hubo varios elementos que, a su juicio, el Banco de la República no tuvo en cuenta para bajar las tasas de interés.

“El Banco de la República no incorpora el pago de más de 40 billones de pesos al Fondo de combustibles de Ecopetrol, realizados por este gobierno desde el presupuesto. Esta es una reducción sustancial del déficit fiscal. Pero no aparece en las cuentas que hace el Banrepública, porque la deuda pública que adquirió la nación con Ecopetrol, no se registra como tal y esa es una trampa con el gobierno”, comentó.
Estas declaraciones forman parte de un discurso más amplio en el que Petro ha buscado destacar las causas estructurales de los problemas económicos del país, mientras critica las políticas que, en su opinión, no han contribuido a resolverlos. Las declaraciones del presidente Gustavo Petro han generado un nuevo capítulo en el debate sobre la política económica en Colombia, especialmente en lo que respecta al papel del Banco de la República y las medidas necesarias para controlar la inflación.

Medidas arancelarias de Trump contra Colombia
Tras su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, han manifestado sus diferencias políticas.
Incluso, en el momento de tensiones entre ambos dirigentes políticos frente a la deportación de migrantes colombianos desde territorio norteamericano, el mandatario norteamericano había impuesto sanciones económicas y migratorias contra el país sudamericano.
De acuerdo con el mensaje difundido por el mandatario estadounidense, a través de la plataforma digital Truth, la negativa de Colombia a aceptar estos vuelos representa una amenaza para la “Seguridad Nacional y la Seguridad Pública” de Estados Unidos, por lo que el jefe de Estado del país norteamericano había detallado una serie de medidas que buscan presionar al gobierno de Petro para que cumpla con las normativas internacionales relacionadas con la aceptación de migrantes deportados.

Entre las acciones más significativas se encuentra la imposición de aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, con la posibilidad de que iban a aumentar en un 50 por ciento si permanecían las tensiones con Colombia. De igual manera, ordenó sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).
No obstante, dichas medidas fueron suspendidas por la Casa Blanca, tras un acuerdo firmado el 26 de enero de 2025 entre ambas naciones.
Más Noticias
Esta es la millonada que paga el Gobierno Petro a Rtvc por cada hora transmitida del Consejo de Ministros y otros anuncios del presidente
El contrato emitido por el Dapre contempla pagos por difundir todas las reuniones que realice el jefe de Estado y productos comunicativos en redes sociales

Se define la Copa Colsanitas 2025 en Bogotá: hora y dónde ver la final de María Camila Osorio vs. Katarzyna Kawa
La tenista de Norte de Santander buscará su tercer título en el torneo 250 de la WTA, que durante los últimos días tuvo a la lluvia como la otra protagonista

Capturaron a profesor de primaria en Meta, acusado de abuso sexual contra cuatro menores de edad
El hombre utilizaba su influencia en la institución educativa de la cual sus padres eran dueños para manipular a sus víctimas

Maripí de luto: dos mineros mueren en derrumbe y reavivan el debate sobre seguridad minera
La muerte de dos trabajadores revive el debate sobre las condiciones laborales en minas legales. La comunidad busca respuestas

Tren de Boyacá está de regreso en Semana Santa: consulte las rutas, horarios y actividades
Más de 100 personas podrán disfrutar de esta propuesta que incluye el Viacrucis Férreo, una actividad que promete ser el eje central de esta nueva ruta
