Gustavo Petro aseguró que si Donald Trump impone aranceles a Colombia, su medida “no afectaría al país”

El mandatario colombiano lanzó esta advertencia, en medio de sus reiteradas críticas contra la Junta Directiva del Banco de la República, que decidió no reducir las tasas de interés en el país

Guardar
Petro sostiene que la economía
Petro sostiene que la economía colombiana no se vería afectada si el Gobierno Trump anuncia medidas arancelarias contra el país - crédito EFE/Presidencia

En medio de sus críticas al Banco de la República por mantener las tasas de interés en 9,5%, el presidente Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de que la economía nacional no tenga dificultades, en caso de que el Gobierno de los Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, decida imponer aranceles a la nación sudamericana.

En una publicación de su cuenta de X, el mandatario colombiano compartió una imagen que detalla la subida de la inflación del gas en 36%, durante febrero de 2025, un aspecto que, para el jefe de Estado, desestima las razones del emisor para reducir las tasas mencionadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente también mencionó que, además de los aranceles, el déficit fiscal no representa un problema grave para la economía colombiana en este momento.

Este cuadro de Portafolio confirma lo que dije ayer (31 de marzo) en el Consejo de Ministros y confirma, también, que el Banco de la República no tuvo razón al sostener la tasa de interés. Sin bajarla”, escribió el presidente Petro en las redes sociales.

El mandatario señaló que los
El mandatario señaló que los aranceles de Trump no afectarían la economía colombiana - crédito @petrogustavo/X

Para el mandatario colombiano, la subida del gas en febrero del año en curso “no permitió bajar la inflación en el mes de febrero. Subió más del 30% en grandes ciudades, y ese incremento es artificial, especulativo”, por lo que pidió a las autoridades competentes que realicen una investigación sobre este hecho.

“Por tanto, no hay incremento de liquidez qué pudiera hacer subir generalizadamente los precios del país, ni los aranceles de Trump nos afectan, ni la situación del déficit fiscal”, indicó Petro en su publicación de X.

Así mismo, el primer mandatario aseguró que hubo varios elementos que, a su juicio, el Banco de la República no tuvo en cuenta para bajar las tasas de interés.

Foto de archivo. Vista general
Foto de archivo. Vista general del Banco Central de Colombia (Banco de la República), en Bogotá. 10 de agosto, 2017. REUTERS/Jaime Saldarriaga

“El Banco de la República no incorpora el pago de más de 40 billones de pesos al Fondo de combustibles de Ecopetrol, realizados por este gobierno desde el presupuesto. Esta es una reducción sustancial del déficit fiscal. Pero no aparece en las cuentas que hace el Banrepública, porque la deuda pública que adquirió la nación con Ecopetrol, no se registra como tal y esa es una trampa con el gobierno”, comentó.

Estas declaraciones forman parte de un discurso más amplio en el que Petro ha buscado destacar las causas estructurales de los problemas económicos del país, mientras critica las políticas que, en su opinión, no han contribuido a resolverlos. Las declaraciones del presidente Gustavo Petro han generado un nuevo capítulo en el debate sobre la política económica en Colombia, especialmente en lo que respecta al papel del Banco de la República y las medidas necesarias para controlar la inflación.

Fotografía de archivo del presidente
Fotografía de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/BONNIE CASH / POOL

Medidas arancelarias de Trump contra Colombia

Tras su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, han manifestado sus diferencias políticas.

Incluso, en el momento de tensiones entre ambos dirigentes políticos frente a la deportación de migrantes colombianos desde territorio norteamericano, el mandatario norteamericano había impuesto sanciones económicas y migratorias contra el país sudamericano.

De acuerdo con el mensaje difundido por el mandatario estadounidense, a través de la plataforma digital Truth, la negativa de Colombia a aceptar estos vuelos representa una amenaza para la “Seguridad Nacional y la Seguridad Pública” de Estados Unidos, por lo que el jefe de Estado del país norteamericano había detallado una serie de medidas que buscan presionar al gobierno de Petro para que cumpla con las normativas internacionales relacionadas con la aceptación de migrantes deportados.

El presidente estadounidense calificó la
El presidente estadounidense calificó la decisión de Gustavo Petro como una amenaza a la seguridad nacional, justificando así las medidas de represalia anunciadas - crédito @realDonaldTrump/Truthsocial

Entre las acciones más significativas se encuentra la imposición de aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, con la posibilidad de que iban a aumentar en un 50 por ciento si permanecían las tensiones con Colombia. De igual manera, ordenó sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).

No obstante, dichas medidas fueron suspendidas por la Casa Blanca, tras un acuerdo firmado el 26 de enero de 2025 entre ambas naciones.